4.7.12

Opinión de un uruguayo sobre España. ¿Tú qué opinas?

Es muy bueno recoger información y opiniones de otras personas para saber en donde estamos, qué comunicamos y como lo hacemos, qué piensan de nosotros y de nuestros problemas desde lejos, con la información que les llega en un mundo muy globalizado pero también manipulado. Os dejo la opinión de un artista plástico de Uruguay que ha remitido a este blog bajo petición mía, lo cual le agradezco de todo corazón. Su opinión difiere casi totalmente de la expresada en este blog durante años, y eso tal vez la hace más interesante, pues represente unas ideas que encajan muy bien con las que aquí en España se ofrecen desde partidos muy conservadores. Hay que leerlas con el respeto de una visita que desde muy lejos nos observa y si no estamos de acuerdo, expresar e informar con respeto nuestro punto de vista.


 Teniendo en cuenta que la mayoría de los uruguayos somos descendientes de españoles como también una parte de los iberoamericanos, y tras haberme solicitado mi opinión sobre los problemas actuales de España, vistos desde Montevideo en Uruguay, paso a mandarle en pocas líneas lo que observo desde aquí.
El español para mi (sin ofender a ninguno) es “un poco bruto y ordinario al hablar”. Basándonos en la historia, por lo que yo percibo, lo cierto es que todas las ex colonias españolas no prosperaron mientras que por lo contrario las ex colonias inglesas han quedado mejor paradas ante su historia.
Hoy en día España esta en una bajada que pareciera no haber llegado al fondo.
El problema (para mi, repito) fue un exceso de inmigrantes de toda índole en los últimos años de España.
Por que, si un gobierno deja entrar emigrantes sin control, sucede que si entran personas del extranjero sin dinero a trabajar, le esta quitando trabajo a un español, además ese extranjero trabaja por mucho menos sueldo. Ahora con la actual crisis, si no hay trabajo para ese extranjero, es probable que delinca. Recordemos que vino sin dinero.
Y esto multiplíquenlo por miles de personas lo que inestabiliza cualquier nación.
Esto no es un fenómeno único, ya que en Francia se esta produciendo lo mismo, comenzando con los emigrantes africanos de sus ex colonias. Y así como muchos países más de Europa y también U. S. A.
Tenemos un caso cercano, en donde en la Republica Argentina esta en mega crisis y hay una inmigración gigante de chinos, coreanos, bolivianos y peruanos. Ahora Argentina esta en una crisis económica sumergida de la que no sale nunca.
No se si recuerdan por que empezó lo del odio hacia los judíos desde los alemanes nazis. Los judíos empezaban a sumergir la economía alemana.
Esta es mi visión de la crisis y no solo de España; espero les sea de aporte mi comentario. DAMIAN LEZAMA; artista plástico. Montevideo Uruguay

Dos ideas para reducir el fraude con el IVA


En lo que llevamos de 2012 la recaudación del IVA ha bajado sobre un 10% en la España recesiva, deprimida y sin consumo interno. Los miedos a que la nueva subida del IVA repercuta en el turismo, nuestra primera industria mientras no sepamos cambiar la economía productiva, hace que aplazar su puesta en marcha sea una decisión inevitable. Septiembre será otro año. Recordemos que sin ingresos suficientes y el IVA es de los más importantes, crece nuestro déficit y eso no nos lo permiten desde Europa.
Pero la sociedad española vive muy de cerca su particular manera de entender los bares, cafeterías y restaurantes. Somos todos nosotros unos excelentes clientes interno del turismo y eso también debe tenerse muy en cuenta. Pero entre subir alimentos o artículos de consumo de primera necesidad y subir el IVA a los bares y restaurantes, es lógica la decisión.
Además hay que tener en cuenta que no siempre y todo, el aumento del IVA se traslada al cliente final, pues las empresas tendrán que analizar muy detenidamente si el aumento lo aplican contra sus beneficios por facturación o si se lo trasladan a sus clientes. En ambos casos la decisión es complicada, pero equivocarse puede suponer la muerte del negocio. Son muchos los locales de ocio repartidos por todas las calles, alejado de cualquier comparación con ningún país del mundo, y parecemos condenados a ser todos globalizados, pues no somos capaces de encontrar otras soluciones alternativas.
Subir mucho el IVA supondrá un cambio incluso en las formas de consumir pues se produce en momentos complicados para las economías familiares de muchos millones de personas. Pero resulta inevitable aunque muy duro.
Pensemos en dos decisiones básicas que no se entiende por qué no se han tomado ya.
1/ Obligación en todas las sales de espera de consultas particulares de profesionales, poner una tarifa de precios CON IVA de todos sus servicios y la nota de que es obligatorio que se entregue factura con los servicios.
2/ Obligación de poner TODOS los precios con TODOS los impuestos incluidos. Igual que nunca hemos ido a una tienda a comprar un vestido, un televisor de 45 pulgadas, un kilo de naranjas, pan o el periódico en donde el precio figure “más IVA”, nunca debe figurar el “más IVA” en precios de restaurante, telefonía o viviendas.

Algunos profesionales no saben lo que son las facturas legales

Hoy he tenido mañana de dentistas, que es una forma torturadora leve de empezar el día. Sobre todo a la hora de pagar la factura. ¿Saben los dentistas como son las facturas, tienen en su impresora la matriz para poderlas hacer?

Ya, ya, la culpa es mía, efectivamente; o no. Considerarme culpable por no exigir factura es un peso, pero es que te cobran y te dicen que hasta mañana, sin darte ni ticket; menos que en una cafetería. Mi error es no pedirlo, en este caso estoy seguro que no hubieran tenido ni los bemoles de cobrarme el IVA por encima de lo que ya sabemos todos que cobran por sacarte una muela o hacerte un empaste. Pero su jeta desconsiderada es brutal por no hacer ni mención, esperando que no tengas valor como cliente en pedirles la factura. como en mi obligación tener, pero sobre todo la de ellos de hacer, pues son los que tienen un negocio abierto y saben mejor que nadie cuales son sus obligaciones legales.

Debería figurar en la entrada una tarifa de precios finales para que los clientes supiéramos siempre qué precios nos van a cobrar. Y debería estar prohibido para todos los sectores que figurara ningún precio sin IVA o indicando el "IVA aparte". Todos los precios deben ser FINALES y deben estar indicados en las puertas de las empresas de servicios o en las salas de espera, con detalle de todos ellos.
El fraude fiscal en esta España que se nos escapa es brutal, no hemos sabido poner en valor los impuestos, no hemos aprendido a castigar a los delincuentes, no sabemos poner sistemas para evitar los fraudes de todo tipo. Los que más entienden de Hacienda no trabajan en Hacienda. Son asesores de empresas, que cobran muy bien sus enseñanzas tramposas. Y las cobran en B. ¡Joder con los jetas! Lo curioso es que encima el que se siente culpable soy yo, ellos si acaso se sienten vigilados, esclavos de las leyes. ¿Cuánto dinero pagamos cada uno de nosotros cada mes, cada año, en servicios que luego no declaran los que nos cobran?, muchas veces incluso haciendo factura, albarán o ticket. Les da igual pues con todo hacen apaños.

3.7.12

La "roja" ganó por ser un equipo y debemos aprender de ello

Yo no sé tú, pero a mi, que me gusta el fútbol como espectáculo y entretenimiento, que vi todos los partidos de la selección de España de fútbol, que incluso grité y me emocioné (lo justo) con los lances del juego, cree que nos estamos pasando un poco con todo esto. 

La Selección española de fútbol NO es España. Creo. España es la suma de muchas otras cosas y el fútbol no es más que un deporte más, con muchos sueldos brutales, que desprecia incluso a decenas de otros deportes, que si no fuera por los medios de comunicación nos ería tan importante y que sin duda, modifica pensamientos y ganas, fuerzas y sensaciones y eso se emplea para inyectarnos alegría y patriotismo, que si bien esto último es bueno pues estamos todos depresivos socialmente, debemos medirlo un poco ¿no? 

¿Os imagináis que hubiera sido el Campeonato de Europa de ajedrez, de bailes de salón, de gimnasia rítmica?, hay comparaciones que duelen ¿verdad?, pero soportaremos esto con estoicismo y ganas, y miraremos para otro lado. Ni es malo, ni regular; es bueno todo esto que nos sucede en España ¿pero tan bueno como parece, como nos dicen que es? 

Ahora toca calmarse, saber que solo somos buenos si trabajamos en equipo, que el éxito depende de saber trabajar juntos con un líder que empuja y abre camino marcando metas. Aplaudimos mucho a los jóvenes jugadores y valoramos poco la sabia dirección del entrenador que aglutina. Aquí y en muchas cosas de la vida. Necesitamos líderes que no quieran aparentar, que sepan trabajar para formar equipos y gestionarlos desde la sabiduría y el respeto mutuo.