13.3.22

¿Es posible que Europa explote en el 2022?


Que en el año 2022 hayamos entrado en una debacle de violencia en Europa, es cuando menos preocupante y complicado de entender. Creíamos que en Europa ya todos estábamos curaos de los espantos de las guerras, y que no sería posible un enfrentamiento entre países vecinos. pero Rusia ha invadido Ucrania, y no será porque no se veía venir.

Tras la caída del Muro de Berlín en el año 1989 toda Europa se transformó. Parecía acabar la Guerra Fría o eso nos quisieron decir. Pero 33 años después ha estallado lo que no supimos construir en este periodo de paz tensionada. 

Es verdad que en Rusia se dieron diversos dirigentes que tras deshacer el pacto de Varsovia, y la URSS, no supieron construir una sociedad que atendiera bien a la sociedad de todos sus países. Crecieron mucho los ricos sin crear una Clase Media suficiente, y la economía como siempre, no supo asentarse bien en los nuevos países. 

Todo eso creó la aparición de diversos políticos que deseaban volver a los viejos tiempos, fuera en Crimea, Bielorrusia o directamente en Rusia con Putin. Sin duda la mezcla de personalidades complejas también afecta a las decisiones de los países, pero el error de querer la OTAN entrar excesivamente cerca de Rusia no tiene explicación válida.

Tan complicado es que estalle Europa, como que pueda quedarse ajena a la violencia tremenda de una III Guerra Mundial. Lo curioso es que no depende de Europa, sino posiblemente de los EEUU y de China. Como casi siempre en las Grandes Guerras, Europa pone los muertos y los territorios, y algunos se aprovechan para ocupar las estrategias mundiales.

11.3.22

¿Qué actividad física recomienda la OMS para los adultos?

 Los adultos de 18 a 64 años

      • deberían realizar actividades físicas aeróbicas moderadas durante al menos 150 a 300 minutos;
      • actividades físicas aeróbicas intensas durante al menos 75 a 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana;
      • también deberían realizar actividades de fortalecimiento muscular moderadas o más intensas que ejerciten todos los grupos musculares principales durante dos o más días a la semana, ya que tales actividades aportan beneficios adicionales para la salud;
      • pueden prolongar la actividad física aeróbica moderada más allá de 300 minutos; o realizar actividades físicas aeróbicas intensas durante más de 150 minutos; o una combinación equivalente de actividades moderadas e intensas a lo largo de la semana para obtener beneficios adicionales para la salud;
      • deberían limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias. La sustitución del tiempo dedicado a actividades sedentarias por actividades físicas de cualquier intensidad (incluidas las de baja intensidad) es beneficiosa para la salud, y
      • para ayudar a reducir los efectos perjudiciales de los comportamientos más sedentarios en la salud, todos los adultos y los adultos mayores deberían tratar de incrementar su actividad física moderada a intensa por encima del nivel recomendado.

    Los adultos de 65 o más años

    • se aplican las mismas recomendaciones que para los adultos; y
    • como parte de su actividad física semanal, los adultos mayores deberían realizar actividades físicas variadas y con diversos componentes, que hagan hincapié en el equilibrio funcional y en un entrenamiento de la fuerza muscular moderado o de mayor intensidad, tres o más días a la semana, para mejorar la capacidad funcional y prevenir las caídas.



Ante los tiempos complicado, mucha más autoestima y naturaleza


No son tiempos fáciles, nos creíamos ya capaces de salir de una pandemia mundial de dos años con las menos heridas mentales posibles, y entramos en una guerra en Europa de la que no vemos mas que dramas, violencias inútiles, muerte y destrucción. Todo esto nos afecta a todos, lo digamos o nos lo traguemos en silencio. Lo notemos o lo suframos sin darnos mucha cuenta.

No es sencillo vivir en estos tiempos, pues los miedos son fáciles de contagiar. pero debemos aprender a defendernos. Y una de las primeras decisiones, tal vez sea dosificar el consumo de noticias, de elegir desde dónde queremos saber qué sucede, y solo escucharlas desde esos foros. 

Y para el resto del tiempo, dedicarnos a actividades que nos lleven a situaciones mejores. 

Cuidar de los amigos, de la familia, de una buena lectura, de un animal de compañía, de un trabajo de jardinería, de la cocina, de escribir, de pasear por la naturaleza, de amar a los que tenemos cerca, de escuchar música, de alguna manualidad, de salir a pasear, de hacer deporte. 

La vida la tenemos que llenar de cosas positivas, pues las negativas intentan colarse por muy diversos espacios. 

Y en tiempos complicados, hay que ayudar a los demás, pero desde el optimismo y autoestima de que nosotros somos capaces de salir airosos de casi todos los problemas.


¿VOX en el Gobierno de Castilla León? ¿Bueno, malo o peor?


Ahora está sobre la mesa si es correcto aceptar o no que VOX haya entrada en el Gobierno de Castilla León, si es fácil admitir que sea quien presida el parlamento castellano. Y es sin duda una buena pregunta, duda, cuestión a intentar respondernos entre todos.

Hasta ahora (en los últimos 70 años) dicen algunos que nunca en Europa se había consentido que un partido de extrema derecha entrara a gobernar en un espacio de la importancia de una Comunidad de 2,4 millones de personas. Ya de entrada esta apreciación es relativa, pues depende de varias formas de mirar, de ver, de 
medir.

Polonia, Hungría, Eslovenia, Austria, Finlandia o Países Bajos tuvieron en algún momento miembros de la extrema derecha en algunos de sus respectivos gobiernos. No es el caso de España el primero, y no será el único, nos guste o no nos guste nada.

Si VOX entra en el Gobierno de Castilla León es por la suma de varios condicionantes. Uno y casi el principal es por haber obtenido un 17,64% de los votos válidos. Que ya sé que son 3,5 veces más de votos que a Podemos/IU y en cambio en el reparto de escaños VOX alcanza los 13 y Podemos/IU 1. Pero este sistema parece encantarnos a muchos españoles, pues no deseamos cambiarlo por circunscripciones únicas.

Por otra parte también es cierto que si se decide prescindir de VOX podemos entrar en una concatenación de votaciones tras votaciones, sin resultado final y or ello una dificultad para gobernar instituciones, de complejo final.

Pero a su vez hay que destacar que tampoco ni el PP ni el PSOE han estado a la altura de lo que a veces se necesita gestionar. Y cuando no hay claro qué queremos hacer con las realidades, a veces estas se nos vuelven problemas.

Y tal vez por último añadir que lo mejor para saber qué es capaz de hacer VOX y que lo vean en toda España, sea dejarlo gobernar en un espacio sin excesiva importancia y sacar conclusiones.