26.5.23

Equipo torpe de Censura. Siglo XXI


En los años 70 del siglo XX si hacías una pintada en una pared urbana te podían coger y darte una paliza los de gris. Pero la pintada tardaba días o semanas en desaparecer. Eran lentos y la Censura era muy torpe para las "nuevas" tecnologías, como era pintar en una pared.

La imagen de arriba es de mayo 2023, ha durado la pintada unas horas, muy pocas y para que no la leyera nadie. 

Censura 2,0 o ganicas de que no se deje opinar con brocha. Si hacen firmas barullo se dejan, si se entiende lo que pone… se borra con urgencia.

Pero a veces quien borra, el Equipo de Censura, también son torpes y al secar la pintura de una sola mano, se lee levemente lo que ponía la pintada. ha fallado la censura. 

Cosas de las prisas, de la torpeza, de la bobería social, pues seguro que hay más gente leyendo cosas parecidas o peores en las Redes Sociales que en una pared de barrio.

Ajovín

20 cosas por las que merece la pena empezar el día


A menudo buscamos un motivo —o varios— para empezar un nuevo día, porque sin rodearnos de un motivo tal vez nada nos parezca que tiene sentido, pero para todo hay un por qué y si no lo vemos con facilidad, hay que provocarlo.

Os dejo una lista de cosas que podemos hacer si el día nos sale algo tonto, y que pueden lograr que nos despertemos de mejor humor, o con más ganas de empezar la jornada. Pequeñas decisiones (o grandes) que nos ayudarán en el optimismo necesario para intentar ser algo más felices. Dependemos de nosotros.

1. Desayunar una tostada con nocilla, o con mermelada casera.

2. Tu familia, tu pareja, tus compañer@s de piso.

3. Tomar el sol en un parque.

4. Dar un paseo, sola, o en compañía de alguien.

5. Levantarte porque vas a ver a un amigo, amiga, a tu pareja…

6. Comprar algo rico para comer, y cocinarlo.

7. Tener algo que estudiar.

8. Ir a la peluquería.

9. Visitar una exposición.

10. Comprarte ropa o calzado nuevo

11. Preparar un viaje

12. Que el día que comienza sea la cuenta atrás para una fecha que te hace ilusión.

13. Ir al gimnasio

14. Que sea una fecha especial

15. Que haga un día soleado. (No olvidemos que el tiempo atmosférico puede influir en el estado anímico).

16. Ir a una fiesta o rodearte de música

17. Que a tu habitación llegue un aroma agradable.

18. Ver un programa de tv o una serie que transmiten ese día.

19. Tener que ayudar a alguien.

20. Ir a trabajar pues hacer algo es fundamental.

Por alguna de estas razones, yo me he levantado más de una mañana, incluso he abierto los ojos porque es la única manera de ver las fotos que tengo en el cabecero. Puede que tú que me lees, tengas otras razones diferentes para despertarte y comenzar el día con una sonrisa. Se aceptan sugerencias.

Laura Puente Ajovín

Diabetes Tipo 2. mejor alimentación y ejercicios de tarde

Los que tenemos Diabetes Tipo 2 sabemos que es un problema grave y complicado de controlar, pues las medicaciones cada vez actúan menos, y con el aumento de edad nos va creciendo el nivel de Glucosa en sangre si no acompañamos a la medicación con cambios importantes en nuestra forma de vida.

Sabemos que es necesario controlar muy bien la alimentación, comer menos y mejor. Y lo tenemos que aceptar y realizar si queremos tener una vejez más sana. Pero a la vez sabemos que tenemos que aumentar nuestro ejercicio, que incluso ya no vale solo con andar más, que es lo más sencillo y maravilloso, sino que además tenemos que hacer algunos ejercicio de fuerza para no dejar "congelados" nuestros músculos.

Hay estudios recientes que nos indican que es mejor hacer los ejercicios por la tarde, sobre todo para prevenir complicaciones cardiovasculares y renales, y que si acompañamos estas actividades a ser posible programadas y siempre mantenidas en el tiempo, lograremos parar el aumento de glucosa en sangre.



¿Y qué ejercicios de fuerza y muy sencillo podemos hacer las personas mayores de manera muy sencilla?

 Levantar pesas por ejemplo una botella de agua llena de las de 1,5 litros
 Cargar las compras y agacharnos y levantarnos varias veces al día
 Sujetar y soltar una pelota de tenis (en inglés).en la mano e ir cambiando de brazo
 Levantar los brazos por encima de la cabeza varias veces al día y moverlos en el aire
 Hacer flexión de brazos.
 Flexiones hacia la pared dejándote caer lentamente y volviéndote a poner recto
 Mover las piernas flexionando las rodillas, agarrado a una silla

Ajovín

La Inteligencia Artificial y los monos


Tranquilos todos, retrocedemos pero solo en teoría, lo que sucede es que como nos vamos volviendo un poco más tontos cada día, la Inteligencia Artificial nos adelantará antes. Ya es un proceso que parece imparable excepto que nos entre mucho miedo y la prohibamos. 

De entrada y como está en su propia prehistoria sigue siendo algo tonta también, pero es cuestión de tiempo y de que sepamos cometer errores bien repartidos y pongamos cara de que todos sabíamos en dónde no deberíamos dejarle actuar.

En el mismo momento en que fue claramente capaz de ganar a los humanos en ajedrez se marcó el punto de salida del Poder para la IA. 

Ya era capaz de saber estrategia y tomar decisiones con el análisis de las situaciones. Eso acercaba la Inteligencia Artificial a nosotros y en algunos aspectos empezaba a ganarnos.

La Inteligencia Artificial es humana mientras seamos nosotros quien le enseñemos. Excepto como ya sucede, si le enseñamos a que aprenda por sí sola. En la medida en que ya es capaz de aprender de sus decisiones y de sus errores, es capaz de modificarse ella misma y sin intervención humana, para crecer y pulirse sin que se lo ordenemos.

En realidad y de momento la IA no sabe ni puede tomar decisiones que no sean teóricas. De momento —insisto— no le permitimos que apriete el botón teórico de las órdenes, y a lo máximo que está dejando hacer es a poder asesorar a los humanos, a decirnos qué deberíamos hacer nosotros. 

Es mucho, pero de momento le cerramos las puertas —con acierto— a que tome decisiones por ella misma.

La Inteligencia Artificial —de momento, insisto en esto— no mueve el caballo de casilla en el tablero, sino nos dice a nosotros o a otra máquina que lo mueva. Si le facilitamos la toma de decisiones que requiera uso de Poder, estamos perdidos. O no, igual estamos perdidos antes.

Nota.: La viñeta es de El Roto para El País.

Ajovín