4.3.10

El precio de la vivienda tiene que bajar un 20%

El precio de la vivienda en España tiene todavía que bajar un 20% real para estar a la altura del precio lógico de mercado.
SEguimos con las viviendas sobrevaloradas y así es muy lento salir de una crisis que es más cruenta precisamente por la crisis del ladrillo y el parón total de la construcción.
Pero este 20% no es un valor aleatorio y absurdo, se basa en datos históricos de la comparación entre precio de venta y precio de alquiler, que más o menos nos indica cuanto es posible pagar con arreglo a los sueldos.
En estos momentos necesitamos tener 24 años un piso alquilado para alcanzar el precio de venta.
Esta cifra no debe superar nunca los 20 años, siendo lo óptimo los 18 años.
Como es imposible subir los alquileres pues no habría clientes al no poderlo pagar, es inevitable "tocar" el otro número, el del precio de venta, para analizar qué cifra está mal, fuera de mercado.
En el momento en que los bancos saquen al mercado su bolsa inmobiliaria se producirá la bajada de precios en las viviendas, pues son ellos los que están sujetando los precios. Ellos y las constructoras que tienen pisos acabados y sin vender.

3.3.10

El tranvía en Zaragoza no es querido. Una gran inversión sin rédito político.

Parece a veces increíble, pero la sociedad a veces camina por senderos distintos a los de la lógica política. Y es muy complicado saber por qué.
Poner tranvía en las grandes ciudades es positivo. Es un sistema de transporte urbano rápido, no contaminante, barato, hoy es moderno, ágil y que iguala zonas alejadas de la ciudad dotándolas de un servicio inigualable. El autobús no es capaz de ofrecer el mismo servicio de capacidad ni rapidez y menos de contaminación.
Pero preguntando a los zaragozanos, resulta que según los datos publicados hoy por Ebrópolis, cuando las obras del tranvía están en su apogeo pero con unas afecciones que son soportables, uno se encuentra con unos datos sorprendentes.
Menos del 37% de los zaragozanos consideran bueno o muy bueno el tranvía, contra un 51% que lo considera malo o muy malo. Increíble, sobre para Juan Alberto que pensaba sacar rédito a esta obra emblemática. Y lo curioso es que en Zaragoza hubo tranvía durante casi un siglo (hasta hace casi 4 décadas) y con muy buenos recuerdos. No es un sistema de transporte urbano nuevo.
A veces los políticos se sientes desorientados, porque realizan grandes inversiones, grandes proyectos, buenos proyectos incluso (que ya es decir mucho) y no se obtienen los resultados apetecibles.
Está funcionando en muchas ciudades españolas y europeas. Y sí, los coches pueden salir ligeramente perdiendo protagonismo en las calles, pero es que ya resulta imposible conducir con fluidez.