20.1.10

El tiempo de desempleo, de paro, puede ser una oportunidad de cambio

El tiempo de desempleo, de paro, pues ser una oportunidad de cambio en nuestra vida. Tras un parón obligado puede ser el momento de plantearnos nuestra propia vida, qué grado de felicidad hemos cosneguido con los caminos hasta este momento emprendidos, si es interesante persistir en los mismos senderos de vida o si puede ser el momento vital de reencontrarnos, de buscar nuevas alternativas, de plantearnos cambios.
La vida funciona a veces a costa de golpes secos que nos mueven del camino y debemos asumirlas como inevitables, con la justa responsabilidad personal pero nunca más, y como un momento de replanteamiento.
Analizar nuestra vida, nuestra formación, la relación con los seres queridos que nos rodean, el tiempo que dedicamos en realidad a ser felices, el que simplemente dedicamos a seguir a velocidad de vértigo en una vida que no nos gusta.
Nuestra vida nos pertenece, es única, la debemos utilizar para hacer bien para los demás y para nosotros, para crecer y no para ser unos simples monigotes utilizado por otros para su beneficio.
Calma y relfexión.

19.1.10

Realismo sucio, claves e ideas básicas

El realismo sucio es un movimiento literario, casi en exclusiva de relatos cortos, en donde se intenta reducir lo relatado a los elementos básicos.
Los objetos, los personajes, las situaciones deben reflejarse de la manera más superficial posible. El uso del adverbio y adjetivo quedan reducidos al mínimo, dado que estos autores prefieren que sea el contexto de la historia el que sugiera el sentido de la misma.
Raimond Carver (en la imagen) sería el escritor más significativo.
Es bueno leerse algunos relatos de realismo sucio, para ver de qué hablamos y para entender las claves de este movimiento literario minimalista.
Puede parecer un movimiento literario no interesante pero nada más alejado de la realidad actual. Buscar relatos de realismo sucio en internet e intentar buscar las calves para incluso adentrarse en este movimiento con ejemplos y ejercicios personales de realismo sucio.
Hay buenos escritores en España, pero el movimiento es sobre todo americano.
Karmelo Iribarren, Roger Wolfe, Héctor Álvarez Sanchez y David de la Rosa