2.4.12

Los BRICS, los nuevos aspirantes a "dueños"

Los BRICS son esos cinco países ¿puñeteros? que se han unido para hacer fuerza en un nuevo orden económico mundial, haciendo las pascuas a los EEUU y a una Europa envejecida. Los BRICS son Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, los nuevos países que optan a liderar el mundo del siglo XXI ¿pero qué son?

Brasil. 200.000.000 de habitantes

Rusia. 140.000.000 de habitantes

India. 1.250.000 de habitantes.

China. 1.350.000 de habitantes.

Sudáfrica. 50.000.000 de habitantes.

En total un 42,73% de la población del mundo. Enfrente están los EEUU con 315.000.000 millones (un 4,49%) y la UE 27 con unos 500.000.000 de habitantes (un 7,1%).

Pero si vemos su posición geopolítica observamos como el mundo ha girado hacia Asia, zona en la que se encuentran además de China e India, la mayoría del territorio de Rusia además de Corea, Japón, Indonesia, Tailandia, Pakistán o incluso Arabia Saudí o Israel. En total unos 4.000.000.000 de habitantes son asiáticos. Unas 8 veces el número de europeos. Queda pues Europa y los EEUU en una debilidad manifiesta de cara a un nuevo siglo que viene empujando con serios e importantes cambios estructurales, en donde incluso la superficie de cada país capaz de producir alimentos, será otra vez un gran activo en su economía.

Si sumamos la superficie de los BRICS nos encontramos con unos 40 millones de Km2, sobre un 26,5% del total de las tierras emergidas. EEUU es una cuarta parte que ellos, mientras que la UE 27 es una décima parte en superficie que los 5 países de los BRICS.

Si analizamos el PIB por persona en algunos países las diferencias son más importantes lo que nos lleva a ir descubriendo el camino posible del futuro. Los BRICS como es lógico desean parecerse al resto de los países del mundo occidental y los países occidentales se resistirán a perder sus poderes e incluso en algunos casos estas diferencias.

Alemania dispone de un PIB per cápita de unos 36.000 dólares. España unos 30.000. Los EEUU unos 47.000. Pero Rusia tendría unos 16.000, Brasil y Sudáfrica unos 11.000, China unos 8.000 e India unos 3.500 dólares de PIB per cápita. Les queda mucho por llegar pero saben que van por un muy buen camino. Y buscan socios que deseen sumarse a sus ideas integradoras, de revolución social incuso, de liderazgo mundial diferente al de EEUU o Europa. Tienen a Méjico, Venezuela, Argentina, Indonesia, varios países africanos con muchas ganas de tener vida propia, algunas zonas de la extinta URSS que como Kazajistán mantienen una excelente relación con Rusia o China o países pequeños que nunca han sido nada en el contexto mundial. Se forma pues un tercer bloque de presión, con una gran debilidad (su enorme diferencia interna) y una gran fortaleza (la necesidad de crecer).

Anunciando un desayuno por un euro en Ikea


Los Centros Comerciales juegan a veces con retener al cliente o con llevarlo hasta sus instalaciones, empleando reclamos publicitarios que los atraigan. Hay algunos ejemplos curiosamente diferentes al resto. Este “Desayuno mediterráneo” de Ikea por mucho que se nos obligue a tener que visitar la tienda de muebles para poder degustar este desayuno tan barato, es un ejemplo de atracción hacia el cliente para entretenerlo un tiempo y para acogerlo en un lugar agradable. Es un ingrediente más de la publicidad para pasar una mañana de tiendas en centros comerciales.

Por un euro, solo por un euro, te dan un bocadillo de jamón con aceite, sal y tomate frito en dosis individuales, más un café con leche que puedes repetir cuantas veces desees. Juegan a convertir al cliente en parte de “su” mundo Ikea sirviendo a precio de coste un producto que les haga sentirse bien, en una cafetería amplia y moderna. Sus menús son también muy baratos y tienen entre sus clientes una aceptación más que suficiente, lo que nos indica que esta publicidad les funciona bien como “marca” de Ikea food.