17.8.23

Entre amigos políticos se ponen los cuernos


Hoy el PP le ha puesto los cuernos a VOX en las votaciones del Congreso para elegir la Mesa. Y podría parecer raro si no fuera porque la política es así, animal, salvaje, sin racionalidad que sea sencillo explicar. Yo te quiero solo…, hasta que te odie.

Como es lógico, VOX se ha cabreado y el PP se ha hecho el sordo, es decir, todo dentro de la normalidad de la parodia de los Grandes Partidos. Lo llevan en la sangre y hay que saberlo cuando se hacen amistades. Y es así desde hace décadas, en todos los grandes, figure quien figure en las cabezas de cartel.

Eso logra que todos lleven retrovisores, que nadie se fíe de nadie y que sea imposible trabajar con equipos en plural.

Y lo que parece lo mismo. O limpiamos totalmente los libros de estilo de la política actual, o nunca avanzaremos con sentido común.

El resto de partidos han tomado buena nota. Pero normalmente se les olvida enseguida. Sobre todo si son pequeños y simplemente tienen que medrar y tragar, a partes iguales.

Julio Puente

16.8.23

Se cambia en exceso de líderes en los partidos políticos


Es increíble el número de políticos que en España hemos ido devorando por muy diversos motivos en un ejercicio que no para. Daría igual analizar al PP, al PSOE, a IU o Podemos, a partidos de Madrid o de Aragón. Sucede en todos los sitios.

Sin una continuidad que tampoco se da en países europeos, es imposible crear estructuras políticas que sirvan. Cada vez les aguantamos menos, cada vez les criticamos más, desde fuera o desde dentro. Y los inutilizamos al primer tropiezo.

Eso supone que no puedan plantar objetivos a medio plazo, sino promesas inútiles en el corto plazo, y luego ya iremos viendo. No es nada sencillo formar equipos pues en lo primero en lo que se fijan los lideres no es en su valía sino en su capacidad de traicionar.

Y la sociedad miramos, insultamos, no entendemos casi nada por que no queremos, y seguimos criticando, cuando no nos damos cuenta de que son ellos los que al final gestionan bien o mal, muy mal o peor, nuestros intereses.

Si cogéis un partido político cualquiera, con poder o sin él, de España, de Aragón o de cualquier otra zona. Veréis el gran número de Presidentes en unos 20 años que han ido pasando por sus trabajos. ¿Eso es lógico para la calidad de esas responsabilidades?

15.8.23

Todos los días, 4.000 pasos como mínimo

Como la recomendación de hacer todos los días 10.000 pasos para mejorar o cuidar al menos la salud de cada uno, no ha logrado todos sus objetivos por su elevado número, se han realizado otros estudios, para ver si se puede mejorar el mensaje.

Diversos estudios sobre una actividad mínima como es andar todos los días una cantidad mínima fueron bajando a los 8.000 pasos al día, luego a los 7.000 e incluso en los últimos meses se han publicado estudios con entre 3.000 y 4.000 pasos mínimos al día.


En todos ellos se advierte que ir subiendo esas cifras entre 500 y 1.000 pasos cada día aumentan los índices de mejora de salud, sobre todo en problemas cardiovasculares.

Un aumento de 1.000 pasos al día se asoció con una reducción del 15% en el riesgo de morir por cualquier causa, y un aumento de 500 pasos se asoció con una reducción del 7% en la muerte por enfermedad cardiovascular. Pero no es necesario llegar a los 10.000 para ver beneficios.

Los últimos análisis indica que se necesitan tan solo 4.000 pasos al día para reducir significativamente las muertes por cualquier causa, e incluso menos para reducir las muertes por enfermedades cardiovasculares". La pandemia de Covid provocó una reducción de la actividad física, y los niveles de actividad no se han recuperado aún.

En personas de 60 años o más, el tamaño de la reducción del riesgo de muerte fue menor que el observado en personas menores de 60 años. En los adultos mayores, se observó una reducción del riesgo del 42% en aquellos que caminaban entre 6.000 y 10.000 pasos al día, mientras que hubo una reducción del riesgo del 49% en los adultos más jóvenes que caminaron entre 7.000 y 13.000 pasos al día.

De todas las maneras, queda claro que el sedentarismo es negativo, que hay que hacer ejercicio y que andar es el más sencillo y está dentro de las posibilidades de casi todas las personas. 

Los números pueden ser lo que quieran ser, pero lo cierto es que andar es beneficioso y lo sabemos, con independencia del número de paso, aunque debemos aconsejar movernos entre los 4.000 al menos, cada día.

Ajovín

14.8.23

Programar ejercicio físico desde la Atención Primaria


Los médicos de Atención Primaria de Madrid ya llevan varios meses recetando ejercicio a sus pacientes, como norma recibida desde su Departamento de Sanidad. Simplemente es un paso en avanzar en la educación saludable para modificar un poco los hábitos de vida.

A partir de estas recomendaciones falta dar un paso más, y literalmente "recetar" acudir a Instalaciones Deportivas para prevenir problemas a través de actividades físicas en programas de Salud Activa.

Menos medicalizar a los pacientes, más acudir a procesos saludables de todas las etapas de la vida de cada persona, volviendo a procesos que nos obliguen a realizar más ejercicio programado.

Con los sistemas actuales de digitalización de la relación entre la Sanidad y los ciudadanos, entre sus Médicos de Atención Primaria y sus pacientes, es posible mandarles recomendaciones a los pacientes, a sus teléfonos móviles, para que hagan ejercicios todos los días o en los periodos programados.

Sin duda hay que establecer una colaboración entre la Sanidad y las instalaciones deportivas de los ayuntamientos, para derivar a ellos a las personas que necesiten temporalmente unos consejos, una práctica con monitor, para aprender esas rutinas.