31.5.21

Estilo libre es tener libertad para tener estilo? ¿O es cosa de brujos?


Era tan “Free Stile” que no quiso llamarlo Freestyle pues además de ser libre era suyo y cuando algo es tuyo le ponen el nombre que te sale de las ganas escondidas. 

El caso es que el indio de las manos con patos me llamó la atención por el sitio en donde se encontraba. Debajo de un puente y escondido de las miradas. Nadie se toma el trabajo de crear algo como esto para que no sea visto. 

¿Acaso el indio de los dedos de patos era alguien con poderes sobrenaturales y por las noches se volvía libre de verdad? Nunca lo supe.

30.5.21

¿Qué servicios no ofrece Internet? ¿Algo de poder hablar sin buscar ligar?


Debo ser medio tonto pues algo que me parece lógico, de sentido común y más en estos tiempos, no soy capaz de encontrarlo y estoy seguro que existe. Que tendría que existir. Me refiero a espacio en Internet donde simplemente las personas se reunieran a hablar, donde simplemente se hablar, sin buscar convencer a nadie, sin buscar sexo, sino simplemente escuchar y hablar.

Que insisto, debe existir pero yo no lo conozco. Una especie de Foro pero en plan moderno, del siglo XXI, una especie de Tinder pero sin ganas de buscar pareja o de tener o mirar sexo. Un espacio similar a Tumblr pero no para enseñarnos "cosas" sino para hablar con alguien de Cuenca, de Bolivia o de Sudáfrica.

Vamos, un sistema moderno de Radioaficionado, donde lanzaras tus mierdas al aire, esperando que alguien escondido te leyera o escuchar… y te respondiera, salvando el idioma pues ya hay traductores de todo tipo.

Está claro que Internet tiene todavía sorpresas que darnos a todos. Más en estos tiempos de soledad por una pandemia que nos ha bloqueado muchas relaciones de tocarnos o de vernos la cara. ¿Cómo son todas las personas que me han ido presentando como nuevas en este año y pico? ¿Los reconoceré cuando ya no tengamos mascarillas?

Dentro de unas décadas nos recordarán como los más tontos del siglo

Dentro de unas décadas, cuando se analice los estragos de la pandemia en las Universidades del futuro, nos recordarán como los ciudadanos del mundo más tontos del siglo por no haber sido capaces de entender la enfermedad, por crear otra enfermedad social encima de la enfermedad sanitaria, por no haber sido capaces de crear un producto farmacéutico válido para prevenir o curar la enfermedad y por apostar todo por la vacunas mal distribuidas que han dejado a la mitad del mundo sin opciones de poderse defender.

Pasaremos a la historia Universal como una generación mundial de imbéciles que no supo contar contagiados ni muertos, que no supo los motivos del inicio de la pandemia, que cambió de criterios de auto defensa contra los contagios varios veces en un año, que al menos suspendió dos primaveras y todo el deporte presencial, las escuelas y universidades, etc. algo que no había sucedido ni con als guerras más feroces.

Lo curioso es que desde dentro, desde el "ahora y aquí" no lo vemos así. Nos hemos logrado inocular contra la imbecilidad social, y creemos que lo hemos hecho bien. Pero si analizamos como se hizo contra la Gripe de 1918 podemos ver que lo estamos haciendo igual y la situación es muy similar. Tenemos internet, teléfonos que nos suena mientras cagamos, podemos ir a New York si nos dejaran ir, mientras tú estás durmiendo o podemos comernos un plato de comida coreana de un pueblo perdido en el Sur simplemente cambiando de calle en nuestro barrio.

Pero tuvimos durante dos primaveras, prohibido sonreír y hacer planes. Nos falta pagar la factura de todo esto, así que tranquilos, no hemos acabado. Cuando nos analicen se harán cruces o aspas. Cruces si creen que todo es culpa de dios o aspas para tacharnos del mapa de la historia.

27.5.21

Hay que mirar a los jóvenes que ya ha pasado por dos crisis


Ayer Felipe González dijo muchas cosas en El Hormiguero de Pablo Motos, casi tantas como las que se calló. Pero quiero sacar una que considero importante.: "Hay que mirar a una generación de jóvenes que ya ha pasado por dos crisis y tiene pocas expectativas de futuro".

Al igual que Felipe yo también pienso desde la enorme distancia por edad, que los jóvenes actuales, que por cierto son los que tendrán que pagar la factura con su trabajo, son los más perjudicados de cara al futuro de la España que desde el 2008 no está dando tamaño de futuro a sus decisiones.

Y si estos jóvenes son los perjudicados, que no nos queda duda, en realidad es España la perjudicada pues estos jóvenes serán los gestores de sus (nuestros) problemas en muy pocos años. Los problemas que llevan encima toda una generación se volverán por activa o pasiva, en problemas para toda España.

Por que los problemas no serán solo de dinero o de trabajo, que también, serán sobre todo de implicación social, de una desmotivación peligrosa, de una apatía social en aumento, de incluso una violencia más ejercida para ser masticada y a veces incluso entendida. Cuando a una generación excesivamente amplia la condenamos a las dudas, se convierte en una gran medida en un bosque de dudas.

Para los jóvenes, creer en su futuro es primordial, pues de esa forma se implican, buscan la excelencia, creen en sus propias posibilidades que son las de toda una sociedad pues ellos se convierten en el nuevo motor. Si sucede lo contrario —como vamos camino si no sabemos remediarlo con urgencia— sucede todo lo contrario, incluido el vacío regeneracional.