19.12.08

Las mentiras (consentidas) de la banca en España

En este final de 2009 el precio del dinero para los consumidores sigue a un 7/8%. Los bancos prestan su dinero a ese tipo de interés y no al 3,8% como se indica en los datos sobre TAE hipotecario.
El interbancario puede estar en el 3% pero el que se presta al ciudadano no baja de una cifra muy distinta.
Primero porque para dar una hipoteca te piden unos avales imposibles o te la conceden para una parte muy baja. Pero te dan soluciones, te ofrecen créditos no hipotecarios a un interés mucho mayor.
Pero mientras tanto parece que el mundo camina hacia un interés del 0%, si acaso para pagar los depósitos particulares.
¿A cómo está el interés del descubierto?
¿A cómo el interés del crédito al consumo?
Acuden a las subastas de liquidez con antifaz para que no se sepa que necesitan liquidez, pero una vez que el Estado les entrega dinero a precio bajo, lo prestan a interés con unos márgenes de entre un 2 y un 8%. Tremendo margen. Y no señalamos el del descubierto.
Pero además el problema importante no es tanto el interés sino la amortización. No es posible amortizar los créditos porque los sueldos son bajos y la precariedad en el trabajo muy alta.
No se reactivará el consumo, el mercado, mientras no se calme el miedo, mientras no se logre dar seguridad a las clases medias o medias bajas de la sociedad.

17.12.08

Galerías Primero y su derecho a defenderse con la ley

La situación actual de Galerías Primero es complicada, por su implantación territorial, por su delicada situación de tesorería, pero sobre todo por el parón comercial de estos 5 meses y por la "invasión" sufrida en su sede durante este tiempo, por parte de la empresa de su competencia más directa, que en estos momentos sabe lo que cobran sus directivos, a quien compran y a qué precio, qué tiendas son rentables y cuales no, en qué barrios o localidades hay más margen comercial, cómo es la estructura de distribución y almacenamiento, cómo los controles de calidad y sanitarios, cual la situación de gastos fijos y de inversiones, de inmovilizado o de deudas a medio y largo plazo.
Galerías Primero ha quedado tocada, y lo lógico por ley, es que la empresa que ha hecho posible todo este barullo, tenga una responsabilidad subsidiaria, al dar marcha atrás en su intento de compra.
No puede ser gratis para la otra empresa, la pérdida de credibilidad de Galerías Primero, la entrega de toda la información empresarial, la pérdida de imagen comercial de Galerías Primero. Si la ley no ampara al que ha sufrido los embates, la ley está mal hecha. Y si lo que ha sucedido queda "gratis" por contratos firmados con anterioridad a la entrad de la otra empresa en sus despachos, debe exigirse responsabilidad a quien no previno que esta situación podía producirse.
No es lógico que se entre en el corazón de una empresa durante 5 meses, y que quien entre sea la empresa de la competencia, y que después pueda decidir sin coste, abandonar la operación.