2.2.21

¿Cuánto hace que no quedas con tus amigos para simplemente hablar?

Escribir es cuando menos curioso, es un ejercicio de calma pero a la vez de vómitos (y perdón) que el escritor suelta sin saber quién los va a recibir ni en qué condiciones está quien los lea. Pero para los escritores es una opción maravillosa para vaciarnos, para hacer incluso reset mental y volver a iniciar la carga de nuevo. Y en estos tiempos es tan habitual ir cargándose de mierdas, son tantos los impulsos que vamos recibiendo, que la necesidad de vaciarte es enorme.

Leía hace un momento que es imposible contentar a todos los lados de las ideas ajenas, que ya sé que lo sabemos, y que únicamente en el trabajo de opinar hay que explicarse y ser sinceros y honestos con uno mismo. Puedes pensar de una manera y admitir que hay muchas y ahí se acaba todo. El lector que es muy inteligente ya sabe seleccionar, incluso tirar a la basura lo que le intentan contar.

Hoy he tenido mañana de Arte, de contemplación de Arte ajeno que es lo más cómodo de todo. Arte Pop y Arte Urbano, Arte Comic y Arte Pandémico. ¿Existe el Arte Pandémico? Bueno, lo inventamos ahora mismo. Arte hecho en tiempos de confinamiento, de salidas casi furtivas a las calles permitidas. 

Me ponía a revisar cuánto hace que no me juntaba con varias personas a la vez, y me salían excesivos meses. Tengo la suerte de la familia, pero… ¿cuantos se me han quedado por el camino encerrados en sus casas y a los que no veo desde hace casi un año? ¿cómo habrán cambiado? Ya no somos los mismos, ni ellos ni yo. Y lo sabemos todos.

27.1.21

AstraZeneca se cabrea con la Unión Europea y nos pega una patada en el culo de la pandemia

A las personas como tú y como yo nos cuesta mucho entender que la Unión Europea y un laboratorio de vacunas llamado AstraZeneca estén enfadados y se pongan zancadillas. Siempre nos habíamos creído que un país era algo muy importante y poderoso y que una Unión de muchos Países de Europa debía ser la leche merengada. Pero ahora vemos que si un laboratorio de vacunas decide no vendernos lo hace, y si quiere suspender una reunión con los que más mandan en Europa es como cuando yo suspendía una reunión con mi cliente porque había encontrado otro mejor.

Llegamos a pensar que las vacunas eran la solución, sin darnos cuenta de que en realidad lo que parece ser… es un gran negocio para empresas privadas que están en Europa pero porque ellas quieren. Es decir, que como somos tontos, hemos puesto en manos del capital nuestras vidas además de nuestra salida de la crisis de la pandemia. Nada nuevo, por otra parte.

Madrid y Cataluña ya han dicho que de momento suspenden 15 días la vacunación programada pues no les llegan dosis suficientes, y AstraZeneca al final decide acudir a la reunión —veeenga, vaaaa, ya voyyyy— pero no sabemos bien en calidad de qué, representada por quien y con qué ánimos. Sí nos imaginamos que en la cartera lleva la copia de lo que Europa les paga a ellos por las dosis y lo que paga al resto de laboratorios.

Nos quedan los laboratorios Pfizer y Moderna, que como son del mismo sindicato de empresas miran de reojo los tiras y afloja. Al laboratorio AstraZeneca se le habían comprado 300 millones de dosis que no parecen ser suficientes, no ya el número, sino lo que es más curioso en este mundo de trampas: EL PRECIO. 

Es increíble que los contratos con cada laboratorio se hayan realizado en secreto hasta que se ha sabido el precio que la UE paga a cada laboratorio por sus dosis, con unos precios muy diferentes. 

La solución es muy sencilla, lo sabemos, y los que van a quedar como tontos inútiles tampoco van a dimitir. Al final tendremos esos 300 millones de dosis, pero al precio que marcará el laboratorio, que para eso hay Mercado Libre. 

Llegaron los Muros de Pago a los medios de comunicación. Y no piensan marcharse

Habréis observado que cada vez es más complicado poder leer noticias gratis en web de los medios de comunicación más importante de España. Se está imponiendo el MURO de cobro… y no el de carga y servicio. Los medios de comunicación tienen que sobrevivir y las ventas en papel han desaparecido a la vez que la publicidad ha bajado tremendamente. ¿Y el futuro del periodismo y con él de la libertad de información de calidad?

Pues no se torna muy amable. Nadie puede pagar por varios medios de comunicación como antes nadie compraba varios ejemplares de diferentes periódicos. Tenemos que cambiar como consumidores y a lo sumo elegir un medio y picotear por los gratuitos que casi siempre son gratis por algún motivo. Los que viven detrás de cadenas de televisión funcionan gratis de momentos. Algunos Confidenciales de parte y muy señor mío también son gratis pues así seleccionan las noticias.

Hay que tener mucho más cuidado que antes, pues la capacidad de meternos en páginas que venden gratis (por algún motivo) la información es muy amplia, pero a la vez es imposible poder pagar por información más o menos limpia y libre, de calidad contrastada. Tendremos que ir esperando a que los propios medios sepan hacer como la televisión de pago, y hagan paquetes u ofrezcan servicios amplios que sirvan para la pluralidad.

25.1.21

Las Dark Kitchens, la crisis y el cierre de las pequeñas empresas

Este dibujo no es la perfección, pero se acerca mucho más que otros. No sirve generalizar, pero hay que reconocer que este gráfico ilustra claramente lo que sucede en la mayoría de los casos. los lobos están muy preparados para comerse a las ovejas, y las ovejas si se ven atacadas en una crisis solo saben morir, pues no pueden hacer otra cosa, dejarse morder en el cuello. Y una vez que los lobos se han apoderado del monte, el siguiente paso es traer a sus propias ovejas y respetarlas pues ya son SUYAS y no hay que morderles el cuello. Es un sistema viejo, que conocemos perfectamente, que hay que recordar de vez en cuando aunque nos moleste ver la realidad, y así sabremos que cuando atacan a las ovejas o a las pequeñas empresas de producción o de servicios, a quien atacan es a todos nosotros.

¿Quién controla ahora lo que estamos comprando por internet una vez que ya no podemos comprar de forma presencial? Nos hacen ver que es el MALO de Amazon  pero no, hay decenas de malos y algunos peores que Amazon  y los que nadie controla pues en muchos casos casi nadie conoce.

¿Sabemos quién y dónde te fabrican la comida que tu compras por una App, aunque sea en apariencia de una marca muy conocida? ¿Nos va sonando qué se esconde detrás de las ‘dark kitchens’?