19.5.07

Los agujeros negros (Teruel)

Teruel existe, pero poco. teniendo en cuenta que en un siglo ha perdido al 50% de su población y su extensión territorial es la misma.
Es decir, existir existe, pero es como si empezara a no existir.
Todos sabemos por desgracia lo que hay que hacer cuando se nos muere un ser querido o incluso algunos tenemos la pena de haber tenido que cerrar alguna empresa. Pero ¿cómo se cierra una provincia?. ¿Se vende?, ¿se pica hacia abajo hasta encontrar la nada?, ¿se valla y no se deja entrar a nadie más?, ¿y qué hacemos con las carreteras que pasan por ella ?.
Lo de menos es lo de los turolenses, porque como están tan cerca del mar, los últimos se irán a la playa a vivir de gorra con lo que les paguen por la provincia entera; porque digo yo, si el Pocero es capaz de hacer 40.000 pisos en un pueblo pequeño, igual si le entregan barata toda la provincia de Teruel la convierte en Las Vegas.
Si, creo que la idea buena sería sacar a la venta toda la provincia de Teruel y repartirse las ganancias entre todos.
Igual que se venden islas, se podría vender una provincia.
La idea no es mala, lo malo es si la quieren copiar Palencia, Soria, Zamora y otra media docena más de provincias interiores, hartas ya de que se olviden de ellas; y el agujero negro en España sea tan grande que no se pueda disimular.
Yo creo que cuando Rajoy se refiere a la España que se rompe está hablando de Teruel.

18.5.07

Internet y Estonia

Imagen sin derecho de copia
Estonia como país ha recibido un ataque informático del más alto nivel. Todos estaríamos de acuerdo en que si atacan un supermercado de Tallín sería un ataque a un país de la CEE, pero atacar su sistema informático no está contemplado, de momento.
La página web del gobierno llegó a tener 1.500 visitas al segundo, algo por la que suspiraríamos todos los blogueros españoles, pero no somos letones y Putin no se acuerda de nosotros.
Claro que con tanto tráfico, igual los de blogger nos echaban del sistema.
Nadie está de acuerdo con nada. Por cierto los ataques parece que los hacen desde ordenadores particulares de los que se apropian entrando en sus sistemas operativos.
¡¡Jope!!

17.5.07

Miguel Sebastian excandidato

El candidato para alcalde por Madrid no supo ayer hacer política en el debate televisivo, lo que le imposibilita para ser alcalde de la capital de España. Fue tan grande el error cometido, que me extraña que sus asesores le dejaran llevar la revista en el bolsillo y mostrarla con el rostro de una señorita queriendo decir algo que no dijo.
Si sabía lo que quería decir lo tenía que haber dicho bien claro y alto, siempre que de verdad fuera algo político y no personal, y si lo que insinuaba era un tema personal ha demostrado que puede llegar a ser un gran presentador de TV pero un mal político.
Amigo Miguel, el PSOE no se merece que sus políticos jueguen a revisteros.
En política necesitamos nuevos profesionales que tengan razón, ganas de trabajar por todos pero sobre todo agallas o sentido común.
Amagar y no dar o jugar a ser malo no se debería llevar.

Nombres raros

Encontrar un nombre para la empresa es a veces complicado, incluso porque hasta los más personales están a veces ya registrados.
Aquí tenemos la imagen de las ventanas de un restaurante de la isla de Mallorca, con un nombre curioso, "Pegasón y el pajarillo enmascarado".
No tuve la suerte de comer porque la hora no era la indicada, pero parecía una casa de comidas amable y bien surtida.
Estos días en Sevilla he encontrado la famosa taberna "En la espero te esquina" que en el Barrio de Santa Cruz planta cara con un nombre original y unas tapas como todas en la capital de Andalucía, encantadoras.
Seguiremos buscando.