11.1.16

¿Existen en España los sindicatos?

Si entre la Ley 25 que propone Podemos y los 8 grandes acuerdos que propone el PSOE para reformar España hay 23 coincidencias programáticas; si entre el Programa electoral de Podemos y el de Unidad Popular sólo existían comas de diferencia que se olvidaron de copiar los primeros: ¿Por qué no se termina gobernando juntos, o al menos trabajando juntos por candidaturas capaces de Unidad de la Izquierda?

Nunca yo he hablado de fusiones, absorciones, sino bien al contrario, de trabajar juntos manteniendo las marcas, las organizaciones, las ideologías, los cuadros humanos de cada organización. Yo en este blog y muchos más en decenas de lugares y medios, hemos hablado siempre de trabajar desde la izquierda como lo hace la derecha. Con más unidad, buscando lo que nos une y sobre todo buscando soluciones válidas para la clase trabajadora y media, que son los auténticos paganos de las políticas neoliberales y de laboratorio económico. ¿Cúal es el motivo de que ni se intente, de que desde Andalucía surjan voces absurdas pidiendo zancadillas, desde otros lugares miedos al vacío, mientras que el PP se frota las manos con champán francés? ¿existen los sindicatos en España o su silencio es por que se les han acabado las palabras y las ideas?

¿Es válida la aplicación del 155 de la Constitución?

Es curiosa la amenaza por parte de algunos —cortos de vista— de la aplicación del Artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía en Cataluña. ¿De veras es posible? Tras la suspensión de la actual situación jurídica e histórica de Cataluña, las preguntas son tantas y tan variadas, que sin respuestas hay que tener cuidado, no vayan a ser peores las medicinas que la enfermedad.

Suspender y aplicar el 155 es muy sencillo. ¿Hasta cuando suspendemos? ¿quien gobierna Cataluña en ese tiempo? ¿desde Madrid o con una persona impuesta desde Madrid pero dentro de Cataluña? ¿seguiría existiendo el Parlament? ¿se deben celebrar elecciones nuevas? ¿cúal sería el resultado que darían los catalanes a las urnas si se suspendieran la autonomía a Cataluña? ¿alguien se imagina una España con autonomía en Murcia, en Extremadura, y con Cataluña dependiendo de Madrid para todo? ¿sólo sale perdiendo Cataluña en esta posibilidad, o también el conjunto de España? ¿metemos en la cárcel a los dirigentes actuales de Cataluña y para qué? ¿qué poder quedaría en manos de los ayuntamientos catalanes y cómo lo ejercerían? ¿cómo se ejerce la retroactividad de la suspensión y de qué manera se logra revertir la situación?

Todos los analizados son procesos pacíficos, generados desde la tranquilidad social. ¿Alguien cree que si se limita la capacidad a la Generalitat, todo seguiría igual? ¿de verdad se piensa que el poder civil legal, los ayuntamientos, diputaciones, comarcas, asociaciones, no empezarían a tomar el relevo político en la misma línea o peor, que la que puede ofrecer la Generalit?

¿Soluciones? Sin duda el diálogo, el diálogo, la política, la política, el diálogo. Sin duda en Cataluña no quieren la independencia fría de Europa, de España o del mundo mundial. Lo que quieren es tener un concepto político y social diferente dentro de una España organizada de distinta manera. Si no queremos abrir este proceso con calma, diálogo, negociando, siendo duros en la negociación pero siendo inteligentes y activos, posibles, empáticos, leídos…, o el asunto se nos escapará de las manos definitivamente. ¿Hacia dónde? Pues nadie lo sabe.