31.5.13

De noche hay perro. De día no lo sabemos

Es pequeñito el texto, hay que asomarse un poco para verlo, pero algún gracioso ha puesto con bolígrafo un simpático y cruel “a la parrilla” debajo del texto contundente: “De noche hay perro” que es tanto como decir que de día NO lo hay.

No sabemos el tamaño y la ferocidad del perro, si está suelto o acompañado, si es lógico o no tenerlo asustando. Pero haber perro hay.

A los honrados nos preocupa que haya perro por la noche. No iremos a darnos un garbeo por un lugar tan prohibido. Pero a los violentos de Kelly se la sopla que haya perro, casi seguro.

Consigamos que lo hay que hacer nos guste

Todos conocemos a personas que tienen su vida resuelta, que ya no necesitan nada, no tienen problemas económicos, personales, de amor, de salud, de autoestima. Son felices y punto.

En cambio no se dedican a la contemplación sino a trabajar duramente por otros o por ellos. Dedican su vida a seguir peleando o por ayudar a otros, se implican y disfrutan con ello. Pero no simplemente disfrutan y se abandonan simplemente estando, no, le dedican pasión y ex fuerzo, se cansan, construyen, pelean, defienden con ardor su trabajo. Intentan crecer dentro de él.

Podríamos preguntarnos por qué, no necesitan ya demostrarse nada. No necesitan auparse ni beneficios materiales. Pero quieren más beneficios espirituales, sentirse mejor, sentirse más útiles. Demostrarse que su trabajo sirve.  Todos podemos dedicarnos más a lo que hacemos. Simplemente necesitamos que nos guste lo que hacemos, que disfrutemos lo que es nuestra labor. Este es el truco. Tenemos que lograr que lo que tenemos que hacer nos guste. Así de sencillo si no tenemos la suerte de poder elegir. Todo es posible de ser ampliado con gusto, si así nos lo proponemos.

Decrecen los lectores de blog. Hay que insistir

Decrecen los lectores de blog; puñeteros, estáis desaparecidos y eso que todavía no apetece ir a la piscina. Todos son modas y todas se pasan. Decrecen los deseos por saturación o por mediocridad.  Por saturación de blog y por mediocridad de los que los movemos. No hay otra, insistir, martillear, aprender.

Todos debemos aprender un poco cada día para ir olvidando otro poco cada día. Si no hacemos lo primero, seguro que lo segundo se apoderará de nosotros. Hasta pronto, vecinos de vida.

Hemos inventado en España los microjobs, versión empeorada de los minijobs

El Banco de España tampoco está en este mundo, no sabe contar ni sabe lo que cuesta un litro de leche. Ahora propone que se podría romper el mierda SMI de España para contratar a trabajadores desempleados de larga duración por un sueldo inferior al de 645 euros actuales del Salario mínimo interprofesional.

Sin duda 500 es menos que cero, pero no cuenta el “listo” inventor desde su despacho guapo que opina así, que como mínimo es necesario cobrar por 8 horas lo necesario para sobrevivir y consumir; esto o el caos violento.

Como el número de desempleados saben que no lo van a poder bajar en años, quieren maquillar las cifras de parados a golpe de ingenio. Que los Ayuntamientos contraten a millones de parados para que trabajen GRATIS cuatro horas al día y que las empresas contraten al resto de parados por otras cuatro horas más a 250 euros al mes. Unos gratis y otros a la mitad que los minijobs alemanes, otro invento para inmigrantes que nos acerca a la esclavitud.

Eso si, esperan que todos estos jóvenes que empiezan a trabajar con 25 años a razón de gratis total o de 4 horas al día en el mejor de los casos, demuestren 40 años cotizados cuando tengan 67 años de edad para cobrar la jubilación.

¿Y los jóvenes y los desempleados qué opinan? De momento se han ido a comprar cerillas. No sabemos bien con qué intención.