2.5.22

¿Quién ha infectado con Pegasus al Gobierno de España?


Las primeras explicaciones de hoy mismo, 2 de mayo de 2022 sobre el hecho ilegal de que los máximos dirigentes de España hayan sido espiados por el programa Pegasus en al menos unos momentos concretos —aunque sin duda hay que analizar no tanto o no solo lo que se "llevaron" en ese momento del espionaje, sino si a partir de ese momento se ha seguido manteniendo el control sobre el teléfono institucional y oficial del Presidente de Gobierno de España— suponen un hecho tremendo que cambia el devenir de muchas situaciones internas y externas a nuestro país.

La situación es grave a nivel mundial, pues si alguien o "algo" es capaz de entrar en un teléfono secreto o encriptado, con un sistema que solo es posible tener desde los gobiernos y con sumo control, y a partir de esa entrada, multiplicar y viralizar todo lo que se consigue, los Gobiernos del mundo están en peligro, manipulados, controlados, infectados por alguien o "algo" que de momento desconocemos.

Si entran en mi teléfono, pueden saber con quién hablo y previsiblemente también pueden entrar a partir de ese momento en todos los teléfonos de mis contactos. Pueden activar mi micrófono e incluso mi cámara, mi posición por GPS, y por ello también en las de todos mis contactos. 

Pueden leer y copiar los documentos que me vayan llegando —se habla de 2 Gigas en el caso del Presidente—, y a partir de eso, se sabe con quién se habla o sobre todo, en qué momento hablo con cada uno, antes o después de hablar con otro.

Saber en qué momento se me infecta mi teléfono no indica en qué momento deja de estar infectado. Ni tampoco a partir de una entrada hasta donde van entrando los virus en otros terminales. 

Y sobre todo y ante un programa como Pegasus, es muy complejo saber quien logra entrar, desde donde y cómo, intuir qué ha multiplicado, quien controla a quien ha entrado, por qué eligen a España, quien lo sabía y por eso se ha podido comportar con mucho más cuidado el que ha recibido lo información, etc.

Estamos ante un inicio del que no sabremos casi nada, pero ante un paso peligroso de las relaciones con ese "algo" que logra entrar y llevarse 2 Gigas de documentación.

¿Es peligroso que una sola persona haya comprado Twitter?

Cuando una sola persona puede comprar con el equivalente al 20% de sus propiedades, algo que funciona en todo el mundo y que consideramos como una voz que multiplica voces, y amplifica o no todo lo que se mueve en el mundo globalizado, tenemos un problema serio para mantener una paz estable. ¿Puede una persona comprar algo tan importante como Twitter?

Que una persona pueda comprar Twitter supone admitir que una sola persona puede cerrar Twitter. Es decir, puede modificar de alguna manera las comunicaciones de millones de personas. Pero también puede hacer algo peor, no cerrarlo pero sacar conclusiones de esas comunicaciones, de estructuras de mercado, de movimientos y deseos, de movimientos y de ideas, e influir en ellas.

¿De qué manera alguien que puede controlar a su gusta Twitter, puede controlar parte de lo que se mueve en el mundo?


26.4.22

¿Qué le sucede a la izquierda en Europa?


Ha ganado Macron en Francia, sí, ha ganado la derecha en unas elecciones entre dos derechas. Y en donde la derecha más centrada deberá mirar de reojo a la derecha más extrema pues le pisa los talones, no ella misma, sino los millones de votantes que han votado a Le Pen aunque hayan sido mayoría los que han elegido a Macron para gobernar Francia.

¿Y la izquierda, existe la izquierda en Francia? Ya, sí, sé que existe, pero si no tiene poder suficiente, al final dejará de contrapesar. ¿Y eso es bueno?

La pregunta se podría hacer de otra manera.

¿Qué está haciendo la izquierda en Europa para que esté sucediendo todo esto en la última décadas? 

¿Pensamos que son simplemente modas, que pasarán de largo sin dejar huellas? ¿No debería cambiar la izquierda europea, la española entre ellas, para repensar incluso ideologías?

¿Para qué sirve una ideología de un partido político si no es capaz de ponerla a funcionar con sus gestiones?

Otra cosa es la ideología teórica, la intelectual, la filosófica incluso, que todas ellas no necesitan al poder para plantear reflexiones. Pero la izquierda política si necesita gestionar para demostrar que es capaz de cambiar lo que no se está repartiendo bien. 

25.4.22

La política es querer algo. Olof Palme en 1974


"Algunos dicen que las ideas han muerto. Otros dicen que la juventud se acerca una mesa que ya está servida, a una sociedad que ya se ha terminado de construir. Nuestra respuesta es que solo estamos en el comienzo."

Estas palabras fueron pronunciadas por Olof Palme en mayo de 1974 en el Congreso de la Federación de Juventudes Socialistas de Suecia. Hace de ello 48 años, y parece que son de hoy mismo. Podrían decirse hoy mismo. Han pasado por encima de ellas medio siglo, pero seguimos diciendo cosas parecidas.

Ese largo discurso comenzaba y terminada con la misma frase.: "La política es querer algo".

Hoy la política la hemos dado por amortizada, no nos sirve (decimos) y sin duda no la tenemos ningún respeto. La política está acabada, pensamos. Aunque llevemos miles de años gestionados por la política como única forma de gestionar sociedades.

La política es una herramienta, no es un modo. Y se puede utilizar bien o mal, como si fuera un martillo para romper ladrillos o para abrir nueces y comérnoslas. 

Las ideas no han muerto, aunque es posible que no se vean con facilidad, no las dejemos ver para que no las recojan y las siembren. Hemos convencido a nuestras juventudes que hay que salir con las armas a defender no sabemos bien qué. 

Pero las mejores armas son la inteligencia, el trabajo bien hecho, el humanismo, las ganas de ayudar. Menos criticar y más venido llorado de casa, para empujar a construir.