8.3.21

El 8M es para TODAS las mujeres del mundo. Sobre todo las silenciadas

Queda tanto por hacer en la humanidad, que harían falta muchos días como el 8M para que todo fuera un poco mejor para los más débiles entre los que sin ninguna duda debemos encuadrar a las mujeres.

Y hay que advertir que no es solo salir a la calle o vestir de morado. El 8M es reivindicar los derechos de TODAS las mujeres del mundo.

Nosotras, las del primer mundo, tenemos derechos que sí, nos hemos ganado con esfuerzo, pero que distan mucho de los derechos de las mujeres de África, o del mundo árabe.

Yo, claro que en un día como hoy pido igualdad salarial, pido acabar con el techo de cristal, y por supuesto acabar con los micro machismos, el lenguaje sexista, y con la violencia física y psicológica.

Pero que no se nos olvide que hay países donde las mujeres son lapidadas por adulterio, u obligadas a casarse con hombres, siendo ellas solo unas niñas. Niñas a las que se les practica la ablación.

Que nos quede claro que el feminismo no odia a los hombres, no. El feminismo busca que todos seamos iguales. Que no haya tantas diferencias entre mujeres y hombres.

Mientras el machismo sigue ejerciendo su soberanía y en algunos casos ridiculizando a la mujer, haciéndola creer que es inferior, que no puede hacer ciertas cosas, desempeñar algunos trabajos, gobernar sus propias vidas.

La mujer según algunos tontos de baba…. debería ser educada, culta y refinada, nada de decir palabrotas, la mujer debe tener un físico perfecto según los cánones. Delgada, alta, con tacones… ¿y qué pasa…, que las gordas que vamos con zapato plano somos peores?

Hay mucho que cambiar, mucho que hacer, mucho por mejorar el ambiente laboral, por tener mejores contratos similares a los de los hombres, mejores salarios, acceso a puestos de responsabilidad, pero también respeto, aceptación y empatía, cada mujer es un mundo, un universo lleno de vivencias que a veces se traga para no parecer más débil que los demás.

Y ya para acabar, el machismo mata, el machismo somete, el machismo te pega, y un machista te puede decir que como él es superior a tí debes obedecerle y ser la esposa, novia o compañera perfecta y si no eres así te encierra en un armario del que solo saldrás con los pies por delante.

Laura Puente Ajovín

7.3.21

¿Será la Salud Mental el siguiente problema pandémico en el mundo occidental?


Desgraciadamente todos los datos que se ofrecen en la actualidad sobre problemas en salud mental que van en aumento, incluidos los suicidios, son ciertos. O mejor dicho, son menores de los reales como muy bien sabemos los que tenemos alguna responsabilidad en temas sanitarios desde fuera del trabajo médico, pues en este tema hay mucho silencio, excesivo intento de creer que tapando se logra frenar lo que sin duda es un problema que se contagia con facilidad. 

Los escombros de la pandemia van a traer problemas escondidos graves, que por cierto no se están teniendo en cuenta desde los que tienen que gestionar el grave problema del COVID. No todo van a ser enfermedades de los pulmones, no todo va a ser Sanidad, y lo que es más grave para la sociedad progresista, estos "fallos" sociales van a afectar mucho más a una parte de la sociedad, la que menos recursos tiene. 

Lo curioso es que lo sabemos, no reflexionamos lo suficiente sobre esto, no se intenta construir soluciones de cara al futuro, que sean distintas a las de los simples confinamientos cuanto más largos en el tiempo mejor sin valorar en qué punto son más negativos que positivos, o si no es mejor más concentrados en el tiempo a costa de más crudos.

Estoy de acuerdo que hay que bajar el número de los contagios, sin duda, pero cuidado con lo que este problema está dejando tras de sí, pues un año entero de confinamiento es una barbaridad para una parte muy numerosa de la sociedad, desde personas mayores abatidas y tristes, a trabajadores mayores de 55 años con o sin ERTE, con o sin Desempleo, pasando por los jóvenes que han perdido otro año más sin empleo, sin olvidarnos de la bajada de la natalidad, de la pérdida en la economía productiva e innovación, del comercio y su transformación urbana, del tener a una generación muy mayor de jóvenes dependiendo todavía de sus padres. 

La Salud Mental sin duda, va a sufrir un gran palo, y ya lo notan los profesionales, pero no hay mecanismos suficientes de tratamiento, de gestión sanitaria en Salud mental para lo que previsiblemente va a ser el gran problema escondido. Iremos viendo, pero por avisar que no sea.

6.3.21

Texto de la Internacional en una pegatina de los años de la Transición


En la Transición las pegatinas eran una herramienta de identidad, de apoyo económico para las asociaciones, de ánimo político. Este pegatina es de los años 70 cuando CCOO de Madrid estaba creciendo tras unos años de clandestinidad en la dictadura. Era uno de los Primeros de mayo de la incipiente democracia y en la misma pegatina y por detrás aparecía el texto de la canción La Internacional.

Un himno clásico en aquellos años para finalizar cualquier manifestación de la izquierda. La Transición se hizo en gran medida arropada de cantos, canciones y músicas de cantautores de España o de fuera, pues todas las Luchas hacia objetivos mayores necesitan su acompañamiento musical y en parte incluso festivo.

El mayor dolor es la pérdida, la ausencia de alguien querido

Humor de dolor. No es fácil olvidar el dolor, no es sencillo lograr olvidar lo que nos duele, lo que martillea nuestra forma de pensar, incluso de estar ante la vida. Las ausencias son uno de los temas más dolorosos de los humanos, pues nunca hay solución que no pase por el duelo, por asumir la pérdida, aceptarla y convertirla en algo que forma parte de nosotros mismos. No hay recambio para las pérdidas, solo hay recambio que nos haga más llevaderos los tiempos a costa de cambiar un dolor muy intento por un dolor que duela menos.