La cadena de televisión Cuatro emitió el viernes 14 de noviembre del año 2008 una noche especial dedicada a la economía en crisis con la emisión de un programa llamado “Ajuste de cuentas”, para a continuación ofrecer un programa de “Callejeros” titulado Ladrillos rotos sobre las viviendas e hipotecas colgadas y sin poder pagar y un especial de “Noticias Cuatro” denominado ¿Quién paga la actual crisis?
22.6.22
Programas de autoayuda para las familias con problemas
La cadena de televisión Cuatro emitió el viernes 14 de noviembre del año 2008 una noche especial dedicada a la economía en crisis con la emisión de un programa llamado “Ajuste de cuentas”, para a continuación ofrecer un programa de “Callejeros” titulado Ladrillos rotos sobre las viviendas e hipotecas colgadas y sin poder pagar y un especial de “Noticias Cuatro” denominado ¿Quién paga la actual crisis?
Lo deseable y lógico es intentar vivir mejor
Decía un antiguo colega, que si la situación es inevitable, si ves que te van a forzar en algo que tú no quieres hacer, si eres capaz de intuir el futuro más cercano y este no te gusta, lo mejor era ir corriendo a la farmacia y comprar vaselina.
Yo no lo sé muy bien, la verdad, pero en cambio si que sé lo que es vivir peor. O creernos que vivimos peor.
Algo es algo en la búsqueda de la felicidad. Seguiremos soñando al menos, siempre y cuando no nos lo prohiban.
20.6.22
Andalucía ha hablado, Aragón también toma nota
Ayer Andalucía habló de forma contundente para todas las formaciones políticas…, andaluzas y del resto del Estado. Todos tomamos buena nota y quien crea que no va con ellos lo que se puede leer del relato, simplemente están condenados al fracaso. Pero es verdad que la lectura es muy diferente para cada formación política, incluidas las de Aragón. Saber leer bien la letra pequeña de lo acontecido en Andalucía no es sencillo. pero es imprescindible para no quedar rezagado.
Lo grueso del día de ayer es que el PP con su planteamiento tranquilo, moderado, cercano, de gestión suficiente, ha calado bien entre los andaluces. A unos les ha animado a votarles y a otros les ha animado a quedarse en casa. Han ganado los que han vendido gestión, seguridad dentro de lo posible, tranquilidad dando la cara en la calle sin estridencias, sin alharacas.
El PSOE con un mal candidato ha recogido lo que no ha querido sembrar, ni en estos tres últimos años ni mucho menos en una campaña antigua, obsoleta, alejada del ciudadano que tiene problemas y necesita soluciones.
No se trata de decir qué hacer mal los demás, sino de decir qué harías tú para que todo mejorara. Y no engañar, o al menos, que el engaño no se note mucho.
Es saber vender que los problemas son de los demás… y que las soluciones son las tuyas. Si fuera fácil hacerlo, habrían ganado todos.
Ciudadanos ha dicho que los problemas no saben muy bien de quién son, pero que las soluciones son las de su Gobierno, sin darse cuenta de que "su" Gobierno es el del PP y no el de ellos.
De VOX —lo mejor que ha sucedido ayer— se podría decir que han ido recogiendo sus errores, y menos mal. Además de tener la ideología que tienen, son torpes y antiguos, y eso está muy bien. Que sigan así. Lo de traer italianas a recordarnos sus historias es un detalle más de su torpeza mental.
Ciudadanos ha sido el gran damnificado. Estar junto al oso y hablar de lo fuerte que es, termina abrazándote con cariño y es el partido que ha salido con las costillas rotas. Un buen candidato —Juan Marín— que hemos perdido arropado por un mal partido, y un enfermo muy grave que ahora ya necesita la UVI.
Dejo para el final a Podemos y sus trozos.
¿Hablo algo de ellos?
Así NO. Y lo saben. Así no, simplemente porque estéticamente no han entendido de qué va la política. No se trata de tener razón y razones, por ese motivo la candidatura de Ciudadanos no hubiera desaparecido.
Se trata de convencer de que son los mejores y más modernos para el siglo XXI y los capaces de gestionar mejor sin engañar con imposibles. Pero transmitiendo que ellos son capaces de hacerlo, contando con todos.
Podemos… como Fundación Política… pueden ser la hostia en colores, pero como partido político tienen que aprender de los libros. La política no siempre es verdad, pero nunca debe ser o parecer mentira.
Plantear candidaturas hechas por los suyos para los suyos es un error, hay partidos políticos que se olvidan de aprender que los votos que sirven para aupar o para destrozar, nunca son "de los suyos" sino de gente de la calle, de ciudadanos que no entienden de la política simplemente porque tampoco quieren entender.
Entre los dos partidos afines a Podemos han logrado casi el mismo número de votos que el de VOX. Pero la mitad justa de Diputados. Los mismos si les añadimos a PACMA. Ya, lo sé, sería una sopa de partidos. ¿Y?
Pero hablemos de ARAGÓN.
El PSOE habrá tomado buena nota, y Podemos Aragón también.
Ahora, cuando falta un año para las municipales y autonómicas ya no queda tiempo para según qué reflexiones, pero en cambio sí hay tiempo para otras muchas.
CHA —que ya ha elegido a la media docena de candidatos de cada lista electoral— se está moviendo para construir una propuesta con suficiente tiempo de reflexión. No es ninguna garantía, pero es una forma de dar cuerpo con pausa y análisis múltiple.
Ya tienen gran parte de las líneas maestras de sus programas, recogidos entre sus militantes más profesionales, motivados y activos de cada tema programático. ¿Alguien va más adelantado?
O Podemos es capaz de reunificar todas sus siglas en Aragón, que son varias, o no tiene nada que hacer y también lo saben.
Aragón Existe sabe que la propuesta de "Jaén Merece Más" con su 5,88% es insuficiente siendo la Cuarta fuerza en Jaén, aunque sabe también que es por poco y que Andalucía no es Aragón a la hora de entender la personalidad propia.
Pero si volvemos a sumar a Jaén Merece Más junto a los andalucistas de Adelante Andalucía y a Por Andalucía, hubieran logrado el Diputado que se ha llevado VOX en Jaén.
Tomemos nota de eso, por si sirve reflexionar. Hay que recordar que Jaén Merece Más finalmente se unió en la candidatura a Levanta Jaén.
¿No son excesivas candidaturas similares? ¿No observamos un excesivo personalismo? Al final lo que se percibe en la calle es que detrás de la ideología, hay personas que no quieren perder espacio.
¿Será en Aragón el PAR un sucedáneo de Ciudadanos? Si la izquierda está troceada, hay derechas testimoniales que cuestan aupar, excepto que vivan en espacios muy reducidos de poder local. Pero es que incuso eso… se acaba poco a poco.
17.6.22
¿Os gusta una oligarquía? Es cuestión de unos pocos años
Se recordaba hoy los iconos que hacen a la izquierda como ideología en la gestión de las ideas y de los gobiernos, alma de todo trabajo social.:
La pasión por la libertad colectiva
La obligada lucha por la igualdad social
Poder vencer el egoísmo y convertirlo en solidaridad.