24.2.21

La mágica arenisca del montículo de Ayers Rock en Australia

A este enorme montículo de roca arenisca del desierto de Australia conocido como Ayers Rock los aborígenes la llaman Uluru, que significa “el comienzo de todo”, ya que, según sus leyendas, fue allí donde se originó el mundo, considerándolo por ello un lugar sagrado. Se trata de una montaña de arenisca roja de 348 m de altura y casi 9 km de diámetro. 

El primer blanco que la vio fue el explorador William Gosse, en el año 1873. Desde entonces, el lugar es sitio de peregrinación para creyentes del chamanismo, pues se le atribuyen propiedades místicas, y también se dice que es un sitio de supuestos avistamientos de ovnis. ¿Existen los ovnis ahora que ya todos llevamos siempre una cámara de fotos encima, para fotografiarlos?

Es un montículo que cambia de color según la luz de los rayos solares inciden sobre su superficie de una manera o de otra, lo que acrecienta su sensación de montaña mágica, al poder pasar desde el gris plateado al rojo brillante e incluso con franjas negras producidas por las algas que en algunas épocas del año crecen en sus paredes. Pero por desgracia para todos los que creen en la magia de las montañas, son simples cambios de color por el tipo de luz solar recibido. Nada más. Los australianos no tienen una montaña mágica, aunque venga muy bien creer lo contrario, pues si no sana el cuerpo sana al menos la mente que ella sola ya se encarga de sanar el cuerpo.

¿Sabemos salir si quisiéramos, de donde nos metemos sin saberlo bien?


Tal vez este mundo tan bien construido por nosotros sea una mierda y no nos estemos dando cuenta.  Claro que… tampoco hemos sabido construir otro mejor, así que antes de cambiarlo por otro, casi lo mejor sería aprender a saber qué queremos y aprender a edificar lo nuevo. por no seguir equivocándonos.

23.2.21

La pandemia no solo va de salud y de hospitales. La vacuna Sputnik V


Es curioso que en plena pandemia estemos atentos a las diversas clases de vacunas como la solución que algunos convierten en pelea estratégica entre países, entre bloques de poder mundial. El mundo occidental va lento, la Europa Unida va muy lenta, y mientras tanto se van alimentando las posibilidades de la vacuna china, rusa o cubana. Ninguna de ellas tenida en cuenta en la Europa que quiere ser occidental, pues Hungría y Serbia por poner dos ejemplos ya han comprado y suministrado la vacuna Spútnik V. Algo habitual en Iberoamérica por poner ejemplos cercanos en nuestra cultura.

¿No habíamos quedado que era una pandemia global y por ello las soluciones deberían ser globales, libres y sin cortapisas? Pues no, estaba equivocado como tonto que soy. Se trata de marcar espacios, de sentar capacidades y de demostrar poder. Como en cualquier guerra que se precie.

Los rusos ya hablan de una posible vacuna nasal para dentro de pocos meses, mediante un spray que se aplicaría cada persona como forma de crear en las mucosas nasales un sistema de defensa que impidiera asentarse al virus. ¿Sólo entra o principalmente entra por la nariz?

Pero la información comercial de la vacuna rusa funciona bien. Sputnik V es la primera vacuna registrada en el mundo a base de una plataforma probada basada en vectores adenovirales humanos. La vacuna "Sputnik V" se ha registrado ya en más de 30 países. Se ha determinado una eficacia de la vacuna del 91,6% en base a los datos de 19.866 voluntarios que recibieron la primera y la segunda inyección de la vacuna "Sputnik V" o un placebo; se registraron 78 casos confirmados de COVID-19 en la etapa de control final.

El costo de una dosis de la vacuna "Sputnik V" para los mercados extranjeros será de menos de 10$ ("Sputnik V" es una vacuna que se administra en dos dosis). La forma liofilizada (seca) de la vacuna se puede almacenar entre +2 y +8 grados Celsius, lo que facilita su distribución a todo el mundo, incluidas las regiones de difícil acceso. 

Como se puede entender yo no defiendo la vacuna rusa aunque lo pueda parecer por informar, simplemente advierto de que la vacunación es la mejor herramienta de momento y que los países que se queden atrás también se quedarán rezagados en su recuperación de la vida normal y de sus posibilidades de futuro económico. Esto no solo va de salud y de hospitales.

Dudar en exceso es enfermizo


Dudar está bien, pero tiene su medida. Dudar en exceso es enfermizo. Incluso es humorístico y siempre es triste e inútil. ¡Toma una decisión! puñetero. Todos tenemos dilemas ante la vida, pero todos decidimos rápido, pues el tiempo es finito.