30.3.20

Viniendo de Cerca 19 - Italia toma medidas contundentes

El día 14 de febrero la OMS confirma el primer caso de coronavirus en África, en Egipto, creando una alarma doble ante la posible expansión por un continente donde muchos países tienen sistemas sanitarios deficientes y donde además las temperaturas más altas del ambiente deberían haber servido como freno excepto que este virus no se comporte como el de la gripe habitual con el que se compara muchas veces. 

En la provincia china de Hubei donde se encuentra Wuhan, las autoridades ya confirman que hay 54.406 casos de infectados.

Italia ha aislado tres localidades en la región de Lombardía en el norte del país, después de confirmar 15 nuevos casos de contagio por coronavirus, mientras se ha confirmado la muerte de uno de los dos contagiados en Véneto. 

Italia empieza a tomar medidas contundentes, ajena a que se convertiría en el país europeo donde el crecimiento y propagación durante la primera mitad de marzo de 2020 y marcaría todo tipo de actuaciones en otros países al ir por delante en una semana, a la auténtica explosión en España y otros países europeos.

El día 24 de febrero España registra el tercer caso positivo de coronavirus, un médico italiano que estaba de vacaciones en Tenerife y que se presentó de forma voluntaria en el hospital para que le realizaran las pruebas del Covid-19. 

La OMS ya nos advierte de forma velada de que hay que "estar preparado" por si se desata "una pandemia”, mientras que las personas fallecidas por el coronavirus en Italia se elevaron a siete, y el Gobierno italiano anunció medidas para favorecer la economía en las zonas afectadas.

Italia se ha convertido en el tercer país del mundo con más contagios, llegando a 230 personas afectadas. Irán, por su parte, se convierte en el país de Oriente Medio más afectado, con 14 muertos por la enfermedad de Wuhan.

Viniendo de Cerca 18 - Primera víctima mortal no china

El día ocho de febrero se produjo la primera víctima mortal no china del coronavirus en Wuhan: un estadounidense de 60 años sobre el que la Embajada de Estados Unidos en Pekín no quiso dar más información para preservar la privacidad de sus familiares. 

Un japonés sexagenario, sospechoso de estar infectado con el coronavirus, también ha muerto en un hospital de Wuhan

En Francia se anuncian cinco nuevos casos: cinco británicos, entre ellos un niño, que se contagiaron en una estación de esquí donde se alojaron junto a una persona que había estado en Singapur. 

Las alarmas mundiales deberían haber saltados totalmente en este momento, para empezar a fabricar con urgencia en todo el mundo materiales de defensa ante la enfermedad como mascarillas, caretas, gafas o trajes de protección, además de métodos de detección.

El día nueve Sanidad en España confirma un caso de coronavirus en Palma de Mallorca. Se trata de un paciente británico ingresado en el Hospital Universitario Son Espases. Los otros tres pacientes de la misma familia británica, han dado negativo. 

Con 813 muertos, el coronavirus ya se ha transformado hacia una enfermedad global muy grave, siendo diagnosticados 6.188 casos graves, y las autoridades chinas advierten que la cifra no dejará de crecer. 

Un día después la Comisión Nacional de Salud de China ha elevado el número de muertos por el coronavirus a 908 entre los 40.171 contagiados diagnosticados en el país asiático. La epidemia continúa propagándose en el mundo y hay más de 320 casos de contaminación confirmados en unos treinta países fuera de China.