14.3.10

Elecciones regionales en Francia

La campaña eleectoral para las regionales en Francia está en plena ebullición. Muy pronto tendremos resultados de una situación vecina de la que podemos sacar conclusiones que tal vez podamos extrapolar. Lo lógico será pensar que todos los partidos políticos españoles están tomando buena nota de lo que está sucediendo con la sociedad francesa, que soporta la crisis con mucha menos fuerza que la española. Os dejo un extracto de un artíoculo de "público" del que pongo abajo el enlace.

La campaña contra "el Gobierno que destroza servicios públicos en nuestras regiones" y en favor de una izquierda capaz de crear un "escudo social" en las comarcas francesas está funcionando. Y la izquierda aborda hoy con euforia la primera vuelta de las elecciones regionales, en la que todos los sondeos prevén un abultado tanteo favorable para los socialistas, los ecologistas y los comunistas.
Las previsiones indican que el techo de la derecha está en menos de un tercio de los votos, y que carece totalmente de reservas para la segunda vuelta. La bofetada del electorado al Gobierno central puede ser fenomenal.
Señal evidente de lo que están indicando con tozudez los sondeos desde hace semanas, el presidente Nicolas Sarkozy, que se encuentra a medio mandato, retiró el viernes todas las apuestas personales que había colocado en estos comicios.
Lo hizo en varios desplazamientos, y en una extensa entrevista en Figaro Magazine. Dijo a los electores que está dispuesto a hacer "una pausa" en las reformas, aseguró que "no habrá un plan de rigor" económico y social tras los comicios, que no remodelará el Gobierno pase lo que pase, y subrayó que "a elecciones regionales, consecuencias regionales".
Inmensa retirada táctica, esa, después de haber considerado que estos comicios eran el laboratorio estratégico electoral cara a su futura candidatura a la reelección en 2012. Un laboratorio en el que Sarkozy en persona había impuesto a sus fieles, muy reticentes, una táctica basada en una única lista de coalición derechista ya desde la primera vuelta: su UMP, unida a Nuevo Centro (NC, el micropartido del centro pro-Sarkozy), a Caza, Pesca, Naturaleza y Tradición (partido rural conservador con el que Sarkozy quería frenar el empuje sociológico de los neorrurales ecologistas) y al Movimiento Por Francia (derecha ultraconservadora).
Fuente publico.es

Motivos que dificultan o impiden unas relaciones sexuales plenas y satisfactorias

Depresión. Cuando un miembro de la pareja sufre depresión, esto invariablemente afecta a la pareja en muchos sentidos y, por supuesto, en materia sexual también. El decaimiento, la falta de sentido por la vida que en muchos casos puede llevar a la disfunción eréctil, mermará la vida sexual, sin duda. Si un miembro de la pareja la padece lo mejor es acudir a un profesional para resolver el problema emocional y después, como consecuencia, el sexual.

Pleitos. Como resultado de las peleas en una relación bastante desgastada y lastimada, el dolor y el pleito siempre se lleva a la cama: en ocasiones se traduce como una manera de vengarse, y en otras, como simple revancha y cuyo castigo principal sería la falta de sexualidad.

Deudas o preocupaciones económicas. Las presiones con signo de pesos siempre merman las relaciones sexuales. En ocasiones, el mismo estrés que esta situación genera o la ansiedad por cubrir las facturas hará que se convierta en una obsesión diaria en donde todo tendrá cabido menos el sexo.

Estrés o cansancio. Luego de las largas jornadas laborales, de un día intenso de juntas o de un ambiente de trabajo hostil, lo que querrá el o los miembros de la pareja que lo padezcan, será dormir, olvidarse del mundo y descansar. ¿Sexo? No, gracias. Ésta es una de las principales razones de muchos divorcios en la actualidad.

Cambios en la figura. Muchas mujeres no aceptan su figura tal como es y, por ello mismo, tienen pudor de desnudarse ante su esposo o novio, por no parecerle sexy o atractiva. Esto puede provocar que la mujer deje de hacer algunos juegos sexuales o que simplemente evite el sexo cuando no se siente bien con su figura y cuando tenga algún complejo de obesidad y prefiera esconderse de su hombre.

Hijos. Cuando los niños llegan a la pareja, el sexo suele olvidarse, sobre todo, si son padres primerizos. Con tanto cansancio queda poca energía para el sexo. Cuando los niños son más grandes se divide el tiempo y se deja de tener un espacio único para el disfrute sensual.

Control. En ocasiones un miembro de la pareja usa el no tener sexo para convencer, para no discutir, para olvidar, para cubrir mentiras y hasta para controlar a su pareja, dosificando o eliminando el sexo a sus anchas, para sacar ventaja de alguna situación.

Alcohol. Cuando el consumo de alcohol se vuelve adicción, puede representar un grave problema para la relación. Puede crear codependencia del otro miembro de la pareja, generar un círculo vicioso de dolor emocional y además, en casos muy dramáticos, provocar disfunción eréctil.

Horarios diferentes. Para salir de deudas y ahorrar, muchas parejas sacrifican calidad de vida, convivencia, salidas y momentos de alegría compartida. Si sus horarios de trabajos son muy diferentes, entonces tendrán poco tiempo para verse en casa despiertos. Esto disminuirá la calidad y cantidad de las relaciones sexuales.

No tener con quién. El principal punto. Si no hay con quién tener sexo, entonces ni cómo hacerle. Sin embargo, quienes no tienen pareja se pasan la vida entera buscándola. Cuando la tienen es muy probable que en la inercia de su vida juntos, si no practican una buena y sana comunicación sexual, aparezca alguno de los nueve puntos anteriores.