18.11.07

El problema del Taxi

El mundo del taxi le tiene cogida la medida al Ayuntamiento de Zaragoza, como pasa en otras ciudades.
Y no es entendible ese miedo a un sector más de las decenas que hay en Zaragoza prestando servicios. Desde el punto de vista lógico claro, luego está el del punto de vista de la fuerza ante una huelga en el momento mejor elegido.
¿Quien garantiza que no harán huelga precisamente durante la EXPO?
Yo no sacaría ni una sola licencia más de TAXI actual.
Crearía un tipo nuevo de servicio urbano que funcionaría en la ciudad.
El TAXI de cercanía, que solo pudiera trabajar dentro del casco urbano, con un máximo de 3 viajeros, coche pequeño, unas tarifas 50 céntimos más bajas en la bajada de bandera y un 15% más baratas en taxímetro, y con 300 licencias a partir de ya, que se podrían ir ampliando según la necesidad. Incluso se podría poner como norma que no se pudiera parar en la calle sino que siempre se tuviera que llamar por teléfono a una centralitan para que vinieran a buscarte.
Existen en algún país que no deseo nombrar.
Un simple dato nos dice que Zaragoza está algo desantendida, sobre todo desde el crecimiento en tamaño experimentado en la última década con la creación y crecimiento de núcleos alejados del centro de la ciudad.
En Madrid hay 15.664 licencias para 3.155.000 habitantes. Un taxi para cada 201 personas.
En Barcelona hay 10.732 licencias para 1.605.000 habitantes. Un taxi para cada 150 personas. Los núcleos cercanos que a veces se suman en número de habitantes tienen también sus propias licencias de Taxi.
En Zaragoza hay 1.717 licencias. Las mismas que hace 23 años. Para una ciudad de 649.000 vecinos. Un taxi para cada 378 habitantes. Para tener el mismo número de taxis por habitante que Barcelona se tendrían que dar 2.600 licencias nuevas. No 50 licencias, 2.600 licencias nuevas para tener un taxi cada 150 habitantes. Es cuestión de consultar, simplemente.

La imagen no es de mi propiedad y NO se puede copiar ni utilizar sin permiso.

17.11.07

Querido amigo…

Querido José Luis, , hoy hemos estado otra vez todos, ¡joder qué lujo!, y han venido los de tu Banda de Música de Las Fuentes de la que fuiste Primer Presidente.
Han sonado de maravilla en un lugar no adecuado, pero están muy bien conjuntados y saben de música tanto, que ya han detectado que la percusión en una banda debe frenarse, algo que pocos pillan.
¡Joder la percusión!.
La ha tocado tu hijo mayor de maravilla, de verdad no porque sea un músico profesional que lo es, no, simplemente porque le gusta y le pone ganas, y muchas tenía que tener porque estaba en su pueblo y en el homenaje a su padre.
Mucha juventud y ganas hay que tener, ¿verdad?
El hijo pequeño te ha tocado con ese instrumento tan grande que no se muy bien como se llama, la tuba creo. Impresionaba verlo casi escondido.
Mira, el abuelo me ha dado otra botella de vino, del tuyo, este me lo voy a beber, mojará mi bota y así durará más. Que sepas que has dejado semillas.
Por cierto el que ocupó tu puesto en la percusión segunda, no lo ha hecho como tú, pero le puso sentimiento.
Te admiramos por tu amor a la música partiendo de la nada más absoluta, entre otras muchas cosas. Pero no porque no estés aquí te lo decimos, yo creo que otros te lo han dicho muchas otras veces, y tal vez yo sea el único que nunca haya dicho lo mucho que me ayudaste cuando te necesité.
Por eso me escondo detrás del blog para decírtelas. Un beso.