Os voy a dejar un texto que es una opinión de un sindicato mayoritario en España. leerla y luego continúo.:
La extensión y profundidad de la actual crisis económica ha puesto en cuestión la pervivencia del sistema de producción y consumo existente y de una economía internacional basada en graves desequilibrios mundiales. Las teorías imperantes desde la Segunda Guerra Mundial muestran claramente su inoperancia para resolver los problemas actuales.
Gobiernos y economistas del mundo capitalista vuelven sus ojos a las teorías del mal llamado liberalismo económico, acentuando los aspectos autoritarios y antidemocráticos de sus sistemas políticos para llevarlas a la práctica. Para los sindicatos, la crisis plantea problemas nuevos.
Éstos se pueden resumir como cuestión central en determinar cuál es la acción sindical más adecuada para un periodo de crisis como el que vivimos y como el que previsiblemente seguiremos viviendo durante los próximos años.
Se trata de partir de la actual situación económica y política, de la relación de fuerzas existentes en estos momentos y de la necesidad de ir cambiando esa relación de fuerzas en favor de los trabajadores para poder realizar una acción que además de defender las condiciones de vida y de trabajo de todos los trabajadores, haga que esa defensa no sea contradictoria con el objetivo global de solucionar el problema del paro y la crisis, lo que exige, en nuestra opinión, profundas transformaciones de las estructuras productivas y del conjunto de los sistemas económicos de nuestro país.