8.8.22

Es fundamental crear más empleo para todas las capas sociales

Se empiezan a tomar tímidas decisiones para intentar crear empleo juvenil sin huecos entre los estudios y el empleo. Hemos estado excesivos años sin resolver un problema social grave, ante la inoperancia —no sé si por miedo o por incapacidad— de todos los que deben tomar las medidas necesarias. 

Los jóvenes deben trabajar desde los 16 años, desde los 20 años a lo sumo, nunca desde los 25 o 30 años, pues eso suponen cambios en sus formas de entender la vida laboral, que convierte en muy complicada la dignidad en el trabajo. 

Las personas tenemos que encadenar los estudios con la percepción de la utilidad personal, y de que es posible lograr la emancipación. Y eso hay que trabajarlo mejor.

El desempleo juvenil es un drama como lo es el de mayores de 50 años o el de cualquier otra persona que lleva un año o más en el paro. 

España necesita soluciones urgentes y medidas que no discriminen tanto por edad. Queda dudas, flecos sin aclarar como si estos periodos sin tener que pagar Seguridad Social pero trabajando, contabilizarán para los periodos futuros de jubilación o no. 

Las medidas no pueden ser tibias ni grises, se necesitan medidas atrevidas, incluso medidas equivocadas pero con suficiente cintura como para ir cambiándolas. 

Es prioritario lograr más y mejor empleo para que España sea mejor en Europa. 

El propio mercado volverá a colocar los derechos laborales en una posición mejor que la actual, hoy denigrante y esclavista, que no es soportable excepto por la penosa situación actual de drama social. 

Pero siempre es mejor un empleo precario que un NO empleo, para desde ese puesto poder hacer palanca en formación y sobrevivencia para tener fuerza en aprender y cambiar de empleo. 

Un mal trabajo no debe ser nunca para siempre. 

Un mal país puede ser para muchos más años que una mala solución a un gran problema.


5.8.22

¿La globalización solo sirve para ganar dinero quien sabe y puede?


En este planeta globalizado vivimos varias sociedades totalmente distintas y alejadas las unas de las otras. Tenemos encima esa globalización selectiva que logra ser lo que quieren que sea los que simplemente esperan beneficios de ella. 

No da terror que Nancy Peluso haya ido a Taiwan a tocarle los bemoles a China, aunque Taiwan sea el principal fabricando de las tripas de los productos electrónicas de esa Globalización negativa. Y si China quisiera vengarse de la chulería, nos estaría jodiendo a todos los occidentales que dependemos del último modelo de tecnología, para ser felices.

Una enfermedad en un mercadillo nos jode tres años de nuestras vidas y a eso lo llamamos casualidad, pero es algo que nunca antes había sucedido. Que Rusia invada Ucrania que está en el quinto pino logra que en San Estaban de Gormaz tengan que apagar las luces a las 10 de la noche y la calefacción no podrá superar los 19 grados.

Pero a su vez, podemos observar a niños que se mueren de hambre todos los días, a jóvenes que intentan escapar de la pobreza pero los matamos en las Vallas, a mujeres que tienen que taparse los ojos para estar en la calle aunque ellas no quieran, a niñas que no pueden estudiar por decisión de quien manda o a personas ancianas que barren las calles de ciudades occidentales en donde las jubilaciones no existen o a otras personas que tienen que ir descalzas mientras soportan la vida en la calle o viviendo dentro de contenedores. 

¿La globalización solo sirve para ganar dineros? Pues parece que sí, y los pobres como no son capaces de dar beneficios o plusvalías, no son dignos de ser tenidos en cuenta.

Nota.: La imagen es de la India del fotógrafo Channi Anand para A.P.