8.1.13

Todos necesitamos conocer y emplear técnicas de relajación

No valoramos debidamente la capacidad (aprendida) de relajarnos.

Todos necesitamos saber relajarnos, como es inevitable que nos vayamos cargando de sensaciones estresantes y tengamos que tirarlas, desprendernos de ellas.

Hay varias técnicas de relajación, en otras entradas hemos hablado de algunas de ellas, ahora toca poner en valor la técnica, la necesidad de todos y todas de saber relajarnos. Hay técnicas comunes y hay técnicas personales, que cada uno hemos sabido encontrar y que empleamos. Todas sirven, o lo que es más correcto, solo hay una que nos encaja mejor que el resto, que puede ser muy personal y que si nos funciona, es la que debemos empelar.

Pero todos necesitamos tener una técnica, una manera de saber relajarnos. Todos la necesitamos.

Pueden ser técnicas de respiración, de yoga, de otras técnicas orientales, árabes o cristianas. Pueden ser técnicas personales, ideadas por ti miso o recomendadas por terapeutas o psicólogos. O que las hayas leído en algún libro. O simplemente puede servirte escribir un diario o ponerte una música determinada. Si consigues el objetivo de relajarte, tranquilizarte y levantarte como si hubieras realizado un reset en tu ordenador mental, miel sobre hojuelas.

Recuerda que TODOS necesitamos conocer y emplear técnicas de relajación, que son una herramienta imprescindible para todos. Aunque sea estar unos minutos en silencio.

En literatura repetir no es redundar. Hay que practicar escribiendo

Cuando escribes algo, siempre es importante —y así lo tienes que sentir— que debe quedar claro lo que intentas comunicar. 

A veces hay que repetir algunas ideas, pero ojo, repetir no es redundar. Repetir garantiza a veces que no nos perdamos en la lectura, que haya continuidad en la historia, en las ideas. 

Pero si caemos en la redundancia podemos aburrir y romperemos la velocidad del relato, de las ideas trasmitidas.

Redundar es dar excesivos detalles, llenar de datos una historia intentando que se entienda mejor. Redundar es convertir en excesivo algo que hay que pulir y aclarar. Pero ser pesado y repetirlo no sirve para aclararlo. 

Buscarle la vuelta, mirarlo desde otra óptica, puede funcionar, pero con sumo cuidado.

A veces es mejor repetir algo en otro contexto, pero con pocas palabras dejando intuir, que la imaginación del lector también trabaje. 

No hay que irse por las ramas, hay que ser claro y decirlo con el idioma o la forma que mejor se entienda. Hay que ser claro y directo en los diálogos, pues para las retóricas están las poesías. 

Es cierto que no es lo mismo una novela que un relato, en donde se permite emplear formas literarias más poéticas, más abstractas, menos convencionales. 

Dominar estas herramientas será agradecido por los lectores, pues no buscan lo mismo en una novela que en un relato.

6.1.13

Natural. Menos azúcar. Menos calorías. Más sabor. Palabras que ayudan a vender.

Mermelada Helios, lleva desde el año 1901 fabricando mermeladas, carne de membrillo, frutas confitadas y productos dulces con varios tipos de frutas. Ahora nos ofrecen en este anuncio una mermelada de melocotón con miel, en donde intentando meter trozos de las frutas en el boto se observa con delicadeza como cae por un lateral la miel. Y avisan, no buscan una mayor dulzura, sino que tenga menos calorías, que se deje de utilizar el azúcar para cambiarla por la miel con el consiguiente cambio de sabor y entregar un producto lo más natural posible.

Natural. Menos azúcar. Menos calorías. Más sabor. Palabras que ayudan a vender.

Hay que negarse ante los abusos laborales de algunas ofertas

El mercado laboral está muy mal, y los abusos de algunas ofertas rallan la ilegalidad. Pero hay más opciones que trabajar en una gran empresa con grandes convenios colectivos, o hacer oposiciones para trabajar en la Administración del Estado. Debemos saberlo y buscar alternativas muy válidas para ganarnos la vida con gran dignidad y un beneficio más que suficiente.

Ahora los abusos en los puestos de trabajos son brutales, sobre todo en comercio, en pequeñas empresas sin puestos de trabajo de calidad, mucho menos en los que necesiten especialistas.  
Para evitar los abusos debemos primero prepararnos profesionalmente cada vez más. Ser especialistas en algo. Y en segundo lugar pensar en que hay más soluciones laborales que caer en manos de empresas abusadoras.
Hay varias asociaciones que están trabajando en España desde estos nuevos caminos. Os dejo dos direcciones en donde se están dando ideas para intentar plantearse otros futuros laborales.