1.10.21

La crispación en España es muy necesaria para los poderosos

La historia de España hasta el advenimiento de la Segunda República es la historia de un pueblo que nunca tuvo opción a intervenir en la política del Estado, secuestrada secularmente por clases y castas que actuaban al margen del interés colectivo, ajenas a este y dedicadas en exclusiva a conservar estructuras sociales que en otros países de Europa, se habían superado muchos años antes. La alianza tradicional de la Corona, el Altar y el Sable habían dominado durante duramente el desarrollo histórico del Estado, atrincherada tras la muralla rocosa de los Pirineos.


Este texto suena a texto histórico y creíble, y lo es totalmente, no hay más que repasar nuestra Historia de España, la haya escrito quien haya querido. Siempre se dice que los españoles somos raros de cojones, poco obedientes, diferentes y que solo sabemos funcionar con el palo y la zanahoria. MENTIRAS.

Las primeras líneas son el prólogo de un libro de Santiago Carrillo para su libro “La crispación en España” escrito en el año 2008 para Editorial Planeta. Seguimos igual, simplemente porque los que mandan, es decir, los que quieren mandar y que ahora ya saben utilizar la democracia para jugar con ella y con nosotros, han entendido de siempre que mantener la CRISPACIÓN es una buena herramienta para dominar a la sociedad.

Acostumbrados a ello, lo habitual es que nos cansemos, que llegue la desafección social y con ello el abandono de los críticos simplemente por ser minoría y estar cansados. Todo este juego está perfectamente planificado, incluso los que lo conocemos participamos de él, abandonando agotados de que se nos señale como tontos útiles, como ladrones, como corruptos e incluso como buenitas inútiles. Encantado de haber abandonado.

Por cierto, sí, Santiago Carrillo era comunista e incluso creo que tenía rabo, pero ese nunca se lo ví, lo otro, lo del comunismo lo entendí cuando lo recambio por EuroComunismo. 

28.9.21

Con los jóvenes tenemos que cambiar el marco mental


No es humor aunque lo parezca. no es humor aunque sea una viñeta publicada en Heraldo de Aragón por Sansón, es simplemente una fotografía que no entendemos. Estos fines de semana miles de jóvenes salen por las noches a beber a la calle, a destrozar incluso el mobiliario urbano y los comercios amparados en que solo ellos están en la calle y que las fuerzas de seguridad no pueden estar en 30 lugares a la vez. Pero no es una violencia casual, no es una gamberrada esporádica. O somos capaces de entender los motivos, o no los conseguiremos doblegar. 

Leer el texto de la viñeta y encontraremos todos las pistas suficientes. El otro día el Ministro de Trabajo hablaba de subir la edad de jubiñlación hasta los 75 años. Pero los jóvenes siguen sin encontrar su futuro, su trabajo, sus maneras de independizarse y emanciparse. Y eso parece que no tiene ninguna importancia social. Estamos tontos, literalmente no sabemos leer los problemas.

27.9.21

El Mercado, el Sistema, y los comensales de la izquierda


En el Prólogo al libro "Disputar la Democracia" del año 2014, el que fue Primer Ministro de Grecia y en ese momento líder del partido Izquierda Radical, Alexis Tsipras dejaba escrito lo siguiente.: Cuando a comienzos de los años 90 del siglo XX los mercados se encontraros a todo el mundo postrado a sus pies, dispusieron una gran mesa e invitaron a todos nosotros al festín. De los millones de comensales, muy pocos comprendieron que el menú les incluía a ellos mismos. Sus trabajos, sus pensiones, su asistencia médica, su dignidad, su futuro.


Aquella mesa, aquella comida estaba llena de festines, de alegrías, músicas, risas, fiestas. Unos pocos comensales dispuestos a tragar al bicho que se moviera más y todos los demás observando cómo se nos iban comiendo poco a poco. Nos parecía incluso lógico, nada peligroso, una parte de las migajas de aquella fiesta eterna nos las dejaban tomar en esas fiestas donde la música y el baile era para todos, y donde podíamos chupar las cabezas de las gambas que iban sobrando. Incluso nos dejaban beber vino a granel.

El libro del que hablo lo escribió Pablo Iglesias y hoy, él y Alexis Tsipras ya han sido devorados por los comensales del Sistema.

El Mercado es la parte visible del Sistema, del que no queremos conocer nada, pues incluso creemos que no existe. Son los que van a la mesa a comer, pacíficamente a comer, los que logran engañarnos. Los que acuden a comérsenos. No tienen hambre, les sobra la comida, tienen gula de ganar mas y mas y de chuparse los dedos sin servilleta. Solo es eso.

Y si aparecen locos bajitos que les increpan con inteligencia y nuevas formas de organización, todo el Sistema a través de sus Mercaderes se los van comiendo poco a poco

Siempre ha sido así, mientras que el resto observamos, aplaudimos, y a veces incluso nos reímos y nos creemos que con nuestros insultos, aplausos o gritos participamos de esa Fiesta de la Democracia que han creado los Mercaderes. 

Nunca sucede nada, pues unos se cansan, otros se agotan, algunos caen rendidos ante el brillo de los focos y cambian de bando y a otros se los comen los Gordos del Sistema con las manos grasientas y llenas de salsas fuertes.

26.9.21

¿Quién y porqué se crean contenidos gratuitos en internet? ¿Es positivo?


No podemos vivir sin internet como no podemos vivir sin los bares, los parques o los Centros Comerciales. Y como los que los alimentan y crean, los que les sacan provecho económico lo saben, tienden a quedárselo por las buenas o por las malas. Internet entre esos modos de vida que no se pueden sustituir de momento.

Hoy cada vez un poco más, internet es de pago. Parece lógico pues no todo puede ser siempre gratuito. Y en España ya se han logrado imponer los Muros de pago para periódicos y medios de comunicación, para las televisiones, para todo lo que resulta atractivo. De momento las Redes Sociales no son de pago.

Pero esto crea una división en la sociedad que de entrada parece peligrosa, aunque ya iremos viendo. Las ciudadanos se están dividiendo entre los que pagan contenidos porque pueden pagarlos, y los que no pueden pagar por los contenidos y terminan en espacios gratuitos. Que tienen un coste y que alguien paga aunque no sea el espectador.

Esta división supone también una radicalización y una posible manipulación en cuanto quieran los que realmente pagan por los contenidos que parecen gratuitos. Internet puede ya no ser pacífico, aunque tampoco parezca violento. En la sutileza está el éxito. Alguien crea de forma gratuita y solo lo puede hacer por dos motivos claros. O por altruismo y son contenidos de medio pelo como este, de gente "locaris" que creemos que se puede crear de forma gratuita sin ánimo de lucro, o bien los crean y ponen a nuestra disposición gentes o empresas (gobernadas por personas) que desean obtener algún beneficios sin que se note.

Si el beneficio es por consumo, por publicidad, pues bueno, es aceptable. Pero claro, como el sector que termina en lo gratuito es el de menos poder adquisitivo, pues la publicidad tiene un escaso rendimiento. Así que ya poco a poco y sin cesas, hay otros motivos para crear contenidos gratuitos y eso motivos ya no son tan limpios. Y hasta aquí puedo leer. Ya sé que se los imaginan. Pues efectivamente.