10.3.10

Diez propósitos de lectura para el año 2010

 Me parece tan fabuloso este post de desequilibros, que se lo copio y le doy más virus multiplicador.

1. Leer menos sobre libros y leer más libros
2. Releer más. Hay libros que merecen una segunda lectura. O tercera. O cuarta…
3. Ordenar la biblioteca en papel y desprenderme de los libros que no me gustaron y de los que sé que nunca leeré. Aprovechar que la biblioteca digital aún es pequeña para clasificar bien los títulos desde el principio.
4. Donar esos libros que no quiero conservar al mercadillo de Ediciona en Sant Jordi. Los revenden por 2 euros y los ingresos van a una buena causa.
5. Abandonar la lectura si en la página 50 ya se ve que el libro no cumple las expectativas ni las cumplirá, es malo o aburrido. El tiempo de lectura es valiosísimo y hay que aprovecharlo al máximo.
6. Ejercer el derecho de queja si el libro está mal traducido o mal editado. Los blogs son muy útiles para este propósito. Y también las redes sociales de lectores.
7. No comprar libros compulsivamente sin antes haber ojeado las primeras páginas o haber leído las opiniones de otros lectores. No dejarme llevar por el flechazo de una buena cubierta. Evita llevar a cabo los propósitos 5 y 6.
8. Regalar los libros que me gustan (no necesariamente mi ejemplar).
9. Participar activamente en las redes de recomendación de lectura y dejar se ser un mero espectador/beneficiario de las recomendaciones y advertencias de los demás lectores.
10. Ir más a menudo a las librerías que me gustan y disfrutar viendo y tocando libros.

Se aconsejan 30 minutos de ejercicio diario para mejorar la calidad de vida

Se aconsejan al menos 30 minutos de ejercicio diario para mejorar la calidad de vida y la salud. Una guía de prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular se ha presentado este miércoles en la XV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Hipertensión. Una recomendación, es la de realizar 30 minutos de actividad física moderada, ya que el sedentarismo provoca importantes problemas de salud.
De hecho, la realización correcta de ejercicio físico es una de las recomendaciones que con más frecuencia se emplean en la práctica clínica habitual de los pacientes con riesgo cardiovascular. Es más, en todas las recomendaciones de los organismos internacionales que velan por la salud cardiovascular se incluye la indicación del ejercicio físico como uno de los pilares fundamentales de las medidas no farmacológicas para el control del riesgo cardiovascular.
El objetivo de la prescripción de ejercicio físico es obtener mayores beneficios en salud con los menores riesgos, teniendo siempre presente las necesidades específicas e individuales, según sus características personales de edad, factores de riesgo presentes y patologías asociadas. Por ello, tiene unos componentes como el tipo de ejercicio, la intensidad, la frecuencia, la elasticidad, la resistencia, el ritmo de progresión, cuyo conocimiento resulta imprescindible para todos los que trabajen con estos pacientes.
Uno de los autores de la guía, el doctor Enrique Ortín Ortín, explica que "es necesario mantener el seguimiento del ejercicio físico, ya que muchas veces el paciente abandona las propuestas que se le hacen".