24.10.22

Nuestro dinero son horas de vida, de trabajo. Sepamos gastar mejor

O aprendemos a defender nuestro trabajo, nuestros ingresos, nuestros ahorros mucho mejor que a base de gritar como gallos, o nos irán engañando como a niños de pecho a costa de gentes que nos roban legalmente sin decírnoslo y disimulando para que no se note. 

El papel A4 de impresora ha subido un 100% por culpa de la invasión de Ucrania (ji ji ji), nos advierten que la leche, el conejo o los corderos se acaban y se encarecen, los tomates ya no es posible comprarlos a menos de 2,5 euros el kilo los más baratos, y nos cuentan que el IPC sube y que es culpa del Gobierno que no se sabe controlar.

¿Y si aprendemos nosotros que nuestro sueldo, nuestro dinero lo obtenemos a cambio de horas de nuestra vida?

Por ejemplo podemos empezar por comprar MUCHO MENOS, por consumir más inteligentemente, mirar bien los precios, consumir marcas blancas de aquellos supermercados que ofrecen precios más bajos, a comparar precios con internet, a comprar por Amazon o otra empresa globalizada de lejanos países si es más bajo de precio. 

No se trata de un "para siempre" sino de un "vamos a frenar el consumo y los precios usureros". Si sube el tomate no compramos tomate y tomamos maíz o espinacas o lechuga. Depende de sus precios.

Hoy se puede comprar de todo por internet. Vino, cremas, sopas, televisores, libros, ropa o embutidos por poner ejemplos. 

¿Cuánto han subido los bares y restaurantes? ¿Dónde están las ofertas de tren o los precios de los billetes de Renfe de hace un año? Pues intentemos no viajar o aprendamos a viajar más cerca. El vicio es un gasto en donde todo se controla poco y lo saben.

¿Cuánto ha subido la energía, la gasolina, el gas para la calefacción? No se trata de pasar frío, sino de ser más listos. Es posible que adivinemos que el aire acondicionado inverter en modo calor consume menos que la calefacción a gas. Mirémoslo.

Es posible que compartir coche para ir a trabajar nos permita gastar menos. Incluso es posible volver andando, o recordar cuando nos llevábamos bocadillo de casa para almorzar en vez de ir al bar. 

Cada uno ya sabe de dónde puede ajustar sus gastos. 

O lo hacemos nosotros o no lo hará nadie. 

Y si hay duda, ir mirando Argentina 2022 e ir aprendiendo de ellos a soportar hasta cinco tipos de moneda diferente en el mismo país, hasta cuatro o cinco cambios distintos del dólar por los problemas de la inflación. Hasta varias formas de cobrar el sueldo según en qué tipo de empresa trabajes. ¿Es pesos, en dólares, parte desigual en cada moneda? ¿Y los ahorros, dónde los tienes si los tienen?



19.10.22

¿Qué será lo próximo que tendremos que comprender?

Los rusos están aprendiendo y es lógico. No sirve de nada bombardear calles, edificios, hospitales. Eso no juega a su favor de poder. Ahora están jodiendo todo el entramado eléctrico y de suministros de energía, precisamente cuando ya empezamos a observar a lo lejos el invierno. 

Ahora sí, algún Jefe ruso se ha espabilado. Dejar a Ucrania en frío es una buena idea para los rusos y una cabronada para los ucranianos. En frío y a oscuras.

La electricidad es el punto flaco de nuestra generación, de nuestra sociedad actual y occidental. Sin electricidad no somos nada. Ni nadie. Hasta las linternas funcionan con cargadores a la luz. La comida se nos pudre y no podemos escuchar ni la radio.

¿Quién tiene hoy en día un transistor a pilas? La energía solar se impone, más que hacer refugios de miedo contra la guerra nuclear. Es posible que contra el Sol no seamos capaces de joderlo.

¿Para qué inventamos coches eléctricos si no podremos hacer filas para cargarlos?

Hoy he ido a comprar papel para la impresora, del bueno, para una calidad a color. ¡Joder! Me dice con cara compungida la vendedora, que ha subido al doble. Me ha dado pena, a mi, tenerle que pagar el doble que antes, por como me lo contaba. 

Todo el mundo sabe que el papel se está utilizando mucho en la invasión de Ucrania, y por eso sube. O no.

Si sube el tomate de ensalada más de el doble, es lógico suponer que subir el papel es lo lógico, y que escuchemos que todo ha subido un 8% de media sea una manera de tenernos callados. 

Si todos estamos mal, si el mundo tiembla, que suba el tomate de ensalada es lógico. Y el aceite. Y…

¿Qué será lo próximo que tendremos que comprender?

14.10.22

Un abrazo de árbol es el que te limpia de energías negativas

Una amiga me enseñó a dar los abrazos de árbol, esos abrazos que sirven para trasmitir energías positivas, donde los cuerpos se abrazan de verdad, se tocan y se pegan, se intercambian poderes y energías durante unos segundos. Un simplemente intentar cargar las pilas mentales, compartir las energías.

Es como limpiarse de malos augurios, de hacer de imán compartido que repele las energías negativas. Es simplemente abrazarse y dejar que todo fluya.

Esta viñeta del dibujo juega con las palabras. 

Es un abrazo con/tenedor, un abrazo que contiene todo el amor necesario para compartir. 

Los abrazos o se dan enteros o no se deben dar. 

Para no desprestigiar la calidad del abrazo casi como terapia de las de verdad. Nos tocamos muy poco y vamos derechos a tocarnos cada vez menos y por menos tiempo.

Tal vez menos Patria y más Paz


Los gritos de la calle siempre son interesantes de recoger, a veces incluso desgarradores, duros, fuertes, contradictorios, sangrantes. Son la voz de los que generalmente no tienen otra voz.

Este es recogido en una calle de Zaragoza. Tiene bastante razón, aunque parezca complicado defenderlo.

Menos Patria, y más Paz

En estos tiempos de globalización total, las patrias son siempre relativas. Pero defender esas fronteras supone muchas veces hambre, destrucción y muerte. Con serias dudas siempre. Los ciudadanos, las personas, somos entes tan débiles, que la "Patria" nos viene grande y nos supera, excepto porque nos dicen que es lo nuestro y tenemos que defenderla. 

Yo desde Zaragoza estoy muy cerca de Francia, de Europa, creo que ya supero la docena de países visitados con calma, por Europa, África o América, y sé que las fronteras son un simple trámite, excepto que algunos quieran que se conviertan en la división entre la vida o la muerte.

¿Hay que defender lo que es nuestro? Sin duda, sin ninguna duda, y lo primero sería la vida. 

El número de ciudadanos de todos los países que se mueven entre territorios por su propia libertad es cada vez más numeroso. ¿Qué es la Patria para ellos? Tal vez la convivencia con quien está cerca.