2.10.20

Bolsas de basura con patitas


Esta viñeta tan actual (no tengo identificado al autor) utiliza ningún texto aclaratorio, no lo necesita. Ni tan siquiera título pues está muy claro todo. Minimizar el mensaje es complicado pero los artistas lo consiguen. Desde Cataluña nos llega esta mirada de España. Sin comentarios.

Deberíamos querernos un poco más nosotros mismos


Exigimos a los que nos rodean en la vida que nos traten bien, que sean cariñosos, amables, que nos respeten y nos entiendan. Pensamos que es lo mínimo que debemos pedirles por estar cerca de nosotros. Y si los demás no lo hacen  nos enfadamos mucho o nos deprimimos.


¿Pero somos capaces de hacer esto mismo nosotros con nosotros mismos?

Cada vez nos queremos menos, nos respetamos menos nosotros mismos, nos hablamos de forma más violenta o no nos hablamos. Nos ponemos tristes con nosotros mismos, nos exigimos lo que no somos capaces de realizar sin poner medidas de verdad y nos tratamos como si en realidad fuéramos dos personas cuando somos una y además somos la única.

No nos queremos entender y sobre todo no queremos ayudarnos a cambiar lo que vemos que no funciona bien. Normalmente estamos perdiendo una buena relación con nosotros mismos. No cuidamos nuestra salud, nuestro cuerpo, nuestra forma de comportarnos con lo que nos rodea, sin darnos cuenta que eso nos influye negativamente.

Aquello que los demás nos dicen sobre nosotros creemos que  se lo dicen a otro yo, y que no tenemos que escucharlo. Eso no quiere decir que haya que hacerles caso a todo lo que nos digan, sino que tal vez haya que escucharlo para analizarlo. Y defendernos.

Nuestro futuro es NUESTRO, y en ese futuro entra todo lo que estamos haciendo hoy por nosotros mismos. 

Nadie nos va a resolver nada que no sea algo que nosotros mismos debemos intentar resolver pues la libertad propia nos pertenece. Somos uno solo y nos debemos querer mucho más, a la vez que debemos ser más responsables con nuestras vidas.

Diferencias entre Gripe, COVID y Resfriado


Sabemos que en este otoño e invierno vamos a ver mezclados los síntomas y casos de Gripe Común con los resfriados y con los casos de COVID-19, pues ofrecen síntomas de la enfermedad que en algunos casos se asemejan entre las tres diferentes enfermedades. 

El diario El País ha publicado un cuadro con los diferentes síntomas y sus posible efectos que se diferencian entre una enfermedad y la otra. 

Es simplemente un cuadro de indicaciones genéricas que debe SIEMPRE diferenciar y diagnosticar un profesional médico, pero nos pueden servir de primera referencia.

Observar sobre todo el tema de los estornudos, de la falta de aire al respirar, de la moquita, e incluso de los dolores de cabeza o musculares. Siempre ante la duda, hay que consultar con el médico de familia.

La pandemia nunca nos debe contagiar de miedo o depresión, de ansiedad o angustia


Estamos atravesando en todo el mundo un desierto mental brutal con una pandemia que ya lleva un millón de ciudadanos fallecidos y contabilizados de forma oficial. Nunca nos habían preparado para este problema social y mental.

Pero sabemos también que tras esta pandemia vienen olas nuevas de enfermedades mentales leves y no tan leves que ya están entre todos nosotros, crecidas por los miedos, los dramas familiares unidos a la economía y el trabajo, al empobrecimiento y sobre todo a las dudas sobre el futuro.

Tenemos que levantar el alma, las ganas, vencer los miedos, salir de esta especie de depresión social, sin perder de vista el respeto a ls normas para evitar los contagios. No hay que ser una persona que piense que todo ha terminado y que ya estamos bien. Ni tampoco que esto no va en serio. 

Pero no podemos caer en el confinamiento personal total, en los miedos, en las apatías, en el hundimiento. Seguro que hay muchas más cosas que todos podemos hacer y que compensen esas que hemos perdido momentáneamente. 

Y tampoco debemos caer en un exceso de información, de crítica feroz de un bando contra otro bando, de irracionalidad que no sirve. No nos toca a nosotros resolver, pues al menos tenemos que intentar salir como personas lo mejor posible de esta crisis mundial.