12.7.22

Las guerras siguen sin ser inteligentes


El artista El Roto desde El País nos brinda imágenes excesivamente reales con muy pocas palabras. Insistimos en matarnos para conquistar territorios, vaciarlos de personas y destrozar sus ciudades para volverlos a llenar de otras personas reconstruyendo lo destrozado. 

¿Y para qué? 

¿No hay otros métodos de cambio de poder más modernos?



¿Trato de favor o Favores de trato? - Dedicado a Miguel Ángel Otín, mejorador de títulos…

La administración no tiene perras pero gasta más que nunca, paga las pensiones, sobrada con 20 céntimos de gasoil y zumo de frutas con azúcar, al precio duplicado del botellín de Ámbar.

La estatal pretende elevar su presupuesto de auto-defensa y coincidiendo se dividen las unidas, se sacuden las concertinas y pierden vidas inocentes, para constatar la envergadura estratégica de España para Occidente (hay un Santiago pero Pedro cierra España, es hasta poético). Entre tanto, el velado trío Argelia-Marruecos-provincia y matrícula de SH que llevaban los coches, con el puerto estratégico mundial de Las Palmas a un paso, no se conforman con ir a la espinilla en la Copa de Fútbol de África, oír el mismo raí y comer cuscús de cebolla y pasas en caldo de pollo con comino y sus respectivas alianzas uso-rusas nos la lían parda en precio de gas, cortes de suministro o justificación de que necesitamos una legión a la altura del paso del Estrecho de Franco.

No parece el momento oportuno socialista de llevar críos de Tindouf a las piscinas este año, huele como a caspa de otra generación, de cargarte por glam social de responsabilidades que no tocan permutadas por caniches (y los que hay, han cambiado, que decía Celtas Cortos).

Las administraciones autonómicas presentan inversiones pagadas por la resiliencia ésta para arreglar carreteras, terminar hospitales… lo que nunca han podido por impotencia. Para arreglar y terminar, cuál es el riesgo. Ya le gustaría a Aragón que la Diputación de Zaragoza pudiera a entrar a conservar las vías autonómicas pero no es así.

Ayuntamientos como Zaragoza ya hemos visto que cierran cicatrices urbanas desde cualquier otro presupuesto de los suyos, ponen flores a cascoporro, enronan de conciertos (es casi obligatorio salir a más este año que kilos de pescado azul por persona se comen en Aragón) con inversiones de las europeas o de sus sociedades.

Pero vas a algunos parques como cliente de los antiguos de veladores para echarte granizados y cervezas frías, dejándoles Salou a los gerentes y concejales, y te encuentras que están algunos vacíos, dizque en proceso de mejora por inversión y concesión.

Claro, como se denunció que pasa la semana pasada en Cuatro en grandes mega infraestructuras, cuando concentras, Azcón, se acaban creando oligopolios por el liberalismo perfecto hasta de los de poner cañas por antiguos modistos. Qué casualidad que ahora interesen las terrazas, es una de las riadas traídas por la pandemia, y que se mezcle gestión con renovación.

Eso encarece el contrato, bien, deja nuevo diseño que revierte al Ayuntamiento (discutible el envejecimiento de estas estructuras, ver instalaciones de restauración del Puerto de Vadorrey) pero el efecto fundamental que provoca es expulsar a hosteleros normales de la competencia.

Dado que un pringao cualquiera solo puede ser subcontratista porque no cuenta con una solvencia económica por el importe total del negocio: que exclusivamente tienen la alta restauración y conglomerados de servicios. Con exigirle al de la subcontrata el mismo vía crucis de exigencia…

Leí recientemente un libro del juez Bosch, una historia de la corrupción en España llamada “La Patria en la Cartera” que debería ser literatura recomendada a partir de ESO como troncal, para cualquiera.

Según los datos que más que arrojar vomita, las concesionarias de trenes, saltos de agua, hoy fracking, para construir las primeras líneas, derivadas de las de las minas de carbón y hierro de Vizcaya y Asturias, nunca prestaron del todo el servicio a su riesgo y ventura. Pagándose cantidades estratosféricas para la época al surgir RENFE en los 40 por los beneficios aparentes pendientes a sus significados y leales propietarios, los otros grandes de España (el apellido vasco o catalán da lo mismo, amics fins a l’infern, diría el capataz de la mina de Mequinenza).

Tranvía de Zaragoza, residencias de ancianos públicas a 20 años, mañana bares de parque, ayer pistas de pádel, cualquier político de los partidos de los de rotar (Sánchez Sagasta sucedido por Dato Feijóo) se comporta como el presidente Laporta con la deuda del Barça, compromete activos, expulsa a honrados arrendatarios por poco solventes y si entran Vox, CHA en autobuses de línea-taxis oscenses o Podemos, allí tienes que te comas 18 años pendientes con el que yo te dejo (no vamos a entrar en que sepas que me financia legalmente porque te echo del expediente por enemistad y por recusación).

El juez Bosch ponía el acento en el enriquecimiento de Franco familia S.L.U., sus ministros cuyos hijos son presidentes de emporios (de los que tres tendrán tuneladoras)… en un escenario que entiende no superado, del que Pujol, los ERE, Juan Carlos R, los fontaneros que son pocos pero también hay honrados del PSOE o PP no parecen sino que se hayan repartido las migajas. Qué hubiéramos hecho en su lugar, cuando viene un bancario del pueblo llano a rendirte trucada pleitesía.

En administraciones arruinadas, mete guerra y aumenta la recaudación por IVA; tramita concesiones y así sube el valor estimado del contrato.

Eso sí, en el Parque de San Pablo en plena ribera chic de Belloch suerte que algún loco aún dejó proyectada una fuente pública para beber los ciclistas agua caliente. Algún arquitecto sería al que le pidieron que priorizara el ambigú, que decía García Nieto, y tuvo piedad de quienes usamos el espacio público por caridad, como dentro de La Seo se está bien fresco.

11.07 Luis Iribarren

11.7.22

El mejor consejo para esta agosto. Y es sencillo y barato


Dice el economista Santiago Niño Becerra —que gusta o disgusta a partes iguales entre los economistas y colegas— que el mejor consejo para este verano es: "Si tienes 100, gasta solo 70 y ahorra los otros 30, para septiembre".

Sin duda me parece un gran consejo en tiempos de inflación alta como los actuales. Si además de una subida de un 10% del IPC seguimos consumiendo como antes, todos consumiendo en alegría desenfrenada, los que venden estarán encantados en subirnos otros 10% para ir viendo. 

La única manera de frenar la inflación es en estos momentos… consumiendo menos, pues hay una parte muy importante que es inevitable, toda la que se refiere a los precios energéticos.

Se nos dirá que no hay margen para mantener los precios, y podría ser real si no fuera porque es cierto en algunos productos y mentira en muchos otros. Los márgenes comerciales son en algunos casos brutales, y en los que no lo son, sucede que en parte de la cadena sí lo son.

Un agricultor o ganadero puede estar al límite de su supervivencia. Un transportista también. pero muchos comerciantes no. Los intermediarios de la cadena de distribución tampoco. Y algunos lo que deben hacer es ajustar sus procesos de trabajo.

Si el año pasado gané 100 y este año he ganado 20, no he perdido 80, simplemente he ganado 20. Entenderlo es muy sencillo, pero parece que asumirlo por parte de quien debería, ya no lo es tanto. 

Así que sí, Niño Becerra tiene razón. Este verano nos toca gastar menos, ahorrar más, pensar en que muy posiblemente en el otoño vamos a vivir un periodo complicado, y que a los IPC desbocados se unirán otros problemas que ya todos saben dibujar. 

Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México, apoyando la democracia en España


Los presidentes de Argentina, Chile, Colombia y México han enviado mensajes de apoyo al exvicepresidente del Gobierno de España, Pablo Iglesias después de saberse el origen y parte de lsa implicaciones de las noticias falsas sobre una supuesta cuenta bancaria donde el partido Podemos habría recibido dinero del Gobierno de Maduro de Venezuela.

La información de este fin de semana, mostrando los audios grabados por el excomisario José Manuel Villarejo al director de la Sexta, Antonio García Ferreras y el directivo de Atresmedia, Mauricio Casals, destapando el origen de las informaciones falsas publicadas por el periodista Eduardo Inda –y luego difundidas en varios medios de comunicación de papel, digital y en televisión– sobre una supuesta cuenta bancaria abierta por Pablo Iglesias, y a la que habrían transferido 272.000 dólares desde el Gobierno de Nicolás Maduro de Venezuela, han suscitado entre diversos mandatarios internacionales una oleada de solidaridad con el exvicepresidente y exlíder de Podemos.

“Hoy ha quedado demostrado cómo se propalan noticias contra Pablo Iglesias para denostar a Podemos. Igual ocurre entre nosotros. Las noticias falsas difundidas por cierto periodismo para difamar, desanimar o perseguir dirigentes políticos, hieren profundamente a la democracia”, ha dicho el presidente argentino Alberto Fernández.

“Las noticias falsas le han hecho un profundo daño a la convivencia social. Aquí vemos lo que le han hecho durante años a Podemos en España, que no es muy distinto de prácticas de muchos en nuestra América Latina. ¡Cuidemos nuestras democracias!” ha dicho el presidente chileno Gabriel Boric.

¿Debemos soportar sin que nos cambie la cara hacia el asco, que dirigentes de otros países nos enseñen a España a ser democráticos? Pues tal vez sí, si no lo sabemos ser.

Julio Puente Mateo