22.9.23

Cataluña y España no es lo mismo que Sánchez y Puigdemont


Si no fuera porque en España está en juego algo mucho más importante que un juego, nos podríamos alegrar de estos tiempos tan entretenidos. Pero OJO, sin darnos cuenta nos estamos jugando mucho de lo construido, y mucho de los por construir.

Estamos jugando a tensar las cuerdas, varias de ella que son fundamentales en la cimentación del país, y sobre todo de la sociedad. Hay silencios elocuentes y casi peligrosos como el de VOX que se está frotando las manos con lo que escucha.

El problema de Cataluña (pues es un problema) hay que resolverlo poco a poco, hay que destensarlo, hay que añadirle política con sentido común en su interior. De eso casi no hay dudas, o hay menos al menos.

Pero cada vez que Puigdemont tensa la cuerda de sus peticiones y logra como es lógico apoyos de los suyos, nos vamos acercando todos a dos realidades claras: es muy posible que se rompa; y quien no sea capaz de hablar sin insultar y con proyectos claros y posible para el España del futuro, se hundirá más pronto que tarde.

Hay propuestas desde Bruselas, en boca de Puigdemont, que respiran simplemente odio hacia España, que sería lógico entender por su situación personal pero que no debemos aceptar. 

Que no se responda con rotundidad desde quien espera sus votos para la investidura es de un error táctico e histórico que nos debe preocupar a todos.

No se trata de lo que pudiera lograr Cataluña, se trata de lo que lograrías tras estas decisiones otros territorios. 

Y sobre todo se trata de lo que perderían todo el resto de los ciudadanos españoles. Perdonar 450.000 millones supone tener que explicar de dónde se piensa sacar ese dinero, y a costa de qué zonas de España y de qué ciudadanos y Servicios.

Julio M. Puente Mateo

 

14.9.23

¿Qué motiva seguir en el poder sin dimitir? ¿Y criticar a los que están?


Que Felipe González, José María Aznar y Alfonso Guerra coincidan en sus tonos verbales, en sus opiniones y en el tiempo, podría suponer que algo gordo está sucediendo…, al menos en sus cabezas. 

Los tres tiene amplia libertad de opinión, grandes conocimientos de lo que es la política pública de alto nivel y saben perfectamente qué es criticar a un Presidente del Gobierno, sea este el que sea.

Así que la inmensa mayoría de los lectores, de un lado y del otro, tal vez piensen que algo hay cuando se multiplica el ruido.

Curiosamente no hay nada, pero es imposible explicarlo pues nadie se lo creerá. Ni el actual Presidente del Gobierno quiere saltarse la Constitución, ni puede hacerlo y además lo sabe muy bien.

Estamos más cerca de unas nuevas Elecciones Generales, pues a nadie se le oculta que con estos palos actuales es muy complicado hacer una cabaña segura para cuatro años. Apoye quien quiera apoyar en la tala de árboles, para hacer cimientos de madera floja.

Incluso a veces si miramos un poco por debajo de algunas declaraciones, podemos observar un cansancio claro de quien ahora manda, y un ligero abatimiento

Es tanto como reconocer sin decirlo que no está dispuesto a seguir manteniendo su trabajo a costa de reunirse de torpes y tontos que le apoyan para engañarle.

Pero hay algo que debemos recordar, pues es imprescindible en la condición humana del que gestiona Poder.

Al político en realidad, al de Primer Nivel, no le importa nada su puesto de trabajo, ni su responsabilidad personal. Y en calificar eso nos equivocamos muchas veces, hablando de los Sillones, del puesto de trabajo, del "boato de ser algo".

Hay dos elementos mentales que te marcan las ideas y decisiones cuando tienes tú la obligación de gestionar poder, sea del tamaño que sea. Cuando más poder tengas, más se acrecientas estas obligaciones mentales para contigo mismo. 

Veamos mi opinión sobre ambas.

Que las cosas que hagas trasciendan, con independencia de lo que puedan creer todos los demás (sobre que disfrutar de privilegios es lo importante), pues esto no te producen placer. Pero en cambio disfrutas sabiendo que hay cosas que has realizado, y que se mantendrán en los años. Eso es lo que te ayuda a seguir en ese trabajo casi siempre muy poco cómodo.

Y otro punto imprescindible para seguir en el Poder sin escapar de él, es gestionar que la Historia no hable de ti —pasados los años— de forma negativa.

Casi todos los que tienen que gestionar el poder podrían vivir personalmente mejor sin tenerlo. En algunos casos, incluso mucho mejor. Lo único que mantiene la motivación para no tirar la toalla son los dos puntos arriba opinados por mi. 

Cuando esos dos puntos desaparecen de tu hoja de ruta, sabes que lo mejor para tu salud mental es abandonar con suavidad y sin hacer mucho polvo que contamine tu Historia personal.

Ajovín

Nos acostumbramos a la violencia, viendo violencia

A veces, ver el Telediario parece más peligroso que ver comentarios en programas rosas, hablar de sexo en horario infantil o insultarse acaloradamente.

Nos vamos acostumbrando a las noticias reales como si fueran segmentos de películas de ficción. Es lógico, pues nunca nos sucede a nosotros y lo que vemos es observado desde el sofá, cómodamente descansando.

Y esas noticias a veces sin pulir las dejamos ver a todo ser libre, sin asumir que a veces las interiorizamos para restarles protagonismo, importancia, valor.


Nos vamos acostumbrando a todo. Aunque pixelen las caras. Y lo curioso es que hay situaciones en las que incluso queremos intervenir sin movernos muchos de nuestra zona de confort, sin asumir que no, así no vale para nada cabrearse.


13.9.23

Quince ideas para entender la creación de empleo


El problema del desempleo en España a veces nos parece irresoluble. Tuvimos durante muchos años la sensación de que nunca lograríamos crear empleos nuevos netos, que fueran capaces de dar trabajo a millones de españoles. 

Eso está cambiando en este inicio de la segunda década del siglo XXI. Esperemos que dure. Pero por si acaso vamos a recopilar algunas ideas generales para posicionar el problema.

¿Tan complicado es crear nuevos empleos? 

 Los empleos solo los pueden crear las empresas, sean privadas o públicas. 

 Realmente los empleos los crean otras personas, que son quienes toman decisiones a través de esas empresas, para crecer y ampliarse. 

 Todas las empresas privadas quieren tener más beneficios, pero antes se pensaba que crecer era el mejor camino; luego se pensó que bajar los gastos son el mejor sistema. Ahora estamos en un proceso intermedio. Optimizar gastos e intentar crecer.

 Todas (casi) las empresas que existen están endeudadas y necesitan recapitalizar sus contabilidades. Eso es lo habitual y el problema es cuando esas deudas son excesivas para sus facturaciones, para su tamaño.

 Las empresas no quieren crecer para facturar más, crecen para obtener mejor salud económica, y mientras no ven una economía pública limpia y clara no lo hacen.

 Las empresas antes de crecer para facturar más, reestructurarán sus gastos, sus plantillas (esto más despidiendo a sueldos caros y contratnado sueldos baratos), su tipo de producción, su tipo de cliente, su gestión. 

 Cuando las empresas empiecen a tener algún beneficio, en primer lugar lo emplearán en pagar deudas. Tras ello, reflexionan para invertir en nuevos procesos de producción, pues todo se queda rápidamente obsoleto y viejo. Y tras ello, tras cambiar modelos más mecanizados, empiezan a pensar en contratar a más gente para crecer en tamaño o para actualizarse a las nuevas formas de producción. 

 La forma de entender las relaciones laborales YA han cambiado. Los viejos empresarios quieren una manera diferente de contratar, de pagar, de despedir, de emplear (jodo la palabra) los RRHH. 

 La única manera de salir de este círculo asfixiante para los trabajadores es EMPRENDER con sumo cuidado. 

 El éxito de los ciudadanos chinos en España es que trabajan para ellos. No tienen empleadores, no tienen jefes, no tienen horarios… pues trabajan para SU empresa. 

 Emprender nuevos proyectos es complicado, nadie dijo nunca que lo bueno era sencillo (o si lo dijimos, nos equivocamos y mucho) pero el éxito gratifica. 

 Aprendamos a formarnos más. Aprendamos a crear nuestro propio puesto de trabajo pero antes hay que tener formación e información suficiente. 

 Lo más complejo no es conseguir la financiación para un proyecto, esto es falso. Lo más complicado es encontrar un proyecto válido, rentable, que tú mismo te lo creas. Si quieres ser empresario de tu propio puesto de trabajo, debes buscar una buena idea que sea rentable. Luego, seguro que encontrarás quien te preste dinero para obtener rentabilidad. Pero antes tienes que demostrar que tu idea es rentable. 

 Convertirte en empresario, aunque sea sin trabajadores, es un riesgo. Efectivamente. ¿Y? ¿No es un riesgo estar desempleado tras haber realizado una formación alta durante muchos años? ¿No es un riesgo irte a China, Alemania o Chile a trabajar por cuenta ajena? 

 Piensa SIEMPRE en los beneficios de tu empresa, pero no pienses NUNCA en repartirlos como si fueran bocadillos a la puerta de un colegio. Los beneficios son para reinvertir y pagar deudas, para capitalizar y estar más seguro, para ser mejor que tu competencia o para aprender, para crecer despacito o para diversificar tus proyectos. Los beneficios son para perderlos o para tener MÁS.

Parecían quince ideas para salir del desempleo, pero se resumen en una sola. 

Debemos emprender, estudiar la manera de crear nuestro propio puesto de trabajo, nuestra propia empresa por pequeña que sea. 

Saber qué podemos hacer, en qué somos buenos, hasta donde podemos invertir, con quien podemos contar para intentarlo. 

La formación empresarial es una buena manera de tener formación profesional.

Ajovín