1.7.08

El BCE (Banco Central Europeo) no debería tener voz pública pero en cambio tiene incluso voto

Estamos en crisis económica, o lo que incluso ya cada vez es más claro, en crisis del sistema.
Y curiosamente los actores principales son agentes NO democráticos y me explico. Estamos en manos de los Presidentes de los Bancos Centrales, que son cargos NO ELEGIDOS por la sociedad a la que dicen representar. Tienen el poder de gestionar las crisis, y con ellas las medidas económicas que son la que diferencian a los gobiernos. Pero en cambio no son organismos que eligen los ciudadanos.
Su poder en tiempos de globalización es inmenso, porque está en manos de unos pocos que con solo reunirse y ponerse de acuerdo entre ellos, puede modelar las políticas occidentales y con ello las de todo el mundo. ¿Se han dado cuenta que nunca se producen diferencias de criterio entre los máximos mandatarios de los Bancos Centrales?
Se respetan, pero tambiés es muy posible que se entiendan en silencio, ajenos a la opinión pública de la que no dependen.
¿Podemos hace algo contra el poder de los banqueros? ¿qué capacidad real tienen los gobiernos de gobernar? ¿son simples marionetas en manos escondidas de los que ponen y quitar poder de verdad?
El BCE no debería tener voz propia y pública sino a lo sumo, ser el asesor de los distintos gobiernos de los que depende. Su voz debería ser la de consulta y siempre privada ante los diferentes ministros de Economía. No deberían tener el poder de los medios a su alcance porque desvirtúan la raíz de la democracia, al tener un poder tremendo y sin control real, y además el de poder meter miedo y no gestionar. Nunca se puede equivocar, porque no toman decisiones, solo indican caminos, pero no sabemos con qué fin. O si.

La post Expo Zaragzoa 2008

Habrá que seguir siendo exigentes, con independencia de que en Zaragoza estemos de fiestas, por eso creo que desde todos los lugares debemos felicitarnos por la Expo pero no por ello callarnos o censurarnos en nuestras opiniones.
No va a ser nada fácil que superemos los 4 millones de visitantes, y esto lo apunto cuando llevamos 2 semanas de Expo para que no se me tache de listillo, si acaso de agorero. Y quedarnos a menos del 60% de las visitas previstas puede ser un fracaso.
Como lo es ya, el intento de convertir el Ebro en navegable, aunque sea de manera lúdica. Se ha planteado mal todo el asunto del embarcadero, de las naves de juguete, de los precios, del azud, del dragado.
Cómo no hay derecho a que tenga yo que pagar la bobada del funicular, que su coste sea restado de decenas de inversiones en todos los barrios de la ciudad, cuando no aporta nada a la Expo ni a Zaragoza. (me da igual quien lo ha pagado, su coste se podía haber trasladado a otras inversiones, para tener la ciudad menos coste, menos deuda)
Y para terminar de hacer boca, un simple detalle. Tenemos el Parque Grande que da pena, sin una conservación de la que solicitó el mismo Ayuntamiento a Ecología y Desarrollo en el año 2006, un informe de trabajo con vecinos de Zaragoza, que metieron en un cajón. Pero nos hemos sacado de la manga un inmenso nuevo parque, con campos de golf y termas que no se han terminado para la Expo, y que puede ser la próxima hucha en donde se entierren los pocos dineros que hay para manteniendo de Parques y Jardines en esta ciudad.
¿Cómo piensan hacer las cuentas de 2009?