21.10.07

Analicemos El País (nuevo)

Bien, muy bien, profesionales italianos y españoles, muy bien.
Ya había visto la tipografía u me gustó, muy legible, más moderna y con algo más de interlineado óptico sin perder espacio, cosa compleja, y ahora he visto el resultado final.
Público lo tiene un poco más difícil pues le han pisado algunas cosas pero en elegante. Tendrá que currárselo un poco en algunos temas como el uso del color y la portada que me parece penosa (la de Público)
Es el primer número, y saben porque son perros viejos (con perdón) que todas las miradas van a estar puestas en ellos.
Imágenes grandes, algunas siluetadas algo bastante nuevo en periodismo y si salen de su caja más todavía, muy buenos gráficos (aquí englobo a todos los tipos) con un uso del color muy acertado, excelente uso en la totalidad del contenido del periódico del color dejando la fuerza a los anuncios e imágenes pero atenuándolo en el resto de la información. Consigue diferenciar claramente una cosa de otra, algo que es complejo cuando se trata de pasar el color porque el anunciante te trae lo que quiere y puede caer como una bomba en ciertos lugares de la página o de la maquetación. Es mucho más difícil diseñar y maquetar un periódico en color. El ojo se tendrá que acostumbrar a esto, porque lo importante seguirá siendo lo que tiene poco color, que no se nos olvide, por eso pagamos el euro. Si fuera gratis podría ser de otra forma, pero es de pago y la publicidad nos tiene que llamar, no ser nosotros los que la veamos sin querer verla.
Muy moderna maquetación, acercándose al mundo de la revista, de la visualización de internet, de las nuevas tendencias en algunos casos, rompiendo la página para dar prioridad al blanco. Bien. Serio pero elegante y moderno. Se puede ser ambas cosas, está claro.

Un tema que no me ha gustado. El orden.
No me gusta que OPINIÓN vaya tan atrás. El lector va a llegar cansado o le vamos a tener que acostumbrar a que se salte el periódico a su antojo.
Si hemos decidido que un periódico no es un libro que se lee en orden, pues algo de disculpa tiene, pero si no, el orden no es de mi agrado.
Muy bien llamar ECONOMÍA a la ECONOMÍA, no se le puede llamar DINERO.
Y como el análisis lo hago desde el PDF sin tenerlo en la mano todavía, no se si habremos conseguido darnos cuenta de la importancia de la grapa. Ya lo se, es un coste. Pero la grapa es fundamental para un buen periódico. ¿No tiene grapa verdad?, bueno ya no la tenía antes.

Un abrazo a los colegas de profesión gráfica, que se lo han currado, porque les ha salido niquelado.

20.10.07

Nuevas preguntas, nuevos problemas

La sociedad tiene nuevos retos, nuevas dudas y problemas que resolver, pero yo no veo a líderes políticos con nuevas soluciones bajo el brazo en sus palabras.
La juventud se emancipa a los 30/35 años de media, algo totalmente nuevo porque hace unos siglos a esa edad ya se era un maduro que entraba en la ancianidad o se había dejado el pellejo en mil batallas.
La juventud hoy no tiene posibilidad de tener piso propio, ni de que su trabajo sea estable, ni curiosamente en muchos casos de que siendo una generación muy preparada, pueda demostrar sus conocimientos en su puesto de trabajo, bien porque no está empleado en aquello para lo que estudió, bien porque otras personas de bastante más edad le tapan el camino.
Hoy la sociedad está encaminada alienizadamente al consumo personal de bienes para que la economía rote, todo gira alrededor del consumo privado, algo normal, excepto si no es porque lo han acelerado tanto que marea. Ya no vamos a la velocidad de antes, vamos más rápido y la rotación de dinero tiene que ser mucho más rápida. No se cree en el ahorro porque es anticuado, no interesa el ahorro parado, y mucho menos el ahorro en tu casa.
¿Quien ha dicho que está prohibido tener en caso 100 millones de euros en billetes de 500 euros en vez de tenerlos en el banco?, ¿desde cuando es obligatorio tener el dinero en el banco?.
Claro, desde que el dinero en casa no sirva para nada, son papeles, y en el banco son negocios que ellos mueven a su antojo. Los que en realidad tienen los 500 millones son ellos no tú, aunque seas tú el dueño. El beneficio que saquen de ese dinero no te lo van a dar a ti, lo seguirán empleando en jugar y ganar.
La formación básica es anticuada, la formación continua no existe, la formación profesional está estadísticamente engañada, la formación universitaria está llena de matriculados que repiten y repiten pero no acuden a las clases.
El funcionariado se divide en dos partes. Los que saben que no lo están haciendo bien o los que no lo saben porque no quieren. Los primeros se rebelan e intentan hacer algo para mejorar los servicios, siempre con las zancadillas del sistema, los segundos retozan. Me da igual a qué tipo de funcionarios me dirija.

¿Soluciones nuevas que nos ofrecen?
Ninguna.
Estamos en manos de partidos políticos viejos, con ideas de hace 2 siglos, sin osadía a la hora de arriesgar y de ganar o perder, atados a los shares de audiencia o a los pulsómetros, cuidando la imagen y el discurso correcto, y dejando que la sociedad funcione por si sola. Puro liberalismo sea quien sea el que mande en los gobiernos.
¿Quien controla al liberalismo? ¿el propio mercado? ¡ja!. Si el liberalismo lo tiene que controlar el mismo liberalismo, se convertirá en más liberalismo, más depurado y perfecto, pero no en otra cosa.
¿Es eso malo? Pues para los neoliberales no.

18.10.07

San Lázaro (octubre)




Las ruinas avanzan, las obras avanzan. No se que avanza más. No se qué quedará de todo esto. Es el Sudoku del Arrabal. ¡Sorpresaaaa?

16.10.07

Los palomos son más cochinos en la sociedad que las palomas

Las palomas se están quedando solas y sin casa, incluso sin amigos que los defiendan. Dicen que por cochinas y será verdad, pero más molestan los palomos, y a estos nadie les dice nada porque son fuertes y poderosos.

Yo llevo unas semanas que no hago más que encontrarme palomos, esto va a rachas ya lo sabéis, y me dan unas ganas de mardarlos a la mierda que me asombro yo mismo de cómo consigo no hacerlo.

Ayer mismo le comentaba una cabronadilla a mi hermano sobre un palomo de estos y él me dijo que no hace mucho lo había mandado con todas las palabras a vaya usted qué sitio. 


Pero yo no puedo chic@s, debe ser cultura jilipollas, porque de sangre no debe ser ya que mi hermano sí que puede.

Yo prefiero darme media vuelta, saber que me está mintiendo y frenarlo en mi terreno y no en el suyo. No sé  creo que decirle bobo al bobo es ponerme a su altura y además como lo lleva haciendo muchos más años que uno, te tiene ganada la batalla dialéctica.

Si un tonto de baba te jode, tienes según yo, dos opciones, mandarlo al olvido que es un lugar más lúgubre que "a cascala"… o reírle las gracias y esperar el momento. 


Ahora resulta que el cabrón soy yo por esperar a que la venganza sea en frío, pues bueno, igual no hay término medio.

Al de ayer le podía haber dicho —Chato, me estás mintiendo, te has dejado manipular y me trasmites la voz de tu amo… y yo me estoy dando cuenta.

Pero he preferido decir amén y tachar su número de la agenda. No se si he hecho bien, pero es que no lo se hacer mejor.

Por cierto él se cree que no tiene amos, pero cuando habla por voz de otros, en realidad está haciendo de criado.