11.1.13

Los distintos estados del YO en nuestra vida

Tenemos dos YO (al menos). Según en qué YO nos encontremos actuamos de una manera o de otra, haremos las cosas y tomaremos las decisiones de una forma o de otra.

Todos nacemos con el YO Niño como único YO posible, somos niños y nos vamos desarrollando, buscando conocimientos, experiencias, soluciones a los retos de la vida. Vamos creciendo y superándonos.

En este caminar por la vida vamos creando el YO Adulto. Vamos edificando nuestra personalidad adulta y vamos orillando el YO Niño, que va quedando poco a poco en un segundo plano.

Cada persona vamos desarrollando este cambio de distintas maneras, con arreglo a nuestras experiencias de niño, sean buenas o malas. Y lo hacemos en diferentes momentos de nuestra vida, con distintas edades. Crecemos pero no hay una pauta seguro para saber en qué momento se logra apoderar el YO Adulto del YO Niño. No se sabe cuando se termina este camino, cada persona somos un mundo diferente. Algo maravilloso, por cierto.

Cuando ya somos YO Adulto, el YO Niño sigue estando dentro de nosotros, agazapado, algo apagado, pero en cada persona de una manera distintas, con una potencia diferente.

En nuestra vida adulta pueden surgir fracturas, roturas, problemas serios en nuestro devenir que nos amordazan, nos revuelven, nos convierten en débiles. Y en esos momentos podemos ir perdiendo parte de la fortaleza de nuestro YO Adulto y en esos tiempos vitales, su lugar lo ocupa nuestro YO Niño.

Puede ser situaciones muy temporales, de segundos o minutos. Pero también de días o semanas. Hay situaciones de angustia, de pánicos, de grandes temores, que no son más que la vuelta a primitivos estados del YO Niño, que sale con mido ante situaciones que el propio YO Adulto, incapaz de resolver, abandona y se esconde.

Los profesionales en terapias conductuales, emocionales, psicológicas, saben perfectamente hacernos volver a las situaciones anteriores, a que el YO Adulto se vuelva a apoderar de las riendas de nuestra vida.

Tenemos algún otro YO, que va surgiendo con los años. El YO Padre, que es algo distinto al YO Adulto y el YO Anciano. Pero eso son otros cantares.

Nota.: El dibujo es del siguiente blog.

10.1.13

Imagen de la bomba nuclear Enola Gay desde el suelo

Cuando el día 6 de agosto de 1945 un avión de la US Airforcelanzó sobre Hiroshima una bomba atómica, hizo fotos desde el cielo de aquel terrible momento, pero ahora, enero 2013, se ha encontrado una foto excepcional en la biblioteca de una escuela de la ciudad japonesa de Hiroshima, entre numerosos documentos sobre la explosión de la bomba «Enola Gay», lanzada desde el bombardero estadounidense B-29, y que mató a cerca de 140.000 personas. Imagen que nos enseña un nuevo punto de vista del momento, al ser una imagen sacada desde la superficie de la ciudad bombardeada. 

Es una foto en blanco y negro que se piensa fue tomada sobre unos 30 minutos después de la explosión, a una distancia de unos diez kilómetros al este del hipocentro del lanzamiento. Se puede ver la nube mortal elevarse en dos partes diferentes, según recoge AFP. «Se sabía de la existencia de esta foto por los manuales de historia, pero es la primera vez que se halla un tiraje», ha explicado la conservadora del Museo de la Paz de la ciudad de Hiroshima.

Hay que recordar que tres días después, el 9 de agosto, una segunda bomba atómica mató a 70.000 personas en Nagasaki,y que seis días después, Japón capitulaba en la II Guerra Mundial.