31.3.20

Viniendo de Cerca 26 - Virus y Comportamiento Humano

Analizar los mensajes que se nos envían desde multitud de ventanas es una forma de análisis que nos tiene que servir para aprender del comportamiento humano. 

¿Caen por casualidad? ¿No tiene más fundamento que informar?

¿Qué se quiere decir realmente cuando se insiste en personas famosas que también están infectados y hospitalizados? 

Pues posiblemente que el coronavirus actual es una enfermedad global y que nos puede afectar a todos, que no conoce límites y que es igualitario. Como dice un refrán muy viejo: “Mal de muchos, consuelo de tontos”, pero nos sirve. Los ricos también lloran y eso es bueno para no sufrir tanto.

Se repitan constantemente los item de los síntomas para precisamente no alarmarnos en exceso y además para no llenar hospitales con miedos excesivos. 

El primer cribado lo hacemos cada uno de nosotros en casa antes de llamar al médico. ¿Fiebre y cuanta? ¿Dificultad al respirar? ¿Tos seca o con fluidos? ¿Edad y sexo? ¿Pérdida del sentido del gusto o del olfato?

Pero lo curioso es que tras unas semanas nosotros mismos ya hemos decidido NO IR a los hospitales si nos ponemos enfermos. Hemos decidido que la mejor opción es mantenernos en casa, sobre todo si no estamos muy afectados. Buscar médicos amigos o conocidos y preguntar.

El Sistema Sanitario está siendo el primer damnificado, el primer punto de crisis que debemos superar como se pueda. La falta de confianza en el Sistema de Salud es ya una enfermedad.

Sin duda la falta de mascarillas o de material de defensa personal de los profesionales médicos contra el virus es imposible de explicar. Nuestra escasa capacidad para tener cintura de gestión sanitaria en un gran problema tras los enormes recortes presupuestarios de la última década. 

No hay posibilidad de crecimiento en el servicio… excepto exigiendo más trabajo extenuante a los profesionales sanitarios, que incluso son menos de los que necesitamos normalmente, están muy mal dotados de materiales y dentro de un sistema pequeño y saturado en los días normales. 

Si ya teníamos saturación de camas normalmente en Urgencias durante los periodos de invierno, ahora con una pandemia es lógico imaginar el caos, admitiendo que al menos la sociedad, las personas, están acudiendo en menor medida a Urgencias habituales lo que deja un margen de actuación. 

También podríamos preguntarnos como hacer un análisis del comportamiento humano para saber los motivos que llevan a las Urgencias para casos habituales, a tener muchos menos pacientes en estas fechas de pandemia. ¿Sólo el miedo? 

Tito Lucrecio Caro habló hace 2070 años de los Maestros y la Escuela



Tito Lucrecio Caro. Nada más dulce que vivir en los recintos protegidos por las enseñanzas de los Sabios, desde donde mirar hacia abajo y ver a los otros correr por todas las partes, buscando los caminos de la vida. Tito Lucrecio Caro.

-----------

Tito Lucrecio Caro vivió hace 2070 años filósofo romano del que solo se conoce un texto: "Sobre la naturaleza de las cosas" de cuyos textos bebieron después muy diversos autores de la época. Una obra con mas de 7.400 hexámetros divididos entre seis libros, y que demuestra que muy posiblemente el mismo autor debió escribir más obras, pero no nos han llegado hasta nuestros días. 

Con la frase que vemos arriba nos describe claramente lo que representa la enseñanza de los Sabios, de los profesores, para entender la vida y sobre todo para trasmitir a las generaciones futuras esos conocimientos.