13.7.23

No caigas en la trampa de videntes, brujas, adivinos o curanderos

Si has llegado hasta aquí es que buscas algún tipo de ayuda, algo lógico pues la necesitamos casi todos y casi cada día. Aunque lo que buscamos son siempre soluciones, y por eso es importante no caer en manos de tramposos.

Todos tenemos problemas, dudas y no siempre somos capaces de ver las soluciones. 

Hoy te quiero hablar de los presuntos adivinadores del futuro, de esos juegos de manos que algunas personas hacen, prediciendo el futuro de los demás, para sacar dineros y vivir de sus presuntas adivinaciones.

Si no fuera por que son servicios muy caros, te diría que si son capaces de tranquilizarte, si al menos te sirven para estar mejor, pues haz lo que tú quieras. 

Pero es que en realidad son negativos en todos los aspectos.

Además de ser caros e inútiles juegan con la manipulación y con tu buena fe, con tu necesidad sobre todo de recibir buenas noticias. 


Todos necesitamos recibir predicciones buenas, positivas, que nos aclaren los caminos, nos enseñen nuevas salidas. Y con esa necesidad juegan los presuntos adivinos de futuros. 

Eso si, saben jugar siempre con adivinar antes algo sobre tu pasado, para convencerte de que son eficaces, válidos, tocados con un especial espíritu de adivinanza. Sin que tú te des cuenta, les están abriendo sus adivinanzas, con tus palabras.

Las presuntas brujas, adivinos, videntes o curanderos  juegan con tu necesidad de encontrar paz y tranquilidad, son buenos psicólogos, saben escucharte muy bien y practican el juego de que te queden enganchado o prendado de sus artes. 

No te cobrarán los primeros días, te embaucarán poco a poco, te mantendrán sujeto a sus planteamientos, y al final, si sumas todo lo que te han hecho y lo que has pagado, verás que las trampas se han apoderado de ti.

Busca amigos que te escuchen, que te animen, que te den buenas ideas. Busca a profesionales médicos o a sacerdotes. Haz vida social y busca métodos sencillos para resolver tus problemas. 

Pregunta a las personas en quien confíes. Pero no te dejes llevar por tramposos profesionales. Tienes la obligación de detectarlos a tiempo.

Caer en manos de sectas o de gentes sin escrúpulos, es muy sencillo si ellos saben detectarte tus necesidades vitales y se ofrecen a cubrirlas, a ayudarte desde el engaño que no detectas pues saben llevarte a su terreno. 

Un consejo, no te fíes de nadie solo por lo bien que habla o por lo que parece saber de tus problemas. Por desgracia hay muchos problemas y casi todos se parecen bastante.

12.7.23

¿Debería ampliar Teruel sus plazas universitarias?


El Programa Conjunto en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas, de la Universidad de Zaragoza en Teruel tiene un corte de acceso realmente alto, un 11,420. 

Y ese número tan alto es porque hay medio centenar de solicitudes sin poder entrar, ya que las plazas que se ofrecen se mueven entre 10 y 12, un número realmente pequeño para lo que se necesita en una provincia como Teruel en la que todos apostamos por revitalizar, por ampliar el número de sus empresas, por intentar revertir la despoblación.

Tener un Grado en una carrera como el Programa Conjunto en Ingeniería Informática y Administración y Dirección de Empresas con 10 alumnos, es un asunto que desde la Universidad y desde la Consejería de Universidades o Educación de Aragón (depende cómo quede con el cambio de Gobierno) debería revisar y analizar en seriedad para ampliarlo al menos a 15 ó 20 plazas.

Comunicación Social. Todos o Cualquiera


No es lo mismo "Todos" que "Cualquiera"
a la hora de alcanzar una educación de calidad, una vida libre y justa, una sociedad que afiance a los débiles y se hable con ellos para lanzarles mensajes políticos. Una ideología habla siempre de "Todos" y otra ideología habla siempre de "Cualquiera". ¿Es casualidad?

"Cualquiera puede salir de la pobreza" no es lo mismo que "Todos pueden salir de la pobreza"

Lo curioso es que según como se venda el mensaje, según como se envuelva la frase, la palabra, el deseo, se aceptará desde la sociedad más fácilmente, una palabra o la otra, una frase o la otra. 

Y además y curiosamente, según como se le ponga color de una manera o de otra, las mismas personas aceptarían una u otra frase, verían mejor una u otra frase. Entenderían como más positivo trabajar por el "Todos" o por el "Cualquiera".

Eso es comunicación social. 

Eso es edificar marcos mentales para vender lo que parece similar, muy parecido, algo que conduce a lo mismo, pero que es tremendamente distinto. Y quien no sabe trabajarla juega en inferioridad de condiciones con sus contrincantes.

Hay profesionales que saben construir y trabajar muy bien estos conceptos tan similares para la población en general. 

Nadie dice directamente que un refresco de Cola es para que lo consuman los jóvenes. Pero todos los anuncios muestran a jóvenes consumiendo Cola. Y además los muestran en libertad, en alegría, saltando chispas, sin control, en profunda amistad. No es casualidad. Todo eso es teatro. No es manipulación, es subconsciente enmarcado. 

Eso también es construir marcos mentales de comunicación, sin hablar, sin decir y sin en apariencia dirigir. Eso es también controlar, incidir, dirigir en segundo plano, casi manipular sin que se note nada de nada.

¿Cómo puedes detectar una mentira sin saber más que el que miente? 

Ayer mismo vi en un debate como se presentaba un gráfico de barras y se mostraba en un impreso donde un 10% era tres veces más pequeño que un 17%. No son mentiras las cifras, pero es mentira como se visualizan. Es imprescindible Educación, Formación Crítica para el beneficio incluso… personal. Que nos engañen sin darnos cuenta, debería ser lo peor que aceptáramos.




11.7.23

Tener miedo es una buena manera de estar quietos


Decía Quino en este viñeta, que nunca falta un pesimista ante los problemas de todos. No era un pesimista, sino una persona con la cuerda más floja. No todos tenemos el mismo aguante ante los problemas y unos saltamos antes y otros no saltan nunca.

Pero también tenemos que reconocer que el sistema perfecto no existe, o al menos nunca lo hemos sabido encontrar. Siempre hay jetas, violentos, listillos y tramposos. Y curiosamente todos estos, además, saben trepar muy bien.

Con arreglo a la viñeta nos cabrían dos preguntas básicas.

Una es saber quien nos ha empujado a estar subidos en esas cuerdas ya débiles, casi rotas.

Y la siguiente sería saber quien sujeta desde arriba las cuerdas y que es incapaz de izarlas pues no le debe interesar subirnos para ponernos a salvo.

Tener miedo a caernos más todavía es una buena manera de tenernos quietos y sin aspavientos.