24.6.22

Las izquierdas somos tontas. Pero vamos aprendiendo a empeorar


La política necesita estética
, y esto es complicadísimo que lo entiendan desde "mis" izquierdas. Necesita también un relato y una comunicación válida, aunque la izquierda se cree que con tener "sus" razones, ya es suficiente. Las ideas son muy necesarias, pero hay que saber envolverlas, ofrecerlas, saber conseguir una escucha activa, y que los receptores de tus emisiones te entiendas y te crean.

La izquierda muchas veces no entiende que teniendo "la razón" que en realidad son "sus" razones, no logran llegar al ciudadano

Comunicamos mal porque entendemos que la comunicación HOY es sobre todo entrar en las Redes Sociales, un error de libro quedarnos en eso.

Las Redes Sociales son víricas, por fundamento. Si tienes 100.000 seguidores llegas a 100.000 personas. Lógico y sé que lo sabes. Pero si de esos 100.000 hay 10.000 que les da por retuitear o responderte y cada uno tiene 1.000 seguidores, ya tienes un millón de tus mensajes que de forma vírica se han ido moviendo. Posiblemente además entre mucha menos gente de la que te llegas a creer.

Pensar que eso es bueno es pensar mucho. Porque a partir de ese momento tu mensaje ya no lo puedes controlar, se mueve hacia espacios que NO SON tus seguidores, y es criticado, alabado, aplaudido u odiado, lo que dificulta saber si se está convirtiendo en un VIRUS positivo o negativo

En realidad se está convirtiendo en un VIRUS NEUTRO, diríamos que "las que entran por las que salen". Los unos por los otros. Crean habitualmente amigos y enemigos a partes iguales.

Pero he dejado sin nombrar lo que me parece más importante de este tipo de comunicación. 


LA INMENSA MAYORÍA DE LA SOCIEDAD


Es mentira y debemos decirlo: el que las Redes sociales influyen. Lo hacen sobre los que acuden a ellas YA INFLUÍDOS DESDE CASA

Se retroalimentan. 

Y sí, hay que estar, faltaría más, no digo de no estar, lo que digo es que no son suficientes, que hay que entender bien su función, y que es una herramienta sobre la que debemos leernos el libro de instrucciones antes de utilizarla.

La inmensa mayoría de la sociedad, los que realmente van a votar y dudan, los que hasta el último momento no saben si ir o quedarse en casa, los que cambian su voto por muy diversos motivos, SON LOS QUE MUEVEN RESULTADOS ELECTORALES, y esos en muchos casos no están tan pendientes de Redes Sociales como nos creemos.

Influye mucho más un titular de un periódico, bien elegido para joder —y del que luego beben muchas Redes Sociales— que el ruido que nace sin un titular que lo sustente. 

Nadie (o casi) logra importancia sin ser creador de contenidos.

Y en eso estamos todos reflexionando, en que tal vez la izquierda debería dejar de criticar los contenidos de otros, para crear sus PROPIOS CONTENIDOS, son propios relatos, sus propias incursiones incluso experimentales, que eso sería ya la leche.

Creemos que "con estar" es suficiente, o con dejarnos llevar por los relatos que otros construyen para tenernos entretenidos. Y lo repito: "entretenidos" que es la nueva manera de ser manipulados sin que nos demos cuenta. 

Los diseñadores de "Cómo joder a la izquierda" saben llevarnos a terrenos que son para nosotros comunes, fáciles, pero a la vez son muy útiles para ellos. Y dejarnos embarrados allí, sabiendo que mientras hablamos del Betis no hablamos del Real Madrid al que dejamos hacer. 

Nos dejan con nuestras peleas más o menos internas desde nuestras ideologías con muchos matices, para que no entremos en "sus" zonas de riesgo, en aquellos aspectos en los que ellos pueden perder influencia, poder o dineros. 

¿Cuántos asuntos tratamos desde la izquierda que realmente les afectan negativamente a las derechas? ¿Y eso es por casualidad?

Julio Puente


22.6.22

Programas de autoayuda para las familias con problemas


La cadena de televisión Cuatro emitió el viernes 14 de noviembre del año 2008 una noche especial dedicada a la economía en crisis con la emisión de un programa llamado “Ajuste de cuentas”, para a continuación ofrecer un programa de “Callejeros” titulado Ladrillos rotos sobre las viviendas e hipotecas colgadas y sin poder pagar y un especial de “Noticias Cuatro” denominado ¿Quién paga la actual crisis?

Varios años después y observando esta programación se observa que por entonces había un deseo de explicar, de enseñar, de formar entreteniendo. Loable intento, casi abandonado en el 2022.

El programa Ajuste de cuentas es una ventana semanal al análisis de los problemas económicos familiares con soluciones casi siempre duras, sencillas de ver desde fuera del problema, pero complejas cuando uno se siente asfixiado por las deudas.

Pero es en estos momentos cuando es bueno mirar los problemas desde otra óptica, que alguien desde "fuera" nos muestre los puntos de vista que envuelto en los problemas, nosotros no somos capaces de ver.

Siempre se critica la autoayuda, y es un error. La autoayuda es eso: "Ayuda que nos debemos proporcionar nosotros". Tenemos que dejar de pensar que la responsabilidad no es nuestra obligación. Y para ello debemos estar formados en los funcionamientos elementales de la sociedad.

Por ejemplo: Pagar una deuda con otra deuda, es una mala solución.

Incluso si no vemos otra solución, es mala, y casi siempre está empujada por los que soportan tu deuda, pues quieren tenerte más pillado. Ellos, que sí son profesionales de las deudas, saben que si no has podido pagar una deuda es improbable que pagues la siguiente, cancelando la anterior, alargando plazos, pues la suma de la deuda aumenta casi siempre. 

A cambio te pedirán más garantías. Porque es lo que ellos quieren. Más garantías de poder cobrar la deuda de alguna manera. 

No duda de que lo que tú quieres es pagar la deuda, pero no es lo mismo el deseo que la posibilidad. Es posible que los "modos" de la nueva deuda no te interesen tanto como los modos de la deuda principal. A veces un cambio de tenedor de la deuda es la peor de las elecciones posibles. 

Y todo esto junto a decenas o centenares de consejos más, deberían darse en las televisiones públicas y privadas, en vez de tanto hígado, tripas y corazones.

Lo deseable y lógico es intentar vivir mejor


Decía un antiguo colega, que si la situación es inevitable, si ves que te van a forzar en algo que tú no quieres hacer, si eres capaz de intuir el futuro más cercano y este no te gusta, lo mejor era ir corriendo a la farmacia y comprar vaselina. 

Lo curioso es que todos intentamos vivir mejor sin saber exactamente qué es eso de vivir mejor. Sería la Meta personal más fácil de ponernos pues es muy abstracta y cabe todo o nada en ella.

¿Es tener más?

¿Es estar más limpio de ataduras absurdas?

¿Es querer más a los que te rodean?

¿Es saber disfrutar de las cosas naturales y gratis, que son las más grandes y preciadas?

¿Es ser libre de todo lo que no sea imprescindible?

¿Es intentar que el mundo que te entregaron, lo dejes en mejores condiciones?

Yo no lo sé muy bien, la verdad, pero en cambio si que sé lo que es vivir peor. O creernos que vivimos peor.

Hay muchos que nos quieren obligar a comprar vaselina, que nos quieren engañar con las palabras tontas y los gestos ya pasados de moda. 

Incluso el revisionismo llega a dudar de la legitimidad de los sueños del 68, algo tan cercano todavía porque no se cumplieron. No entienden ni de modas, ni de historias, ni de ideales no conseguidos.

Algo es algo en la búsqueda de la felicidad. Seguiremos soñando al menos, siempre y cuando no nos lo prohiban.

Es imprescindible tener metas, y puestos a tener que pensar en ellas, si es posible, que sean objetivos que nos permitan ser mas felices, que casi siempre es lo contrario a tener más. 

20.6.22

Andalucía ha hablado, Aragón también toma nota


Ayer Andalucía habló de forma contundente para todas las formaciones políticas…, andaluzas y del resto del Estado. Todos tomamos buena nota y quien crea que no va con ellos lo que se puede leer del relato, simplemente están condenados al fracaso. Pero es verdad que la lectura es muy diferente para cada formación política, incluidas las de Aragón. Saber leer bien la letra pequeña de lo acontecido en Andalucía no es sencillo. pero es imprescindible para no quedar rezagado.

Lo grueso del día de ayer es que el PP con su planteamiento tranquilo, moderado, cercano, de gestión suficiente, ha calado bien entre los andaluces. A unos les ha animado a votarles y a otros les ha animado a quedarse en casa. Han ganado los que han vendido gestión, seguridad dentro de lo posible, tranquilidad dando la cara en la calle sin estridencias, sin alharacas.

El PSOE con un mal candidato ha recogido lo que no ha querido sembrar, ni en estos tres últimos años ni mucho menos en una campaña antigua, obsoleta, alejada del ciudadano que tiene problemas y necesita soluciones. 

No se trata de decir qué hacer mal los demás, sino de decir qué harías tú para que todo mejorara. Y no engañar, o al menos, que el engaño no se note mucho. 

Es saber vender que los problemas son de los demás… y que las soluciones son las tuyas. Si fuera fácil hacerlo, habrían ganado todos. 

Ciudadanos ha dicho que los problemas no saben muy bien de quién son, pero que las soluciones son las de su Gobierno, sin darse cuenta de que "su" Gobierno es el del PP y no el de ellos.

De VOX —lo mejor que ha sucedido ayer— se podría decir que han ido recogiendo sus errores, y menos mal. Además de tener la ideología que tienen, son torpes y antiguos, y eso está muy bien. Que sigan así. Lo de traer italianas a recordarnos sus historias es un detalle más de su torpeza mental.

Ciudadanos ha sido el gran damnificado. Estar junto al oso y hablar de lo fuerte que es, termina abrazándote con cariño y es el partido que ha salido con las costillas rotas. Un buen candidato —Juan Marín— que hemos perdido arropado por un mal partido, y un enfermo muy grave que ahora ya necesita la UVI.

Dejo para el final a Podemos y sus trozos. 

¿Hablo algo de ellos? 

Así NO. Y lo saben. Así no, simplemente porque estéticamente no han entendido de qué va la política. No se trata de tener razón y razones, por ese motivo la candidatura de Ciudadanos no hubiera desaparecido. 

Se trata de convencer de que son los mejores y más modernos para el siglo XXI y los capaces de gestionar mejor sin engañar con imposibles. Pero transmitiendo que ellos son capaces de hacerlo, contando con todos.

Podemos… como Fundación Política… pueden ser la hostia en colores, pero como partido político tienen que aprender de los libros. La política no siempre es verdad, pero nunca debe ser o parecer mentira. 

Plantear candidaturas hechas por los suyos para los suyos es un error, hay partidos políticos que se olvidan de aprender que los votos que sirven para aupar o para destrozar, nunca son "de los suyos" sino de gente de la calle, de ciudadanos que no entienden de la política simplemente porque tampoco quieren entender.

Entre los dos partidos afines a Podemos han logrado casi el mismo número de votos que el de VOX. Pero la mitad justa de Diputados. Los mismos si les añadimos a PACMA. Ya, lo sé, sería una sopa de partidos. ¿Y? 

Pero hablemos de ARAGÓN.

El PSOE habrá tomado buena nota, y Podemos Aragón también. 

Ahora, cuando falta un año para las municipales y autonómicas ya no queda tiempo para según qué reflexiones, pero en cambio sí hay tiempo para otras muchas. 

CHA —que ya ha elegido a la media docena de candidatos de cada lista electoral— se está moviendo para construir una propuesta con suficiente tiempo de reflexión. No es ninguna garantía, pero es una forma de dar cuerpo con pausa y análisis múltiple.

Ya tienen gran parte de las líneas maestras de sus programas, recogidos entre sus militantes más profesionales, motivados y activos de cada tema programático. ¿Alguien va más adelantado?

O Podemos es capaz de reunificar todas sus siglas en Aragón, que son varias, o no tiene nada que hacer y también lo saben. 

Aragón Existe sabe que la propuesta de "Jaén Merece Más" con su 5,88% es insuficiente siendo la Cuarta fuerza en Jaén, aunque sabe también que es por poco y que Andalucía no es Aragón a la hora de entender la personalidad propia. 

Pero si volvemos a sumar a Jaén Merece Más junto a los andalucistas de Adelante Andalucía y a Por Andalucía, hubieran logrado el Diputado que se ha llevado VOX en Jaén. 

Tomemos nota de eso, por si sirve reflexionar. Hay que recordar que Jaén Merece Más finalmente se unió en la candidatura a Levanta Jaén

¿No son excesivas candidaturas similares? ¿No observamos un excesivo personalismo? Al final lo que se percibe en la calle es que detrás de la ideología, hay personas que no quieren perder espacio. 

¿Será en Aragón el PAR un sucedáneo de Ciudadanos? Si la izquierda está troceada, hay derechas testimoniales que cuestan aupar, excepto que vivan en espacios muy reducidos de poder local. Pero es que incuso eso… se acaba poco a poco.