4.7.07

100 medidas

El Sr Iglesias ha presentado 100 medidas para este curso político.
Voy a analizar algunas de las que tengo una opinión más formada.

10. Adaptar la Formación Profesional a las necesidades de la economía de cada comarca
26. Ley de Educación para Aragón
27. Garantizar las inversiones en infraestructuras educativas
28. Asegurar por ley la incorporación del personal necesario en el sistema educativo
33. Tercera lengua extranjera en secundaria
57. Plan de empleo para mujeres de 18 a 30 años

Sobre Formación Profesional es tanto el trabajo por hacer, y tan poco lo que se ha hecho en algunas familias profesionales, aunque se haya prometido no hace 4 años sino al menos 6 a mi en persona en una reunión, que me las creo igual que me creí aquellas. Y sean rápidos porque la Formación Profesional sobre el calzado para Illueca se planteó tan tarde que ya estaban desapareciendo las empresas del calzado. ¿Se acuerdan?
Sobre Ley de Educación, pues mire, menos leyes, en serio, y más trabajar, menos samba y más trabajar.
Garantizar las inversiones está bien, pero qué inversiones. ¿las necesarias?, ¿las posibles?
Lo de asegurar por ley la incorporación de personal en la educación está perfecto, en Formación Profesional cada vez es más necesario como hacen nuestros vecinos, tener buenos profesionales técnicos como profesores, tengan o no tengan carrera de magisterio. El mejor fontanero tiene que dar clases de fontanería y no el profesor que sobra de geografía y le hacemos un cursillito de 3 meses.
Mire sobre lo de la tercera lengua en secundaria, un consejo. Me conformo, si seré poca cosa, con que los alumnos salgan del colegio sabiendo hablar, escribir y leer inglés. Así de fácil lo pongo, pero parece que es imposible de conseguir.
Y sobre el empleo para la mujer entre 18 y 30 años, espero sus medidas, y espero que sean eficaces, las necesitan las sufridas aragonesas que con una formación suficiente no encuentran trabajo si no miden 1,80 y son de talla 38 y menores de 22 años. Con 24 años ya son viejas.

Todo lo aguanta el papel, es la obligación ¿no?, qué menos.

La curiosidad

La curiosidad es el alma de la vida, el motor del cambio. Aprendemos a levantarnos después de haber tenido la curiosidad de intentar avanzar y caer en el intento.
Miramos con sumo cuidado o no, depende de nuestra osadía o de nuestra fuerza mental, de nuestras ganas de conquistar el mundo, de nuestra fuerza para soportar los golpes y los sobresaltos.
Si cualquier cambio nos produce miedo, con mucha dificultad alcanzaremos metas importante, pero en cambio si con cada reto nuevo, somos de los que metemos la cabeza para mirar, seremos de los que llegaremos antes que nadie al centro de la vida.
La oscuridad es simplemente la diferencia entre una luz fuerte y una clara.

3.7.07

Estado de la Nación 1

Quiero dividir mi comentario en dos entradas distintas. Para un inicio la lógica opinión sobre el debate entre los dos partidos mayoritarios, para después en una segunda entrada hablar del resto de partidos, sin restarle importancia a nadie.

Sr. Rajoy, no ha tenido su día. Puede que haya salido de favorito y que le haya engañado la primera intervención de Zapatero, pero después ha perdido los papeles de alguien que ya está en el cajón de salida para intentar ganar unas próximas elecciones. Su reiterado lloriqueo pidiendo las actas de las reuniones con ETA son un pésimo consejo de algún otro asesor de esos que no sirven, porque no se sustenta con nada, tanta tontada.
Ni los van a dar, ni los deben de dar.
¿Quiere usted que el Presidente de Gobierno dé todas las actas de todas las reuniones que los espías que trabajan para el Estado levantan?, ¿también las de hace 7 años?. ¿Es bueno para el país que se dieran a la lectura todos los papeles clasificados y en el acto?. ¿Usted ha sido Ministro del Interior?.
Por otra parte su carencia total de nuevas políticas, ni un sólo apunte de lo que el PP pretende hacer si llega a gobernar, es de una total ignorancia en política. Tendría que haber demostrado que sí tienen políticas distintas, que no todo es la confrontación y que hay caminos distintos para conseguir políticas interesantes para el país. No es destripar el nuevo programa electoral de gobierno, es decir que se puede hacer mejor.
No se lo que dirán los medios de comunicación mañana, me puedo equivocar pero así practico a ser brujo. Aunque mucho me temo por el PP, que no me voy a equivocar mucho.

2.500 euros

Este es un país pobre, y lo malo es que nos creemos pobres y capaces de tomar solo medidas de pobres. No somos sociales ni capaces de resolver problemas sociales ni incluso cuando manda un partido socialista.
Dar 2.500 euros a cada familia que tenga un hijo a partir de hoy es una medida de país tercermundista y perdone porque parece una buena idea.
Miren, señores que mandan, si ustedes quieren que la sociedad española tenga más hijos o tengan simplemente alguno, hay decenas de otras medidas mejores, eso si, más caras, pero es cuestión de prioridades y de saber repartir.
Un sueldo de por ejemplo 500 euros a cada familia que decida dejar de trabajar con excedencia uno de sus miembros durante un máximo de 3 años para cuidar de un hijo nuevo con reserva del mismo puesto de trabajo es una medida más eficaz. Son 18.000 euros en 3 años, pero se crea un nuevo puesto de trabajo rotatorio y realmente es eficaz para que se lo piensen los futuros padres.
Dar prioridad en las plazas escolares a quien tenga 2 hijos o precios más económicos en transportes públicos o guarderías públicas y concertadas o a la hora de comprar libros escolares o descuentos en el IRPF para ciertos gastos normales en el nacimiento de un hijo son otras medidas. Yo por ejemplo nunca he creído en la medida de los libros gratis a todos los niños de una clase en un colegio público.
Pero hay muchas más.
Dar 2.500 euros sirve para satisfacer a las familias pobres, pero absolutamente para nada en las familias que tienen una hipoteca de millones o un alquiles de 700 euros al mes y sueldos menores a los mileuristas. Más parece una limosna.