7.1.22

Sube el pan un 20% y seguimos sin saber quien es el responsable de verdad


Mientras a mi me sube el sueldo un 4% y el IPC ha superado el año 2021 el 6,5% mal contado y peor explicado, el pan de barra como primero elemento de consumo básico incluso para el que no tiene ingresos, sube casi un 20% en dos días. Intentan decirnos que es culpa del precio de la luz, como si la luz tuviera un precio. ¿A los que compramos pan no nos ha subido el precio de la energía?

El aceite subió un 55% antes de que subiera el precio de la electricidad, y nadie dijo nada. Estamos en subidas del IPC como no se veían en 30 años, y seguimos soportando un nivel de empleo de bajísima calidad. 

Pero todo parecemos ser capaces de soportarlos sin mover una ceja, fuera de insultar en Redes Sociales. ¡¡Uff!!

6.1.22

¿Qué es el esclavismo en el siglo XXI?


El esclavismo sigue existiendo pero ahora lo hacemos de forma muy educada. Incluso pedimos por favor y damos las gracias a nuestros esclavos cuando les ordenamos las cosas. Ahora si te apetece que te traigan a casa unas hamburguesas a las 12 de la noche, es cuestión de llamar por teléfono y pagar una puta mierda para que te las traigan a casa una persona que está para eso, para atenderte. Si en vez de hamburguesas quieres unos condones da igual, o un rosario de la aurora o el periódico del día. Todo tiene un precio que para muchas personas es irrisorio. 

Hay muchas personas a las que pagar una puta mierda para ellos, por tener un servicio al instante, es de lo más habitual y de los más barato. Y además son bien vistas y nunca se las trata de ladrones. Es curioso, aunque estén robando el tiempo de vida de las personas, pagando una miseria que a ellos les sobra. Cosas de la modernidad aceptada.

1.1.22

No es lo mismo perder que dejar de ganar


Pues no, lo sabemos, no es lo mismo perder que dejar de ganar. Los pobres perdemos, y los ricos dejan de ganar. Para ellos eso les parece lo mismo, para nosotros es tremendamente diferente. Cuando los ingresos solo nos vienen desde un sitio, las posibilidades de que las crisis nos afecten a tope son mucho más numerosas. No hay defensa posible.

La viñeta de Chumy Chumez es de año 1967, casi 55 años hace y seguimos en las mismas.

¿Estamos entrando en una Dictadura Digital?


Dicen que nos podría llegar una nueva dictadura a la España que mira de reojo a las fuerzas muy conservadoras. No lo creo, en estos tiempos las dictaduras en el mundo occidental son muy distintas y no se afianzan desde la política, al revés, utilizan la política para que estas dictaduras no se noten casi. En el siglo XXI tanto las dictaduras como las guerras ya son diferentes. Siguen apoderándose de las libertades, y siguen matando a personas, pero ni de momento hay tanta sangre ni se nota mucho la manipulación para gestionar los poderes ocultos.

Digamos que las guerras —que no siempre las inician los militares, sino que muchas veces también ellos se dejan manipular—son de diferente cuño, incluso a nivel mundial, o sobre todo a nivel mundial. Ya no se trata de bombardear, sino de apoderarse estratégicamente de los espacios económicos. No hay que matar de las sociedades a bombardeos y destrucción de ladrillo, sino a través de guerras comerciales y económicas, incluso a través de guerras digitales.

Y a esto me quería referir. ¿Es posible que estemos en una Dictadura Digital, en forma Digital? Es cierto desde siempre, hace miles de años, que quien domina la información domina el mundo. Dominar es manipular, edificar, construir para los deseos de quien juega a ganas. Y hoy la comunicación digital —incluida esta— es mucho más sencilla que nunca antes, para incidir, influir.

Así que nos toca estar más atentos que nunca para que recibamos las menos manipulaciones posibles, y para que nosotros seamos quien absorbamos lo que nos de la real gana, y no lo que nos mandan los manipuladores del tipo que sea. 

No seamos esponjas que todo lo chupan, y aprendamos a seleccionar, para ser más libres. 

Recordemos que digital viene de "dedo", y escribimos con los dedos…, pero pensamos a través de lo que vemos con los ojos.