11.4.07

Artes Gráficas en América

A veces necesitamos fijarnos en alguien, saber qué se está haciendo en otos sitios. Bueno, demos un pequeño viaje y entremos en sus páginas.

SEMINARIO TÉCNICO ARTES GRÁFICAS Y CONVERSIÓN
ÉXITO TOTAL DURANTE LA GOA 2007
Miami (marzo 28, 2007) ARTES GRÁFICAS, la principal fuente de información técnica y de negocios para la comunidad de impresores y profesionales gráficos en América Latina, su revista hermana CONVERSION y la feria Gráficas de las Américas, la exposición y conferencia global de comunicaciones gráficas, se complacen en participar que el seminario técnico "Impresión Digital Innovadora y de Alto Impacto - Impresión de Datos Variables y Personalización", el cual se llevó a cabo en Miami durante la GOA 2007, fue todo un éxito.
La asistencia de 100 delegados de toda América Latina; la excelente calidad de las presentaciones de Barbara Pellow y Hall Hinderliter; la acertada traducción simultánea del profesional gráfico Jorge Alberto Pérez; y la dinámica y completa información de productos expuesta por el panel de proveedores, fueron piezas fundamentales para el éxito del evento.
Alfredo Domador, VP de Operaciones de B2BPortales y Director Ejecutivo del seminario acotó: "En éste, nuestro segundo seminario técnico, los organizadores respondimos a las sugerencias emitidas por algunos de los asistentes a nuestro primer seminario de 2006. La contratación de conferencistas de primera línea; la mejor organización del salón de conferencias, la cual contaba con un mayor aforo y dos pantallas para la proyección simultánea de las presentaciones en español e inglés; y la contratación de un traductor simultáneo especializado en la industria gráfica, son muestra del esfuerzo realizado para entregar a nuestros apreciados lectores un evento digno de sus expectativas". El Sr. Domador añadió: "Aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los profesionales gráficos latinoamericanos que acudieron a la cita y a los distinguidos patrocinadores HP, Kodak, Nipson, Rotoflex, Xeikon y Xerox, quienes hicieron posible la realización del evento."
Carlos Silgado, Editor & Director de Contenido de ARTES GRAFICAS y Director Académico del seminario comentó: "Profesionales gráficos de Chile, México, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Puerto Rico, Venezuela, Bolivia, Argentina, El Salvador, Perú, República Dominicana, Brasil, y también algunos residentes en Estados Unidos, calificaron la experiencia como excelente y confirmaron de esa manera que la oferta de seminarios en los cuales los temas de negocios y tecnología se combinan de manera apropiada responde a las necesidades actuales de información y educación del empresario y del profesional gráfico".
ARTES GRAFICAS invita a los todos los profesionales gráficos latinoamericanos a nuestro tercer seminario técnico denominado: "Una Nueva Visión Estratégica para las Empresas Gráficas", el cual se llevará a cabo de mayo 4-7 en Ciudad de México, en el marco de la feria internacional Expográfica 2007. Este evento es organizado por ARTES GRAFICAS y ANIDIGRAF de México.
Para mayor información visite
www.artesgraficas.com/seminarios/expografica2007.
ARTES GRAFICAS es una publicación impresa y en-línea de B2Bportales, la casa editorial de medios sectoriales más grande de Latinoamérica, con 11 revistas y portales de Internet que cubren varios sectores. Las publicaciones y bases de datos de B2Bportales, auditadas por la BPA Worldwide, llegan a más de 250,000 profesionales claves desde México hasta Argentina. Su empresa matriz, Carvajal S.A., es una multinacional latinoamericana con 102 años de existencia, líder en publicaciones, impresión y empaque, con más de 15,000 empleados en oficinas y plantas a través de 17 países de la región. Para más información, visite: www.b2bportales.com.

10.4.07

Gracias lectores, muchas gracias a todos.

Gracias lectores, muchas gracias, nunca tendré tanto público asistente y eso es una gran alegría y un pequeño premio que no merezco. Hay cientos de profesionales en mi sector, miles en todos los sectores productivos y formativos de Aragón, con grandes conocimientos y que se pierden en el anonimato.

Para todos ellos desde aquí, un abrazo y un aplauso también para los silenciosos pero muy necesarios.

Yo recuerdo una conferencia que dí hace ya más de un año, dentro de Ámbito Cultural de El Corte Inglés (alguna vez lo he recordado) y tuve que preparar el tema durante algunos días, y se anunció en periódicos y en la revistilla del Centro Comercial, y se pusieron carteles en la tienda…, pero el público asistente no llegó a los 60.

El encargado me dijo que había sido un éxito (se lo dirá a todos) pero es cierto que en peores sitios he estado de oyente.

Saber que en dos días, más de 1.000 personas han leído algo escrito por mi (esto es de 2007, hoy en 2019 los blog tienen menos lectores), indica claramente que los tiempos han cambiado y que los medios de comunicación deben asumirse ya distintos, porque no se trata de esperar al cambio; este ya ha llegado a nuestras vidas.

Internet hoy se come poco a poco todo lo que se le pone por delante. Estamos en la prehistoria y no sabéis como siento detectar que no seré capaz de conocer su esplendor, porque la edad no perdonará.

Vosotros los jóvenes, tenéis entre las manos algo que superará a la TV con creces, que debéis cuidar con sumo mimo, porque los enemigos de las libertades crecen con la humedad y el calor. Tenéis la suerte de ser los albañiles de internet, mientras que nosotros lo fuimos de otras cosas, es cierto. 

De vosotros depende que tenga buenos cimientos y que además nos quede a todos chulo y guapo. Libre y fácil para que todos la puedan usar (incluidos los pobres de posibilidades).

Yo ya les he avisado a mis hijos. A mi me buscáis la Residencia de Ancianos con WiFi, si no vendo el piso y la elijo yo. Mi señora me mira con cara de pena y se dice para dentro, ¡joder!, también en el asilo me tendrá abandonada.

Formación Artes Gráficas en Aragón (5)

Estimados responsables de la Formación Profesional de Aragón, los Ciclos Formativos de Artes Gráficas no están en Aragón completos y lo saben. Faltan algunos que son cada día más interesantes, pero también falta crecer en calidad en los que ya hay implantados. No nos debe cegar a nadie el Sistema de Gestión de Calidad obtenido, ni la norma ISO 9001 certificada por AENOR. Es muy extenso explicar aquí como AENOR puede certificar como bueno algo que yo considero erróneo, porque no existe interlocución entre partes, por la mía es obvio, pero lo digo aquí para que se tenga constancia.
En toda Formación Profesional (pienso yo con arreglo a mi experiencia en trato con exalumnos) se debe pretender que el alumno se sienta diferente en sus nuevos estudios a los que recuerda de la pura escuela anterior, sobre todo en Ciclos de Grado Medio.
Cuando la inmensa mayoría de los profesores nunca han trabajado en una empresa gráfica o lo han hecho en muy poco tiempo esto es imposible. Pueden ser unos excelente profesores de Geografía o de Gimnasia (y algunos lo fueron en tiempos) pero muy difícilmente pueden inculcar al chaval que ha decidido no seguir estudiando, el espíritu del taller si nunca han estado trabajando en alguno. De esto viene el gran número de fracaso escolar en algunos Ciclos Medios, Estoy a favor de la calidad del profesorado en todas sus variables, pero aquí quiero incluir también a la profesional. El mejor profesor de fontanería será además de los que den materiales o dibujo, el mejor fontanero de Aragón. No sirve de mucho los escasos meses que algunos profesores están en talleres reciclando sus conocimientos, primero porque entran como lo que son, profesores, y segundo y más importante porque nunca llegan a ver de verdad el espíritu del esfuerzo, de las prisas, de las equivocaciones, de la responsabilidad ante un trabajo mal hecho. No me imagino a un Jefe de Taller cabreado ante un profesor que se ha equivocado en un trabajo urgente o explicándole como se consigue destacar para ser el mejor.
Pero la mayor prueba de que este sistema educativo ya lo tiene otros, está en tierras que nos rodean. Analizar las Escuelas de Cataluña es un ejemplo no único.
http://www.apple.com/es/education/articles/antonioalguero/
Veamos ahora unas palabras de una reunión de hace unos meses en Zaragoza.
Falta de formación adecuada
Otro de los puntos centrales del debate giró en torno a la formación profesional y la dificultad a la hora de encontrar personal cualificado. Para Santiago Retortillo, de Araconsa y secretario general de la Federación Empresarial de Industrias Gráficas de España, muchas de las calificaciones que se proponen en la formación profesional en artes gráficas están obsoletas.
Retortillo se refirió a la falta de aulas en Aragón para impartir cursos a medida y que son las propias empresas las que forman a sus trabajadores y las que van adaptándose a los cambios motivados por las nuevas tecnologías. El secretario general de FEIGRAF confirmó que la participación en el asociacionismo es escasa, ya que en la Comunidad hay asociadas sólo un centenar de empresas lo que debilita el poder exigir más recursos formativos o influir en los contenidos de la Formación Profesional.
Miquel Heredia explicó el ejemplo del Gremio de Artes Gráficas de Cataluña que ha impulsado la creación de su propia escuela y animó a los empresarios aragoneses a implicarse en la formación, movilizando a sus técnicos como profesores y utilizando sus empresas como talleres de prácticas. Heredia sentenció, entre todos los empresarios tenemos que prestigiar la Formación Profesional.
http://web.firabcn.es/press/detailPressNote.do;jsessionid=GKGLkSC3d1vvM9vG4Q7BhKTtWSLJwlpk2kxhltNLRqTn2xvhq3SW!-9462012?_Id=2059
Como empresario pequeñito, no puedo hacer nada que no sea quejarme, y por eso lo hago aunque no se comprenda.
…continuará.

9.4.07

Irán y sus "cositas" (2)

No se lo que sucede en Irán, y lo digo con levedad porque ya me canso de pensar. El mundo occidental se juega mucho en esta partida; el sistema económico actual, el que llamaron capitalista dando valor principal al capital por encima de muchos otros que se quedaron perdidos, se juega su existencia a medio plazo y no es ninguna amenaza ni profecía de escritores ansiosos en los desastres o en las añoranzas de otros sistemas perdidos. Es una realidad que cada día se pone más de manifiesto porque no somos capaces la sociedad occidental de dar una respuesta que no sea la guerra, y además esta la hacemos mal.
No estoy a favor de la guerra, pero a veces puede ser un sistema de defensa, puede ser un sistema menos malo que otros. Eso si, como todo en la vida hay que hacerlo bien o callar y dedicarse a otras cosas.
¿Donde están los políticos que entienden de política, los profesionales del liderazgo?, ¿sólo en el otro bando?. Pues apañados vamos.