11.3.10

Google incluye a España en la lista de países censores de Internet

Llevamos un tiempo excesivo criminalizando a Google, tanto por su posición dominante en el mercado de buscadores como ante el intento de cobrarle por tráficos de datos.
Google es (casi) imprescindible hoy en día. No es posible imaginarse un país al que no se le diera permiso para utilizar Google, por parte de su gobierno o por parte del buscador, que no aceptara alguna de las normas que se dictaran.
Google es sobre todo un servicio muy util en internet y hoy sin un buscador como Google sería complejo tener la misma calidad en internet.
Es cierto que su propotencia (aupada por los clientes que buscamos) tiene un peligro que hay que revisar y sobre todo controlar. De momento no hay dudas sobre la limñieza de su sistema de búsquedas excepto tal vez en temas de búsqueda sexual.
Pero el país que perdiera los servicios de Google perdería calidad formativa, informativa y tecnológica. Existen otros buscadores en el mercado de internet y si son menos utilizados es por culpa en casi todos los casos de los internautas que optamos por el que consideramos mejor.
Si aceptamos el mercado como un elemento que mueve el sistema y si somos libres de elegir entre un buscador u otro, no tiene sentido intentar bloquear el crecimiento de un gran buscador a costa de anuncios y amenazas que en nada benefician al consumidor final.
¿Qué pedazo de la tarde del mecado ocupa Word, Photoshop, Firefox o Acrobat? Y nadie se plantea poner zancadillas a Adobe y sus PDF por poner un ejemplo simple?

Algunos apuntes sobre depresión

La depresion comienza siendo un estado de animo que puede llegar a convertirse en una verdadera enfermedad,  es decir que la depre no es ningun rollo exclusivo de yupis y de mujeres sin ocupación, aunque si puede convertirse en una postura enfermiza algo cómoda para el que la padece en su forma más leve.
    Podemos decir que la depresion no se contagia a traves de un beso o por medio de un estornudo. Pero hay que fijarse, la depre tiene su virulencia psicológica y bien puede incubarse en un ambiente depresivo, conflictivo o restrictivo. Como diria alguien, “herencia por convivencia“, y es que lo malo se pega con mayor facilidad que lo bueno.

    Y recordar siempre, que es una enfermedad con muy diversos grados, y que contra más tiempo pasemos sin tratamiento profesional, más grave será y más complicada su recuperación y que en muchos casos depende de nosotr@s mism@s el que podamos salir con fuerza de ella.