16.10.07

Los palomos son más cochinos en la sociedad que las palomas

Las palomas se están quedando solas y sin casa, incluso sin amigos que los defiendan. Dicen que por cochinas y será verdad, pero más molestan los palomos, y a estos nadie les dice nada porque son fuertes y poderosos.

Yo llevo unas semanas que no hago más que encontrarme palomos, esto va a rachas ya lo sabéis, y me dan unas ganas de mardarlos a la mierda que me asombro yo mismo de cómo consigo no hacerlo.

Ayer mismo le comentaba una cabronadilla a mi hermano sobre un palomo de estos y él me dijo que no hace mucho lo había mandado con todas las palabras a vaya usted qué sitio. 


Pero yo no puedo chic@s, debe ser cultura jilipollas, porque de sangre no debe ser ya que mi hermano sí que puede.

Yo prefiero darme media vuelta, saber que me está mintiendo y frenarlo en mi terreno y no en el suyo. No sé  creo que decirle bobo al bobo es ponerme a su altura y además como lo lleva haciendo muchos más años que uno, te tiene ganada la batalla dialéctica.

Si un tonto de baba te jode, tienes según yo, dos opciones, mandarlo al olvido que es un lugar más lúgubre que "a cascala"… o reírle las gracias y esperar el momento. 


Ahora resulta que el cabrón soy yo por esperar a que la venganza sea en frío, pues bueno, igual no hay término medio.

Al de ayer le podía haber dicho —Chato, me estás mintiendo, te has dejado manipular y me trasmites la voz de tu amo… y yo me estoy dando cuenta.

Pero he preferido decir amén y tachar su número de la agenda. No se si he hecho bien, pero es que no lo se hacer mejor.

Por cierto él se cree que no tiene amos, pero cuando habla por voz de otros, en realidad está haciendo de criado.

15.10.07

El podercito. Un poder en pequeñito pero que molesta mucho

En este país hay muchos que creen tener poder, capacidad de dominar y ordenar, de trampear y amigar con sus relaciones, de posicionar a sus colegas o familiares, de saberse imprescindibles en ciertos puestos. Es lo que yo llamo "podercito".

El poder es otra cosa, pero ellos no lo saben, porque creen que no tiene importancia tenerlo. Saber que lo que realmente mueve y muchas veces a su antojo los hilos diarios es…, su "podercito".

Se saludan en las cafeterías, se llaman por teléfono y se comentan sus trampas, manejan como nadie a los que entienden de todo para poder dominar de todos los temas, porque no hay que saber… sino tener quién sepa para dominar de todo.

Son los que realmente dominan el mundo de la calle.
Ya no existen las recomendaciones, las brutas e ineficaces llamadas de solicitud, ni casi los sobres de papel con relleno. Ahora todo es mucho más fino.

Ahora existe la palmadita en la espalda, el conocer el nombre de pila o el mote, el regalo tramposo que no deja huella, la cena entre amigos y la recena contenta, el favor que se debe sin prisa y que ya se cobrará.

El "podercito"

¿Podremos algún día explicar tan siquiera que existe esto, y convencer a todos…, que mal vamos si no detectamos el problema y jugamos a estar más unidos contra los tramposos?

Por cierto, los pobres y trabajadores de diario nunca tienen "podercito". Es curioso.

11.10.07

Jugar a dividir en la España de 2007?

Jugar a dividir, poniendo los símbolos de frontera, demuestra que no se viaja por España o por Europa y que no se conoce la realidad de las calles.

Es sencillo de comprobar y ver hacia dónde nos dirigen con estos juegos peligrosos. Uno coge el coche y se acerca al País Vasco, y con independencia de sus particulares problemas, es habitual desde hace décadas que existan banderas con símbolos colgadas de un gran número de balcones, dividiendo a los vecinos entre los del SI y los del NO.

¿Queremos esto?, ¿deseamos dividir tanto a la población española, que nos marcamos en diferentes banderas de colores para jugar al deporte de la confrontación para ganar SI o NO las próximas elecciones?

Yo quiero vivir con mi libertad, mirarle la cara a mi vecino de ascensor y saludarle, sin querer saber lo que piensan políticamente o no importándome si lo sé.

La derecha está jugando con nosotros, pero no toda la derecha.

Hoy a las 19 horas un político importante de un partido de derecha aragonesa, de un partido aragonés que ha gobernado con la derecha y con la izquierda pero que sigue siendo de derechas ha comprado delante de mi una bandera aragonesa y otra española del mismo tamaño. 


De todos los que estábamos en la fila, si, fila para comprar banderas, el único que solo ha comprado una aragonesa he sido yo y el político ha comprado las dos, el resto compraba la española. 

La tienda ha hecho el agosto en octubre, pero las caras de los que comprábamos en el fondo de la tienda enorme, era de observación entre todos para ver qué bandera compraba cada cual.

Eso es una enfermedad, y un líder político lo debería saber para que no lo alentara. Cobra el sueldo de mi y de ti, para hacer el trabajo bien para todos.

10.10.07

Autobuses urbanos de Zaragoza en 2007. Trece años después seguimos con las mismas dudas

En abril/agosto de 2006, hace casi 18 meses publicó en su web el Ayuntamiento de Zaragoza un PDF que se llamaba "Propuesta de red de autobuses urbanos para el año 2008" Yo imaginé que no era solo para el 2008, sino que la fecha era un "…a partir de"

El documento era extenso, bien preparado y con una gran cantidad de planos de la ciudad para cada línea en donde se marcaban las ampliaciones, los cambios o los desdoblamientos de líneas. Se dejaban claras las líneas de tranvía y de cercanías, a qué poblaciones afectaban estas, y los tiempos de actuación de cada cambio.

Todo se vino abajo con el cambio de Gobierno en el Ayuntamiento, cuando ya se habían empezado a realizar algunos cambios en las líneas que se indicaban en dicho Plan de Movilidad, lo cual me marea un poco más el cambio político en el Ayuntamiento, ante reto tan grande ya empezado. Pero voy a lo que iba.

No se vislumbraba en el documento grandes cambios en la red de autobuses, cuando sé perfectamente que iban a ser muy profundos.

No tienen sentido los cinturones en una ciudad sin su transporte público, por ejemplo. Y que el Tercer Cinturón lleve muchos años sin un autobús circular (si, ahora lo van a poner, pero tienen bemoles la espera) como no es de recibo que si te paras en el Hotel Reyes de Aragón en el Coso puedas estar contando constantemente una docena mínima de autobuses mientras en otras zonas las frecuencias sean de 20 minutos, y más con el bono hora.

No hablo de paradas absurdas, como la que hay en Gertrudis de Avellaneda separadas por 50 metros medibles o la del 39 hacia La Jota en Plaza San Miguel y Coso Bajo con una distancia de menos de 100 metros. Esto sin ponerme a analizar mucho, Las distancias en otras ciudades son superiores y racionales, y también se que los vehículos a veces son peores que los de Zaragoza y casi siempre más caros. Hay que ser honestos en lo que se sepa.

Ahora estamos todos pendientes de aquellas ideas ya terminadas, de aquellos estudios de malla circular y no radial de sistema de transporte urbano. ¿Nunca más sabremos de aquellos estudios que costaron muchos dineros, y que desde hace ya muchos meses no se sabe nada de su existencia? ¿También sucederá como con las escuelas infantiles?