24.4.09

El número de desempleados en Aragón ha crecido un 120% en un año


Aragón tenía hace un año 39.000 parados y la última EPA desvela que en la actualidad esta cifra alcanza los 85.900 desempleados. Es decir, la Comunidad ha sufrido un incremento del desempleo del 120% en un año, el aumento más fuerte de todo el Estado.
Estos datos son muy preocupantes, por sí mismos, pero con algunos añadidos más, que no tenemos en cuenta.

La situación de GM es preocupante, pero de momento sostenible. De ser crítica, estos datos se multiplicarían.
No se están tomando medidas desde el Gobierno de Aragón sobre esta realidad sangrante, que intenten cambiar esta tendencia, la peor de todo el Estado.
Venimos de una Expo 2008 que no hemos sabido rentabilizar para nada.
Hemos tenido un invierno extraordinario en nieve, que no ha podido rentabilizar el turismo aragonés.
El efecto de recuperación de empleo que van a tener otros territorios en el verano, por el "efecto turismo", no se va a dar en Aragón, por no ser un país con desarrollos importantes en este campo.

¿Qué piensa hacer el Gobierno de Aragón al respecto? ¿seguiremos diciendo que TODO es un problema de la crisis y que SÓLO lo pueden remediar desde Madrid?
¿Cuanta necesidad tiene Aragón de que en Madrid hubiera algún diputado nacionalista aragonés que pudiera defender este país?

Las encuestas de intención de voto del Heraldo de Aragón de este abril

Todos tenemos claro, que quien sale en la tele y los medios, es más o menos conocidos en proporción a sus minutos o a sus centímetros.
Por eso es imposible que los ciudadanos de Zaragoza, conozcan más del doble (reconocimiento del liderazgo) a Dolores Serrat que a Juan Martín, más del triple a Rosa Plantagenet que a Juan Martín, más del cuádruple a Eloy Suárez que a Juan Martín.
Incluso dudo mucho que en reconocimiento de liderazgo, la gente conozca menos a Teresa Perales que a Domingo Buesa.
Y si esto es complicado de asumir, según los datos de la encuesta, los datos globales de intención de voto tienen una validad muy escasa, pues se basan en ciudadanos que no conocen al líder municipal del tercer partido zaragozano y sí a otros líderes que salen mucho menos en los medios de comunicación.
Antes de publicar las encuestas, hay que cocinarlas pero para bien; sacar los detalles de las respuestas, teniendo en cuenta todos los factores, como el recuerdo de voto y su extrapolación a los resultados electorales anteriores, o los datos reales de la sociedad a la que creen representar esas votaciones.
No es lo mismo hacer una encuesta telefónica aleatoria a 600 personas una mañana de martes, que hacerla presencial en un barrio a las 20 horas de un viernes o telefónica a las 14 horas de un domingo. Incluso como es lógico, no es lo mismo hacerla sin valorar datos imprescindibles de los entrevistados, como edad, sexo, distrito postal o situación laboral.
Por eso la cocina de las encuestas es tan importante a la hora de que sirvan para algo.
Y todo esto lo comento, sin entrar a valorar lo que me parece cierto.
Chunta Aragonesista debe mejorar mucho su capacidad de trasmitir a la sociedad; tanto la imagen del partido como la de sus líderes o sus planteamiento ante los retos diarios que la sociedad nos plantea a todos.