21.9.11

Posibles resultados de las elecciones del 20N. Sondeo y estudio electoral propio

Es política ficción (se avisa); hemos empleado para ello los datos electorales que ya conocemos como son la suma cocinada de varios sondeos diferentes pero publicados, más los resultados de las municipales de este 2011, con algunos toques correctores de los últimos resultados en las Generales de 2008.
Si conocemos algo el territorio, nos adentramos en el sistema D’Hondt y jugamos a política posible pero ficción, podemos intentar adivinar cuales pueden ser los resultados en el 20N.
Veamos cuanto acierto, en un panorama como el actual, con una participación entre normal y baja, sin una movilización del anterior votante socialista, muy parecido a las últimas municipales, con las correcciones típicas que siempre existen en unas generales.

Partido Popular = 192 diputados (más menos 5)
Partido Socialista = 124 diputados (más menos 6)
CIU = 11 diputados (más menos 1)
PNV = 5 diputados (más menos 1)
IU + CHA = 3 diputados (más menos 1)
Bildu = 3 diputados (más menos 1)
BNG = 3 diputados
UPyD = 2 diputados (más menos 1)
ERC = 2 diputados
ICV = 2 diputados
C Canaria = 2 diputados
Nafarroa = 1 diputado

Personalmente creo que el PP al final no conseguirá un resultado tan exagerado, pues se producirá un ligero vuelco lógico de votantes del PSOE que volverán a las urnas a votar, aunque sea con desgana. 
Es posible que IU logre algún pequeño resultado mejor, así como UPyD, dependiende de su propia campaña y sus plantemientos en estas semanas, así como de algunos apoyos puntuales que puedan recibir.
Veremos cuanto acierto y cuanto fallo. Un resultado así es el que se espera, más o menos. Me consta que el PP va a ir en su campaña a intentar lograr superar la barrera de los 200 aunque superar los 180 ya es un éxito. Mientras que para el PSOE todo lo que sea mantener los 140 sería un éxito. De momento no se observa una ampliación seria del voto de IU y UPyD, por el sistema de reparto D’Hondt que los va a castigar brutalmente. Como es lógico, el estudio está hecho provincialmente, para luego entregar la suma que aquí ofrecemos.

¿Es necesario el trípode para hacer imágenes sin salir movidas?

Muchas veces nos quejamos de que una imagen nos ha salido vibrada, movida. Y es entonces cuando nos acordamos del trípode y de la necesidad de llevarlo en aquellas ocasiones en las que la calidad de la imagen es importante.
Es cierto que un trípode ocupa espacio, pesa, resulta algo pesado para llevarlo en viajes y más cuando en foto de paisaje tenemos que andar un buen trecho. Pero la calidad conseguida es insuperable.
Tenemos algunos pequeños trucos. Por ejemplo no es necesario llevar siempre un trípode de los grandes, de los profesionales. Siempre es mejor uno pequeño que nada. También debemos tener en cuenta que el pulso es importante que nos lo entrenemos un poco. El disparo nos debe sorprender, tiene que ser suave y lento. Un disparo de la cámara como si fuera un golpe sobre el disparador nos hará imágenes movidas.
La velocidad de obturación es también importante. Hay una regla no escrita, o casi, que nos dice que al menos la velocidad del obturador debe ser igual o superior a la distancia focal del objetivo con el que disparemos. Con un objetivo de 55 mm no hay problema, pero ahora que empleamos tanto los teleobjetivos, los objetivos zoom, debemos saber que si empleamos un 210 mm debemos emplear al menos una velocidad de 210 y así con todo tipo de distancia focal. Si disparamos a menos velocidad, las posibilidades de que salga la imagen movida se multiplican.
Si no tenemos trípode podemos utilizar un tronco de árbol, una mesa, una piedra, para apoyarnos ligeramente sobre ella y así tener un pulso más fijo. Es importante también sujetar la máquina con precisión. Aquí cada fotógrafo tenemos nuestras manías, pero con una mano izquierda bien abierta, que abarque toda la longitud del objetivo y empleando la derecha para sujetar en menor medida pero acompañando a la izquierda y disparando aguantando la respiración un instante, nos puede ayudar en la calidad.
Recordar que si el objetivo está estabilizado obtendremos más calidad y esto es importante tenerlo en cuanta a la hora de adquirirlo.