1.2.24

¿Para qué nos sirve el miedo? - What is fear for us?


El miedo va dentro de nosotros, forma parte de nuestra forma de saber defendernos. Sin miedo seríamos todavía más tontos. Lo cual a veces parece casi imposible. 

Necesitamos el miedo para estar controlados y tranquilos, aunque parezca un contrasentido. Necesitamos el miedo para que nos puedan controlar con más facilidad.

Es cierto que nuestra capacidad de creernos capaces de todo, de controlar y dominar…, es absurda, no tiene sentido. Somos débiles y asumirlo debería ser parte de la solución.

Estamos en la prehistoria de excesivas cosas de las que no conocemos lo suficiente. Pero no nos lo decimos, y así tenemos menos miedo, nos sentimos más seguros. 

Como los jóvenes tienen menos miedos —pues ven imposible que llegue el final de la película— se saben defender peor y cometen más tonterías. 

A esas edades son también más capaces de saber aguantar los errores pues el cuerpo está nuevo. Aunque las abolladuras de la vida siempre dejan huella.

----

Fear goes within us, it is part of our way of knowing how to defend ourselves. Without fear we would be even dumber. Which sometimes seems almost impossible. We need fear to be controlled and calm, even if it seems a contradiction.

It is true that our ability to believe ourselves capable of everything, to control and dominate, is absurd, it makes no sense. We are weak and assuming it should be part of the solution.

We are in the prehistory of things that we do not know enough about. But we don't tell ourselves, and so we are less afraid, we feel more secure.

As young people have fewer fears - because they see the end of the film as impossible - they know how to defend themselves worse and commit more foolishness.

At those ages they are also more capable of knowing how to endure mistakes because the body is new. But life's dents always leave a mark. 

Las tablillas en los cementerios de Japón. Visita sus cementerios


En Japón, en Tokio, son tantas las sencillas cosas que debemos ver, que una semana es muy poco tiempo para disfrutar de una sociedad diferente a la occidental. En los viajes de más de una semana que hagas a cualquier país distinto al tuyo yo siempre recomiendo que al menos unas horas se dediquen a visitar un cementerio, y admitiendo de que esto suena a barbaridad, es un ejercicio turístico que te adentra como pocos en sus culturas, en sus formas de ser y sentir. 

No es falso decir que hay cementerios maravillosos, y bien cerca de España tenemos los ejemplos de París, o incluso sin salir de España algunos cementerios en Galicia o en Castilla. Lo recomendable es antes de visitarlos revisar alguna información sobre ellos para aprovechar la visita.

Esta imagen de arriba nos muestra el cementerio de Yanaka ubicado al norte de Ueno en Yanaka, Tokio. Un cementerio donde poder ver y sentir la antigua atmósfera de Shitamachi, la historia de un pueblo, la cultura antigua de Japón.La calle que atraviesa el corazón del cementerio se llama Sakura Dori, la calle de los cerezos en flor. Si tienes la suerte de poderlo visitar cuando las flores rosas y blancas están en los árboles en primavera, verás un espectáculo inolvidable.

En las tumbas de los japoneses es habitual dejar unas tablillas con rezos y recuerdos para el difunto, que en días de viento se mueven y realizan un tintineo que suena a música celestial o como poco a sonido venidos desde el más allá. 

Como en Japón ciudad hay cementerios en algunos barrios entre las zonas habitadas, dentro de urbanizaciones, en días de viento este sonido entra en las habitaciones de las viviendas cercanas, para recordar que la vida es eso, una música que se acaba.