4.8.10

Los bachilleres actuales están menos formados de lo que parece

Observo como a unos estudiantes universitarios les preguntan quien es Merkel, Garzón o Saramago. No sólo no saben en algunos —casi todos— casos quien son sino ni repetir su nombre saben. No les suena a nada. Eso es vergonzoso. Eran personas que se habían presentado a concursos de televisión, que estaban en primero o segundo de carrera, luego con el Bachiller aprobado. ¿Se les puede pedir menos para ser considerados bachilleres?
Es para mear y no echar gota. ¿Qué debemos hacer con los profesores que aprueban a unos alumnos como bachilleres y no saben cual es la capital de Turquía o quien sucedió a Felipe II?
O modificamos la formación básica en este santo país o se nos van a comer a bocados pues es insoportables tener licenciados con los conocimientos básicos que tienen los actuales.
Pero si malo es observar que no lo saben, peor es la cara que se les pone cuando un adulto refleja extrañeza por el desconocimiento observado. Mucho jóvenes no saben lo que SI tienen que saber para ir por la vida. No es imprescindible saber la capital del Líbano, pero si asumir que es más fundamental que saber el nombre del entrenador del Arsenal, aunque sea simplemente porque lo uno permanece y lo otro cambia cada seis meses. Las Ciencias Sociales son las grandes perjudicadas en los estudios básicos. Sin conocer la historia básica de tu territorio, sin saber la geografía que te rodea, sin saber un segundo idioma para entenderles —no para escribir literatura en ella— o sin saber defenderte en la economía real del banco, de los créditos, de las compras y ventas, no podemos figurar como bachilleres de nada.

3.8.10

Despidos entre los trabajadores mayores de 50 / 55 años

Hoy han despedido a otro amigo de 51 años de edad. Vamos a ser la generación perdida, la herida en plena crisis. Empezamos a trabajar muy jóvenes, en muchos casos con una preparación escolar deficiente, nos tuvimos que ir haciendo poco a poco en un mundo laboral obsoleto, que ayudamos a cambiar hacia modelos europeos, pare recibir de “premio” al entrar en la cincuentena el despido o el ostracismo hacia gestiones mucho más baratas, donde es más rentable para las malas empresas despedir con trampas para volver a contratar con sueldos mucho más bajos.
El desempleo va a ser sin duda, la enorme piedra en el camino de la sociedad de este principio del siglo XXI en España. Sobre todo por no poner en valor a las personas y por las malas políticas económicas y laborales de los políticos con mando en plaza.
El daño para todos nosotros va a ser brutal. Hemos entrado en los peores años de nuestra carrera laboral. Ya nadie nos pagará los sueldos que cobrábamos. Nadie cotizará por nosotros para la jubilación que se verá mermada precisamente en los años en los que se toma como base. Nos va a resultar muy complicado encontrar otro trabajo. Pero además nos quieren alargar los años de vida laboral hasta los 67 ó 70, para estar todavía más años en el paro. Si es complicado encontrar trabajo con 25 años, mucho más lo es con 50 ó 55 años y una preparación laboral diferente. ¿Nadie es capaz de preparar ideas diferentes, para este drama social que va en aumento? Es otro despido amparado en los 20 días por año, a negociar para intentar sacar llos 25/28 días, encima como un favor de la empresa. Vergonzoso.