28.4.09

Se ha muerto un vecino de otros lugares. Javier Ortíz.


Se nos ha muerto uno de los acompañantes de otros blogs de esta misma "casa", en donde podía todos los días un enlace para leer cuando quisieran mis lectores, los afilados artículos de Javier Ortíz en su propio blog.
De un infarto se nos ha ido un "vecino". Se nos ha ido "una verdad".

Que descanse en donde esté.

Se nos ha muerto un vecino. Javier Ortíz

Se nos ha muerto uno de los acompañantes de este blog. A la derecha podían leer cuando quisieran los afilados artículos de Javier Ortíz en su blog.
De un infarto se nos ha ido un "vecino". Se nos ha ido "una verdad".
Que descanse en donde esté.

26.4.09

Cuadro para mirar y tal vez soñar

Hoy simplemente les dejo un cuadro de una exposición de Málaga.
No sabemos bien qué nos quiere decir el artista, pero resulta interesante que cada un@ nos hagamos una idea de lo que se esconde detrás de esta imagen.
Ver, saber mirar y ver, es un buen ejercicio. Es igual que coincidamos o no, lo importante es que nos guste ver e intentar leer algo en el arte.
Poco a poco iremo educando el gusto artísitico, pero para ello, hay que mirar.

Las diferencias del paro en España entre territorios

Para ver los datos de la imagen superior, hacer doble clic.

Las enormes diferencias en los datos de EPA entre territorios de España, el número de parados sobre la población de cada territorio, nos enseña una distribución de la economía española muy anómala, que en las últimas décadas no se ha resuelto, sino mantenido, de forma escandalosa.
¿Porqué en Andalucía hay más del doble de parados que en Galicia o Aragón?
Arriba hemos puesta una imagen con los datos de 1977 y 2000.
Abajo una imagen con los datos de 2009, primer trimestre.
Curiosamente las diferencias casi se han mantenido en algunas regiones.
Andalucía tenía siempre el doble que la media nacional, aunque ahora le falta algo para ser así.
Baleares estuvo muy bien sobre el año 2000, volviendo a subir mucho en el 2009. Cataluña, Canarias, Castilla la Mancha y Murcia han empeorado con respecto a sus datos de media. Galicia y Asturias han mejorado.
No es posible resolver los problemas económicos de este país, sin atender debidamente a estas enormes diferencias. No se trata de particularidades propias de cada territorio, se trata de la imposibilidad material de avanzar en una España federal, teniendo tantas diferencias.
Porque lo curioso es que estas diferencias en EPA (en paro) nos e traducen como sería lógico en unas diferencias iguales en renta per cápita o en calidad de vida. Aquí es donde estamos todos cometiendo el gran error. No distribuimos trabajo, distribuimos subvenciones, ayudas sociales, revertimos impuestos de una zona a otra para compensar los datos de trabajo, sin hacer casi nada por cambiar estos datos, que a la larga son los que marcan los problemas.
¿Cómo es posible tener un 24/26% de paro (según EPA) en Andalucía, Canarias y Extremadura y un 10/11% en Navarra, La Rioja y País Vasco y a la vez aspirar a una España federal? Es imposible mientras no seamos capaces de resolver estas diferencias que se mantienen en los tiempos.