Todas las ciudades tienen sus rincones típicos, que se mantienen casi artificialmente para no perder esa imagen lograda con los años, y que algunos turistas van buscando como estampas que guardan en la memoria. Ahora las ciudades pelean por no ser parques temáticos y es lógico. Las ciudades nacen para sus habitantes, pero como todos ellos tienen que vivir en sus ciudades y con o incluso “de” sus ciudades, no está de más conjugar la vitalidad económica de las mismas pues además de crear empleo, garantiza un futuro, siempre que sepamos gobernarlas bien.
Ese doble juego de tener habitantes reales en los centros de las ciudades debemos unirlo a que las ciudades tengan la personalidad que se espera de ellas. Sea esta la que sea. Y aprender a vivir precisamente de esa “marca” de ciudad que les ayuda a tener servicios y vitalidad. No querer esto es reconocer que no se sabe gobernar el problema, gestionar los nuevos tiempos de las ciudades. Muchos años llevan grandes ciudades viviendo de esa tematización de sus urbes. Léase New York, París, Roma o Londres por poner ejemplos que no tienen duda.
12.11.18
11.11.18
7 ideas filosóficas básicas y muy sencillas
El filósofo Emilio Lledó nos dejó el otro día 28 frases suyas recopiladas de las muchas que nos va dejando en sus entrevistas, por la revista ICON. De ellas he elegido las 7 que a mí más me gustan. Con 91 años, tener ganas de seguir peleando por la dignidad, por la libertad y por la justicia social y cultural, es todo un éxito personal imposible de reconocer como se merece.
El aprendizaje no es importante, sobre todo ahora que tenemos tantos medios de conocimiento e información; lo importante es crear libertad intelectual y capacidad de pensar (Filosofía & co)
El Alzheimer colectivo es todavía mucho peor que el Alzheimer individual, y un país sometido a la falsificación de lo colectivo es un país condenado (Filosofía & co)
Creo que cualquier bandera entorpece. Lo que tenemos que tener es una bandera de justicia, de bondad, de educación, de cultura, de sensibilidad, de filantropía, otro sustantivo maravilloso de los griegos, el amor a los otros (El País)
Creo decididamente en la enseñanza pública, en una enseñanza en la que no sea el dinero el que cambie las perspectivas o los tipos de enseñanza, porque además no suele cambiarlo (Filosofía & co)
Todos necesitamos un rincón de felicidad, de amistad, de cariño. Eso es tan esencial como comer para los seres humanos, pero hay momentos en los que no podemos regodearnos en la propia felicidad como señoritos satisfechos, momentos en los que se impone luchar por algo que ponga freno a la infelicidad que nos rodea (Lecturas Sumergidas)
La necesidad que tenemos de amor es un indicio de que estamos vivos, de que la amistad es una necesidad, igual que el entenderse con las palabras y el leer (Lecturas Sumergidas)
Hay que luchar por recuperar lo que hemos perdido y por llevarlo más allá, por conquistarlo enteramente, porque si no llegaremos a la aniquilación del país. Está claro que quienes nos gobiernan lo que quieren es meternos grumos en la cabeza (Revista Turia)
---------------
El aprendizaje no es importante, sobre todo ahora que tenemos tantos medios de conocimiento e información; lo importante es crear libertad intelectual y capacidad de pensar (Filosofía & co)
El Alzheimer colectivo es todavía mucho peor que el Alzheimer individual, y un país sometido a la falsificación de lo colectivo es un país condenado (Filosofía & co)
Creo que cualquier bandera entorpece. Lo que tenemos que tener es una bandera de justicia, de bondad, de educación, de cultura, de sensibilidad, de filantropía, otro sustantivo maravilloso de los griegos, el amor a los otros (El País)
Creo decididamente en la enseñanza pública, en una enseñanza en la que no sea el dinero el que cambie las perspectivas o los tipos de enseñanza, porque además no suele cambiarlo (Filosofía & co)
Todos necesitamos un rincón de felicidad, de amistad, de cariño. Eso es tan esencial como comer para los seres humanos, pero hay momentos en los que no podemos regodearnos en la propia felicidad como señoritos satisfechos, momentos en los que se impone luchar por algo que ponga freno a la infelicidad que nos rodea (Lecturas Sumergidas)
La necesidad que tenemos de amor es un indicio de que estamos vivos, de que la amistad es una necesidad, igual que el entenderse con las palabras y el leer (Lecturas Sumergidas)
Hay que luchar por recuperar lo que hemos perdido y por llevarlo más allá, por conquistarlo enteramente, porque si no llegaremos a la aniquilación del país. Está claro que quienes nos gobiernan lo que quieren es meternos grumos en la cabeza (Revista Turia)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)