6.8.21

La pobreza ya aprendió a votar a la derecha más extrema


A la izquierda del PSOE sabemos que existe un espacio político mal ocupado desde la Transición, y digo mal ocupado pues nunca ha sido capaz de unificarse, de plantear una idea propia de sociedad que defendiera los intereses de los que menos tienen, en contrapeso de los que defienden que nada cambie pues tal y como está todo a ellos les va muy bien. 

Es curioso que desde 1980 se haya ido perdiendo (con altibajos) esa idea de aglutinar a la capa social de los débiles alrededor de una ideología que seguimos llamando izquierda, como si no fuéramos capaces de explicar qué es ser de izquierdas, y que es imposible gobernar desde la izquierda ni el mundo ni España, hoy en el siglo XXI como si estuviéramos en el siglo XIX.

En realidad la culpa de todos estos fracasos la tenemos las mismas personas que nos creemos de izquierdas desde diversas posiciones. Por una parte hemos consentido que nuestros compañeros de identidad social se encargaran de ocupar despachos y pegarse a ellos con cemento armado. 

Y por otro lado tampoco hemos reflexionado sobre las diversas modificaciones que se debían hacer constantemente sobre las ideologías progresistas. 

No puede ser igual la izquierda de 1975 que la de 2025, pues en esos 50 años ha cambiado España y su sociedad tremendamente. Sus leyes, sus opciones, sus modos de trabajar, de repartir, de tener o no tener justicia social. 

Se ha modificado el tipo de pobreza, el tipo de riqueza, la relación con los servicios públicos, la economía y sus tipos adaptados para no perder nunca, etc.

Y hemos aprendido en estas década que la sostenibilidad es imprescindible, que el papel de la igualdad es mucho más amplio de lo que nos imaginábamos, que somos muchos más plurales que simplemente ricos y pobres.

¿Y a partir de ahora qué? Pues sin duda habría que volver a construir una Izquierda Unida nueva (con otro nombre y mimbres), válida, adaptada y partiendo de cero, capaz de sumar sin mirar los detalles, amplia y admitiendo que la Lucha de Clases Plural es imprescindible para lograr objetivos, y aprendiendo de las necesidades reales de la sociedad. 

Somos muy capaces de mirar los problemas, de intentar resolver los pequeños o medianos, pero nos olvidamos de los grandes, para disfrute de los conservadores que los disfrazan para disimular, y que están contentísimos de la izquierda actual, inoperante con los problemas que les afectan a ellos.

Pero como todo proceso es muy lento en la izquierda y muy rápido en la derecha, no pasa nada por esperar otra década más. Y otra más si es necesario. 

Al fin y al cabo los pobres de todo tipo y necesidad no tienden a quejarse mucho y en gran medida ya han ido aprendiendo a votar a la derecha más extrema. 

Como no les hemos dado soluciones a sus problemas, ya no nos necesitan, prefieren ser amigos de sus amos, para ver qué les puede caer en forma de migajas.

Hay que reinventar el turismo en España para vertebrarla mejor


Sabemos que hay que reinventar el turismo, por culpa de la pandemia, pero también por culpa de la obsolescencia que se venía venir y es insostenible y además para algunas ciudad es la marca de su muerte. El turismo sin controlar, sin dimensionarlo bien en cantidad y calidad, mata ciudades, las va convirtiendo poco a poco en esqueletos llenos de monumentos pero vacíos de vida.

Tenemos ejemplos en España y los casos de los cascos históricos de Madrid y Barcelona son los más fáciles de ver. Pero ya otras ciudades de España amenazan con lo mismo, sin contar con barrios enteros de zonas turísticas, que se han ido creando alrededor de un turismo pesetero y muy barato, lleno de alcohol y fiesta, y que son durante 8 meses al año esqueletos de cemento. A veces estos grandes barrios ocultan la verdadera ciudad muy conocida de nombre pero sin posibilidades de sobrevivir sin esa maquinaria del turismo que nadie controla bien.

No era lógico ni soportable que enormes (casi) ciudades repartidas por toda España, estuvieran cerradas 8 meses al año, sin ningún servicio privado, sin comercios ni establecimientos abiertos. Pero en cambio con servicios públicos soportados por todos que daban a medio gas asistencia a lo que se necesitara.

¿Habéis estado en Ibiza, Cambrils o Torremolinos en febrero, noviembre. abril u octubre?

Se requiere una reflexión muy seria sobre el tipo de turismo que no dependa de las decisiones de gobiernos exteriores. Un tipo de turismo bien repartido. Y además de un turismo que esté en manos económicas de España como una de las más importantes formas de tener ingresos por nuestra forma de ser país. ¿Quién marca los precios del turismo en muchos hoteles o empresas turísticas? ¿En manos de quién están estas empresas que van desde autobuses, compañías aéreas, hoteles, discotecas o chiringuitos?

España debe aprender a defender lo suyo, un servicio turístico de calidad y de precio, un turismo que por tamaño sepa respetar las grandes ciudades sin dejar de ser usadas con otros modos, y que se reparta durante más meses y por más zonas de la España interior. El Turismo puede y debe ser un gran vertebrador de territorios y no al contrario, el motor que empobrece unas zonas a costa de otras.

Y para ello hay que ofrecer un Turismo de sensaciones distintas, está bien y es imprescindible el paisaje, el urbanismo medieval o la calma. Pero todo eso debe ir acompañado de una gastronomías "diferente" y de una serie de atractivos que retengan un tiempo al visitante y de sensaciones que hagan interesante acudir a esos espacios. Hay que llenar de contenido y de contactos la España del paisaje y del urbanismo histórico.

5.8.21

Mentimos al CIS cuando hablamos de impuestos?


Según el CIS de este agosto 2021 se nos ofrecen unos resultado que es como si los españoles no tuviéramos ni puta idea de en qué país vivimos. Lo cual es posible que sea cierto. Eso, o es que los del CIS preguntan a los más tontos, que creo que no. Respondemos con dos bemoles y un completo desconocimiento que en España pagamos muchos impuestos, algo que es totalmente falso, y más que en Europa, algo todavía más falso, pero además decimos que queremos mejores y más completos servicios públicos, lo cual es infantil y demuestra que no se conoce la realidad de España. 

¿Se les puede dar más propina a los hijos si bajamos los ingresos, o podemos comprarnos un coche nuevo o una vivienda con piscina si no es a costa de subir los ingresos?

Podemos decir la mentira de siempre, la de que en España gastamos muy mal y además los políticos roban. Y en eso nos quedamos enganchados, sin saber sacar cuentas. ¿Gastamos mal? Pues dí en qué gastarías menos en cantidad suficiente, como para poder gastar más en otros servicios. Pero en igualdad de números. ¿Sabes cuánto se ahorraría en esas partidas en las que piensas y que son las que todos dicen? Pues con eso, ni para un hospital nuevo.

Otra gran respuesta que nos ofrece el CIS es que además estamos muy contentos como estamos. Es decir, esa sensación que nos transmiten las Redes o algunos medios de comunicación, de que España es una mierda o se nos hunde, se pone en seria duda por el CIS. O unos u otros mienten. Vaya lío ¿no? ¿Estamos bien, estamos mal o no sabemos responder a lo que nos preguntan?

Yo he estado en unos 15 países diferentes, en todos ellos más de una semana y en algunos varias veces. Todos menos dos son europeos. Y yo que me precio de preguntar y escuchar, puedo decir que bo me cambiaría por ninguno de ellos. Incluida Suiza o Alemania. Cuando hablamos de impuestos lo hacemos a peso, sin mirar y comparar con otros países cercanos. Y cuando hablamos de servicios también. Y cuando creemos que la violencia de nuestras calles en España es muy alta no tenemos ni idea. O cuando nos quejamos de nuestro sistema sanitario.

De la Justicia sí que salimos perdiendo, pero como nos toca pocas veces o eso creemos, nos callamos. De las jubilaciones o del desempleo de España y su equivalente en otros países, mejor no hablar, Me dirán algunos: —Allí se cobra mucho más que en España cuando te jubilas. Y en algunos es cierto, pero hay que preguntar cuánto han cotizado, es decir, cuánto sueldo han cobrado de los empresarios de esos países. Y a la vez preguntar si puedes y eres capaz de verlo, cuánta economía negra hay en cada uno de esos países. No es tan complicado saberlo, os lo aseguro.

Yo tras esos 15 países no me cambiaría a ninguno. Si tuviera 20 años es posible, pero no los tengo. Somos un país imperfecto, eso sí, pero hay que valorar el todo, la suma de todo. Y detectar en dónde atan a los perros con longaniza, sin que sea Graus. 

1.8.21

Baila, ama y vive como si hoy se fuera acabar todo lo demás


No son tiempos fáciles para ser positivos, no son meses de alegrías desencajadas, nos han robado dos abriles y no sabemos todavía ni porqué ni quién se los ha llevado a la nada, pero mientras tanto, por favor, intenta ser positivo. La factura del desencanto será dura a poco que no te hayas preparado para soportar lo que todavía tiene que venir.

Baila como si nadie te estuviera mirando, pues la música y el baile es alegrçía fácil, sencilla, poderosa, eficaz.

Ama como si nunca nadie te hubiera herido. Ama y déjate amar. Ama, toca aunque esté prohibido, besa siempre que puedas y déjate tocar pues necesitamos el contacto humano.

Vive cada día, cada momento como si el cielo estuviera en la tierra y tu estuvieras ya en el Cielo, de momento, para que nadie te quite lo bailado y los amores.

Cada amor que no cojas, es un amor perdido. No es posible recuperar los amores ni las carnes que no se tocan cuando toca.