22.4.08

¿Es posible cambiar a un horario laboral de 4 turnos en donde se trabajen sólo 12 días al mes?

Cuando en una empresa se plantean cambiar los horarios para hacer turnos, sobre todo si hay que organizar el cuarto turno, para trabajar festivos y las 24 horas del día, hay la sensación de que todo se complica. Ahora se plantea en Madrid la posibilidad de que los Grandes Centros Comerciales abran las 24 horas durante 6 días.
Veamos un horario de ejemplo.
En este horario, sólo se trabajan 3 días a la semana, se tiene fiesta todos los domingos, y tras un fin de semana de 48 horas libres, viene otro de 84 horas libres. Y no nos pasamos de las horas anuales. Casi.
El horario (aquí está el truco) es de 12 horas al día. El total del ciclo son 12 días.
1 día de 6h a 18h del L
2 día de 6h a 18h del X
3 día de 6h a 18h del V
4 día de 6h a 18h del M
5 día de 6h a 18h del J
6 día de 6h a 18h del S
7 día de 18h del L a 6h del M
8 día de 18h del X a 6h del J
9 día de 18h del V a 6h del S
10 día de 18h del M a 6h del X
11 día de 18h del J a 6h del V
12 día de 18h del S a 6h del D
Durante todos los días la empresa está funcionando las 24 horas, excepto los domingos.
Las personas disponen durante 8 cambios de turno, de un descanso de 36 horas, durante 2 cambios de un descanso de 84 horas, en otro cambio un descanso de 48 horas y en el último de un descanso de 24 horas.
¿Cuánto tiempo trascurre en tu horario desde que sales de la empresa hasta que vuelves a entrar?
Si solo trabajas 12 días cada 28 ¿cuánto te ahorras en viajes al trabajo, tanto en tiempo como en coche o transporte?
Este horario es un pequeño juego demostrativo de que es posible tener horarios más lógicos que los actuales, en donde prima el horario partido y la pérdida de tiempo en trayectos absurdos. Se dirá que 12 horas continuadas son muchas, y efectivamente para según qué trabajos son muchas. Este no es un horario universal, es simplemente una idea que solo demuestra que se puede estudiar nuevos sistemas de trabajo. En Europa ya se estila ampliar los horarios de trabajo diarios, para diponer de más días de fiesta a la semana.

21.4.08

¿Qué hacemos con los trabajadores de más de 50 años que no desean jubilarse?

En este santo territorio a veces extraño, a veces devorador de sus hijos y de sus padres, le ha salido desde hace una década un nuevo grano que supura pus. Estamos prescindiendo de todo trabajador que se acerca a los 50 años, porque molestan. Mejor dicho, porque cuestan más que los jóvenes endeudados que tragan con todo y no se pueden quejar.

Importa poco la dedicación o la profesionalidad, importa menos los años de oficio o de entrega a una empresa, porque la moda es reducir costos desde la línea de flotación que es el coste laboral de los oficiales y mandos intermedios. ¿Qué ejemplo ven el resto de trabajadores?

Durante años todos los actores se habían puesto de acuerdo (sindicatos, gobierno y trabajadores junto a las empresas), y el pan para todos de las jubilaciones anticipadas, era la solución. Pero mecachis, aparecen las crisis gordas, los trabajadores sacan cuentas y se dan cuenta que estar con la santa esposa (porque la inmensa mayoría de prejubilados son hombres) es más peligroso que estar con la secretaria y que Benidorm está muy lejos.

Así que todas una generación que se está quedando tirada, se lo replantea. Y lo doloroso no son los trabajadores de primera división que pueden “disfrutar” de esos regalos que pagamos entre todos, lo enfermizo son los miles de trabajadores de 50 años que pertenecen a empresas pequeñas y medianas y que nadie les ofrece nada de nada. Bueno si, la miseria.

¿Qué debemos hacer los que estamos en empresas pequeñas y nos enseñan la ventana que se encuentra cerca de la puerta? ¿Alguna vez los Gobiernos de este santo país sabrán diferenciar entre posibilidades de los trabajadores de grandes empresas y el resto? ¿No dice la Constitución, que todos somos iguales? ¿Puede la empresa española ser más competitiva sin el componente de los profesionales de 50 años? ¿si?, pues entonces lo que debemos es facilitar la salida de TODOS. Pero no dejarlos tirados, acosados por empresas que se dejan llevar por sus asesores.

Ya, una vez se me quejaron y puntualizo. No todos los asesores son asquerosos, incluso es muy posible que sea un sector con menos lelos que otros. Pero me da que los que tienen visión de corto plazo, son los que más trabajo tienen.