26.1.20

Los españoles campeones de Europa. Todos nosotros

El deporte une a naciones, a sociedades y pule diferencias en los grupos sociales afines mientras los acrecienta en los contrarios. Es una buena manera de controlar y dominar sociedades con lemas comunes, agrupadas bajo los signos geográficos o sociales. 

Hoy la selección de balonmano de España ha logrado el título de Campeona de Europa y eso es una buena noticia que sirve para levantar la moral.

España necesita eso precisamente, creerse que es un poco más de lo que cada uno de nosotros creemos que somos como sociedad. 

Hay que reforzar el amor y el cariño a lo nuestro, creer en nosotros, en nuestras capacidades para salir airosos de los trances. Así, que sí, es una muy buena noticia para España. Pues todos salimos ganando, aunque simplemente sea en autoestima. 

Por cierto, la autoestima, la motivación, además de ser complejas de lograr en las sociedades, no es posible lograrlas con poder económico sino que depende de todos nosotros.

Anuncio de dote para la boda de hace 70 años, en Canarias

En los años 40 del viejo siglo XX se ponían diapositivas en los cines con anuncios estáticos antes de empezar las películas, que con los años se convirtieron en los clásicos anuncios en vídeo. 

Pero por aquellos años y sobre todo en marcas y publicidades locales no había posibilidad de crear vídeos y se optaba por anuncios creados en agencia de forma estática.

Este es uno de ellos, un anuncio carca donde se instaba a pensar en la "dote" de la boda a base de mantas, sábanas y… "tohallas" en una tienda de Las Palmas de Gran Canaria. 

Anuncio con más de 70 años de antigüedad y que nos muestra la vida social viejuna de aquellos años no tan viejos.

Anuncio plumas para niños Waterman's para escribir en el cole

Este anuncio se publicó sobre 1965 a 1970, haciendo publicidad entre los niños para escribir con pluma estilográfica. Hoy parece imposible incluso pensarlo, pero en aquellos años, en las escuelas sobre todo privadas pero también públicas se enseñaba a escribir con pluma y tinta. Una forma de escribir de forma lenta, con cuidado pues enseguida podías manchar, para de esa forma educar la escritura y que fuera lo más legible y "bonita" posible. 

Ahora ya casi no se escribe "de verdad" con letras a mano, y sí con teclado. Todo cambia. En aquellos años sobre todo en las escuelas públicas sin poder adquisitivo elevado, los niños escribíamos con plumilla que nos prestaba el profesor y con tinta que nos echaba unas gotas en un tintero añadido a la propia mesa de la escuela.

Una botella de 1820, para el vino tinto

Un número es simplemente eso, una cifra, un número, una indicación, pero a veces hay mucho más dentro de él. Este 1820 es de una botella del año 1820 que se sigue utilizando. En este caso es una botella limpia, solo queda el cristal sin etiquetas y que se utiliza en una vivienda de una zona rural de Huesca para servir vino en el comedor. Sigue teniendo vida.