23.4.12

Posibles resultados en Francia para la segunda vuelta

Tras las elecciones de ayer en Francia, parece acabar el poder de Sarkozy en Europa y en concreto en Francia, con unos resultados esperados, no tanto por el ascenso importante de la ultraderecha. ¿Alguien dudaba de que era la inevitable sensación de muchos franceses, hartos de una política agostada y caduca que no sabe encontrar los cambios sociales necesarios?
Estoy en contra de dicho aumento electoral, faltaría más, pero entenderlo y considerarlo inevitable es tal vez la mejor manera de resolver este problema que se cierne sobre una Europa que no sabe reaccionar. Solo los países en los que la ultraderecha está dentro de otros partidos conservadores, mezclándose con buenos demócratas dentro de la misma organización, no asciende la derecha más dura hasta obtener poder. Es cuestión de tiempo y de oportunidades, solo de eso, pues el germen ya está plantado y no estamos siendo capaces de resolver la situación.
¿Qué quien ganará en Francia en la segunda vuelta?, pues sin ser un experto parece que Hollande tiene un poco más de posibilidades. Depende mucho del voto precisamente de Le Pen y de sus votantes, del que se espera un ligero voto de castigo al partido de Sarkozy sobre todo pensando que es su enemigo político natural, del que esperan restarle votos poco a poco hasta obtener el poder. Os dejo una extrapolación posible de la suma de votos de cada candidato en la segunda vuelta.
SARKOZY
 Jean-Luc Melénchon 1%
Eva Joly (P. Ecologista) 0%
Hollande 0%
François Bayrou 3%
Sarkozy 27%
Le Pen 9%
Varios 2%
TOTAL= 42%

HOLLANDE
Jean-Luc Melénchon 10%
Eva Joly (P. Ecologista) 2%
Hollande 28%
François Bayrou 4%
Sarkozy 0%
Le Pen 5%
Varios 3%
TOTAL= 52%

22.4.12

Anuncio de una cualidad en una marca conocida


La publicidad tiene que ser información, tiene que intentar ser además pedagogía hacia el consumidor, para que conozca un producto nuevo o para que valore alguna cualidad de un producto muy conocido. Este anuncio francés de Nescafé, avisando que es café arábigo, nos insiste en una cualidad que el café soluble y no precisamente natural, podemos pensar que se pierde en el proceso. El aroma.
Nos está avisando que: “Es un café muy rico en aroma” y nos lo señala con un excelente ejercicio de lujo, de delicadeza, de calidad. En tonos cálidos envuelve un evaporizador de perfume en oro, para insistir en la calidad de su café. Una buena iluminación y un fondo escogido hace el resto. Sencillo pero eficaz. Y sin perder de vista que la marca aparece dos veces en el anuncio, para que no haya duda.

21.4.12

Hay que bucar eficacia negociadora desde España


Que España está muy fastidiada no es nuevo, pero que parecemos no darnos cuenta de ello parece una constante. Con Zapatero no acertábamos nunca, o se actuaba tarde o a golpes de nada o con medidas de expansión cunado había que ahorrar.  Con Rajoy todo parece escondido, a golpes de Alemania (Francia está esperando el fin de semana) o peleando entre leones quien manda más que el otro o la otra. Mal. Somos como un gran equipo de fútbol en la segunda parte, perdiendo por tres a cero, sabiendo que hay que meter más goles que minutos quedan y pensando cada jugador que él y solo él, es el capaz de meterlos todos.
No hay equipo suficiente. Y no hay ganas de tenerlo.
Con la última tonta machada con RTVE el PP demuestra que “ganicas” de negociar poco o nada, y que no hay que esperar muchos consensos. Es una simple pincelada más, floja pero moralmente potente. Mal vamos si no asumimos que esto o se arregla desde Alemania o se arregla con todos juntos. Y  cuando digo todos, digo “todos” no solo el PP y el PSOE. No hablo de los Pactos de la Moncloa, que suenan a viejos e incluso a duros, pero sí hablo de que hay que arrimar el hombro, pero partiendo siempre del que lidera. Y arrimar el hombro supone no cargar los recortes sobre los ciudadanos a golpe de viernes. Es inconcebible que se ofrezca este espectáculo que en nada favorece a la opinión social que se tiene de los políticos. Y que en nada tranquiliza a los mercados europeos, auténticos vigilantes de la playa.
Hay que sentarse a negociar, con seriedad y calma. E ir explicando el “paso a paso” que se vaya dando, a toda la sociedad que tiene ganas de conocer y saber. Y negociar en una gran mesa donde se sienten el PP y el PSOE. Se sienten sin levantarse IU y CIU o el PNV, el BNG o ERC. Los sindicatos y los empresarios. Y se informe con claridad de los avances o retrocesos, pero sin miedo a Europa ni a los mercados. Avanzando desde lo pequeño a lo grande, pero con seriedad y no con temor.
Este fin de semana se juega gran parte del futuro de España en Francia. No surgirán milagros, al menos en las próximas semanas. Pero es previsible que cambie la tendencia europea de la austeridad total y muy peligrosa. Hay fórmulas económicas para resolver esta situación, algunas incluso novedosas pero otras ya ideadas en otros momentos de recesión mundial. O somos capaces en Europa de pensar más en España, Italia, Grecia, Portugal o inevitablemente hay que salir del euro.

20.4.12

Cartel político y social de México


 La cartelería política es una constante en la publicidad de comunicación política, pues muchas veces se busca la calle como vehículo para trasmitir ideas y para convocar a la sociedad a actos o manifestaciones de todo tipo. Si a eso le unimos el clásico uso de la cartelería electoral, vemos que en política una constante —tal vez algo caduca ya— sea el uso de grandes espacios, con su particular manera de diseñar las ideas y los mensajes. Un cartel necesita un mensaje claro, una imagen o dibujo que acompaña y resalte esa frase del mensaje y una información complementaria sobre quien publica esa información, el logotipo del convocante como otra manera de firmar el mensaje y cartel y sin duda las fechas y lugares de las convocatorias. Casi todo se da en esta cartel de México “No dejes que callen tu voz” de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México. No es un cartel agradable a la vista, peor precisamente busca eso, la dureza del silencio provocado por el miedo, por el mal uso personal de la libertad al menos de decir lo que se piensa.